Cargando, por favor espere...

Economía
Producción en refinerías de Pemex sigue a la baja
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.


Foto: Cuartoscuro

Al cierre de julio pasado, las exportaciones de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) reportaron un incremento en comparación con el mes previo. No obstante, los niveles de procesamiento en las refinerías de la empresa bajaron.

De acuerdo con datos divulgados por Pemex, el nivel de procesamiento de las siete refinerías fue de 1.02 millones de barriles por día, lo que se traduce en una reducción de 7.6 por ciento en comparación con junio y marginalmente mayor a lo reportado en el mismo periodo de 2024.

Por otra parte, las exportaciones de crudo repuntaron un 31 por ciento en julio, con 600 mil 669 barriles diarios, pero en comparación interanual cayeron en 23 por ciento.

Las cifras de la petrolera del Estado también revelaron que la elaboración de combustibles bajó un cinco por ciento, para ubicarse en 1.03 millones de barriles por día, de los cuales 360 mil corresponden a gasolinas, 244 mil 281 a diésel y 179 mil 985 a combustóleo.

Con estos niveles, la empresa tuvo que importar 566 mil 102 barriles diarios de petrolíferos. De dicha cifra 345 mil 807 barriles por día corresponden a gasolinas.

Este panorama dista de la meta de la presidenta Claudia Sheinbaum de alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles al día de crudo y condensados, por lo que fue extendida por el Gobierno Federal hasta 2035, cuando se espera que la empresa logre dejar de depender de erogaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.