Cargando, por favor espere...

Llega a Aguascalientes Convención Anual de Franquicias
La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.
Cargando...

La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

De acuerdo con el presidente de la AMF, Mario Alberto Briceño Martínez, se trata de un sector que se está adaptando a las nuevas tecnologías, en buena parte, por la llegada de la Covid-19, que obligó a las empresas a eficientar su trabajo de manera virtual y/o digital.

En rueda de prensa, Briceño reveló que el sector franquicia representa el 5% del Producto Interno Bruto en México, generando más de un millón de empleos con 95 mil puntos de venta a nivel nacional. Por ello es necesario impulsar y mejorar el trabajo de este sector, aseguró la asociación.

También se recalcó la importancia de hacer crecer el sector, dado que México es el tercer país con mayor cantidad de franquicias en América, solo por debajo de Estados Unidos y Brasil; y del 100 por ciento de las empresas pertenecientes a este sector, el 85% son mexicanas.

El principal rubro en este sector es el de los alimentos y bebidas, luego el de salud y de cuidado personal y finalmente, giros de servicios especializados.

Actualmente, las empresas ocupan el modelo hibrido. Es decir, que trabajan de manera virtual y presencial al mismo tiempo, lo que les ha abierto nuevas puertas de comercialización, "por eso es muy importante el uso de las IA para convocar, capacitar y retener talento, en operaciones y en ventas", remató el presidente Alberto Briceño.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139