Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Miguel Barbosa viola la ley para gobernar
Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42.


Puebla inició el 2020, de acuerdo a datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con descenso económico y con una caída de -4.73 por ciento de enero a marzo; según el indicador trimestral de Actividad Económica Estatal, la entidad se ubicó en el quinto lugar, sólo fue superado por Baja California Sur con -6.81, Quintana Roo con -5.85 y Coahuila e Hidalgo con -5-80 y -4-91 puntos porcentuales.

De ahí a la fecha seguramente la cifra es más crítica y habrá traído consigo miles de desempleos que han afectado la vida de los poblanos. Por ejemplo, cuando se compara el dato del trimestre de 2019 con el de 2020, la diferencia es de varios puntos, pues en el primero hubo un crecimiento de 3.8 por ciento y para 2020 ya había -4.73; sólo el sector hotelero perdió 2 mil empleos por coronavirus.

Y aunque en la entidad, mal gobernada por el morenista Miguel Barbosa, las actividades consideradas primarias tuvieron un ligero crecimiento, las secundarias bajan un -11.1 -que incluyen la construcción de industria e industrias de la manufactura y la producción de gas y petróleo-, y las terciarias bajan en 1.2 por ciento.

Pero en Puebla no sólo ha habido un descenso económico, al igual que a nivel federal, Miguel Barbosa se ha visto rebasado por la pandemia de Covid 19 y hay muchos reclamos de sus gobernados. Por ejemplo, el fallecimiento de 10 menores de edad cuya muerte se pudo evitar si hubiera existido una atención y prevención a tiempo.

Otro tema caliente que Barbosa trae entre las manos y que no ha podido resolver ni atender, es la reincorporación de extrabajadores del Seguro Popular, se habla de alrededor de 400 empleados, que, desde el 1 de enero, desde que arrancó actividades el "famoso" Insabi, han solicitado al gobierno morenista que se les incorpore laboralmente al nuevo sistema de salud, algo que no ha sucedido.

Ayer miércoles, en protesta, cuestionaron a Barbosa y denunciaron que a pesar de existir al menos seis mesas de "diálogo", siguen sin solución y en la incertidumbre total de saber si serán tomados en cuenta para una plaza laboral; por ahora se suman a los más de 42 mil 425 empleos formales que se han perdido en la entidad, la mayoría durante los meses de abril, mayo y junio.

Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42; pero se sabe que los problemas económicos que tienen las familias no solo aumentan el desempleo formal e informal, sino que también redundará en más delincuencia y crimen organizado como lo ha hecho saber María Elena Pérez, directora del Departamento de Negocios de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Barbosa, como el gobierno federal, tiene en sus manos muchos problemas, es criticado por muchos actores políticos y la sociedad civil le reclama día con día la soberbia y prepotencia gubernamental para ejercer el poder; incluso, se le ha acusado de usar las instituciones para servicio de su gobierno como fue el Tribunal Electoral del Estado de Puebla para evitar que el Movimiento Antorchista Poblano se convirtiera en partido político local.

Ahora se sabe que Miguel Ángel García Onofre, quien fue el operador para negar el registro al MAP, también desechó la solicitud que hizo la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, contra Miguel Barbosa por violencia política de género. Sin embargo, Vivanco impugnó la resolución y la turnó al magistrado presidente, Jesús Gerardo Sarabia, para su análisis y resolución, que muy seguramente también fallará más adelante.

Miguel Barbosa ha sido calificado como el peor gobernador del país; su soberbia, prepotencia y el uso faccioso de las instituciones políticas para cometer atrocidades y violaciones a la ley lo ha llevado a ganarse el odio y repudio de los poblanos. Hoy amas de casa, trabajadores, maestros, estudiantes y obreros saben que Barbosa es autoritario y que no sabe gobernar y muy pronto le cobrarán la factura, a él y a Morena, en las urnas. Puebla sólo es una muestra más de que Morena no sabe gobernar, ni sabe hacerlo, para los pobres de México. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Aprueban despenalización del aborto en Puebla

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

En Puebla persiste discriminación laboral hacia las mujeres

El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.

Levantan paro en la BUAP logros y pendientes

Entre acuerdos, desacuerdos y pendientes, terminó el paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que duró más de un mes.

Alto a la violencia de la 28 de Octubre, exigen comerciantes poblanos

Aseguran que llevan trabajando en la CAPU desde hace 38 años, por lo que es injusto que la 28 de Octubre les quiera quitar sus locales.

Ambulante.jpg

“Aquí no ganamos mucho, pero buscamos dar a nuestros hijos una vivienda, una comida, educación, lo que necesiten. Pero es difícil, porque el gobierno no nos deja trabajar y tampoco nos da opciones".

seq1.jpg

La sequía en la Mixteca es la peor desde 2014: provocó pérdida total de cultivos; muerte de miles de animales y más empobrecimiento en sus habitantes; amenaza, además, con una hambruna en 2023 por indiferencia gubernamental.

Simulacro paraliza a la Ciudad de México

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Mantienen ejidatarios bloqueo carretero en la México-Puebla

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.

Hay que educar a creadores del arte: Aquiles Córdova

Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl

Exigen castigos más severos para feminicidas en Puebla

Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.

ferti.jpg

El actual Programa Fertilizantes para el Bienestar (PFB) excluye a campesinos de muchas regiones del país, entre las que se halla la Sierra Negra de Puebla, una de las más pobres y marginadas.

Denuncian amenazas en Olomatlán

Vecinos denuncian acoso y hostigamiento durante la campaña en la Junta Auxiliar de Olomatlán

Tecomatlán y el Festival Internacional “Las culturas del mundo”

El Festival Internacional “Las culturas del mundo” es parte de esta red de actividades que promueve el CIOFF.

Puebla arde: incendios y sequías alarman a campesinos

En lo que va de 2024, Puebla se colocó en el 4º lugar nacional con mayor presencia de incendios forestales al registrar un total de 216 incidentes.

¡Hasta siempre, don José Lorenzo!

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.