Cargando, por favor espere...

México ya tiene medio millón de contagios y 55 mil muertes
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
Cargando...

En México, este jueves 13 de agosto será recordado por millones de mexicanos como el día en que la cifra de contagios de Covid-19 llegó al medio millón de casos y la cifra de muertos rebasó las 55 mil personas; y, según pronósticos de organismos internacionales, de no tomarse acciones concretas por parte del gobierno de Morena que dirige AMLO, como realizar pruebas masivas, la cifra para el mes de diciembre será de 100 o 130 mil muertos. En los últimos datos que ayer la Secretaría de Salud informó, a través del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, la cantidad de muertos ascendió a 54 mil 666 muertos y se alcanzó a 498 mil 380 casos acumulados, la última cifra, tras la conferencia vespertina, rebasa el medio millón de contagios.

Ante el panorama que sigue siendo negro, doloroso y muy preocupante para los mexicanos, las preguntas son las mismas: ¿Por qué el gobierno federal no realiza miles o millones de pruebas para detectar los casos y tomar medidas?, ¿por qué el gobierno de AMLO sigue jugando al semáforo entre rojo y anaranjado, y en algunas entidades, hasta abrir las actividades normales de comercios, cines y museos como en la Ciudad de México? También había que cuestionar ¿por qué AMLO y Morena siguen buscando distractores como las reformas que se pretende hacer en algunos estados para no vender productos o alimentos chatarra a los menores de edad y evitar la obesidad que, según, es la causa de la muerte en la pandemia?

La mañana de hoy AMLO encabezó el anuncio formal del acuerdo con AstraZeneca, la Universidad de Oxford y la Fundación Carlos Slim para la producción en México del proyecto de la vacuna en contra del coronavirus; además, dijo que el acuerdo para producir la vacuna significa tranquilidad y salud que ayudará mucho con terminar la incertidumbre (sic) por la pandemia. “Vamos a informar sobre la posibilidad de tener esta vacuna... es una muy buena noticia para el pueblo de México, se les va a dar a conocer que ya existe este proyecto para tener la vacuna contra el Covid"; ojo aquí amigo lector, "SE LES VA A DAR A CONOCER QUE YA EXISTE ESTE PROYECTO"; o sea, se dará a conocer apenas sobre el surgimiento del proyecto y va a tardar muchos meses en aterrizarlo, tener la vacuna y probarla.

Por otro lado, por ejemplo, en Rusia los proyectos y la tarea de buscar la vacuna empezó casi al instante de que se detectaron los contagios; por eso, ahora se habla de una vacuna que ya está lista y se encuentra en la última fase de pruebas y que para el mes de septiembre podría generar millones de vacunas; pero eso sí, el subsecretario de Salud ha dicho que no se debe confiar en ella, con la clara idea de rechazarla; algo totalmente absurdo porque los rusos tienen muchísima experiencia en la creación de vacunas.

Rusia anunció que al menos 20 países le han encargado mil millones de dosis de su vacuna "Sputnik V" y dijo que con socios extranjeros la capacidad de producción ya es de 500 millones de dosis en cinco países; lo que sí no sabemos es si dentro de esos 20 países está México; sin embargo, no es muy difícil saberlo, pues si no hay noticia de ello, simplemente no hay encargo ni a los rusos ni a ningún otro país.

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros, lamentablemente eso no está en los planes del gobierno federal y las declaraciones de Hugo López Gatell lo confirman. El panorama para México seguirá siendo negro y de incertidumbre. Hoy llegaremos a 500 mil contagios y el número de muertes seguirá aumentando.

También lo que seguimos viendo son cortinas de humo y muchos distractores como las iniciativas para modificar leyes en los estados (Oaxaca ya empezó) y se prohíba vender alimentos o comida chatarra a los menores de edad argumentando que es la obesidad, la causa de muertes, cuando en realidad el coronavirus es el fondo del problema.

La obesidad en México se debe a la mala educación nutricional y tiene que ver con los muy bajos ingresos de los mexicanos, pues no pueden adquirir alimentos para una dieta balanceada y se tienen que conformarse con consumir alimentos ricos en carbohidratos que siempre se identifican con los alimentos embolsados o enlatados. Entonces, aunque los padres o madres de familia deseen cambiar la alimentación de sus hijos, o de ellos mismos, simplemente no hay recursos para hacerlo. Atacar la obesidad prohibiendo la comida chatarra no es ir al fondo del problema y es una medida distractora del gobierno morenista que no dará resultados porque tiene la intención de seguir ocultando las muertes y contagios.

Lo que AMLO y su gobierno deben hacer es promover, en serio, el enclaustramiento de las familias, pero bajo la condición de que las dote de un apoyo económico o alimentario; por otro lado, realizar miles o millones de pruebas para que los contagiados también se aíslen y se atiendan en hospitales o clínicas, siempre y cuando estén bien equipadas y puedan realizar su trabajo para dejar de ser centros de muerte. Otra medida debe ser que el gobierno mexicano compre la vacuna rusa y la aplique masivamente y eso resolvería el problema tan doloroso, que no se sigan muriendo más mexicanos pues hoy la cifra de contagios ya llegó al medio millón y rebasó las 55 mil fallecidas. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen

Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.

Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.

La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".

Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.