Cargando, por favor espere...

Nacional
Llega a Aguascalientes Convención Anual de Franquicias
La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.


La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

De acuerdo con el presidente de la AMF, Mario Alberto Briceño Martínez, se trata de un sector que se está adaptando a las nuevas tecnologías, en buena parte, por la llegada de la Covid-19, que obligó a las empresas a eficientar su trabajo de manera virtual y/o digital.

En rueda de prensa, Briceño reveló que el sector franquicia representa el 5% del Producto Interno Bruto en México, generando más de un millón de empleos con 95 mil puntos de venta a nivel nacional. Por ello es necesario impulsar y mejorar el trabajo de este sector, aseguró la asociación.

También se recalcó la importancia de hacer crecer el sector, dado que México es el tercer país con mayor cantidad de franquicias en América, solo por debajo de Estados Unidos y Brasil; y del 100 por ciento de las empresas pertenecientes a este sector, el 85% son mexicanas.

El principal rubro en este sector es el de los alimentos y bebidas, luego el de salud y de cuidado personal y finalmente, giros de servicios especializados.

Actualmente, las empresas ocupan el modelo hibrido. Es decir, que trabajan de manera virtual y presencial al mismo tiempo, lo que les ha abierto nuevas puertas de comercialización, "por eso es muy importante el uso de las IA para convocar, capacitar y retener talento, en operaciones y en ventas", remató el presidente Alberto Briceño.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.