Cargando, por favor espere...

La OMS eleva a nivel “alto” los riesgos por coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) corrigió su calificación del nivel de riesgo por coronavirus de «moderado» a «alto».
Cargando...

Ciudad de México. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) corrigió su calificación del nivel de riesgo por coronavirus de «moderado» a «alto». Tras seis informes sobre la situación en China, dijo que cometió un «error de formulación» y que no es una amenaza de emergencia mundial, pero sí tiene un peligro importante.

La OMS había anunciado previamente que el riesgo era «muy alto en China, alto a nivel regional y moderado a nivel internacional». «Fue un error de formulación y lo corregimos», dijo a la agencia AFP una portavoz de la organización, con sede en Ginebra. «Esto no significa que hayamos cambiado nuestra evaluación de riesgos, pero este error se ha introducido» en los informes de situación, agregó.

Hasta ahora, la OMS ha utilizado este término solo en casos raros de epidemias que requieren una respuesta global trascendetal, incluida la gripe porcina H1N1 en 2009, el virus zika en 2016 y la fiebre del Ébola, que devastó parte de África occidental de 2014 a 2016 y la República Democrática del Congo desde 2018. Parte de la familia del coronavirus (como el SARS), el virus 2019-nCoV causa síntomas de gripe en personas infectadas, hasta síndromes respiratorios graves. Ha matado al menos a 81 personas e infectado a más de 2.700 en China desde su aparición a fines de diciembre, antes de extenderse a Europa y los Estados Unidos.

En el momento del SARS (2002-2003), la OMS había criticado enérgicamente a Pekín por retrasar la alarma e intentar ocultar el alcance de la epidemia.

La Organización Mundial de la Salud también ha sido objeto de fuertes críticas en los últimos años. Considerada demasiado alarmista durante la epidemia de la gripe aviar, H1N1, en 2009, fue acusada posteriormente, en el momento de la terrible epidemia de ébola en África Occidental (2014), de no haber medido el alcance de la epidemia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desplaza a Guanajuato en este rubro

El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

Cuatro jóvenes fueron sorprendidos por dos sujetos armados que los despojaron de sus pertenencias, además de golpearlos en la cabeza con sus pistolas, lo que les ocasionó fuertes lesiones.

Un comando armado irrumpió en un hospital privado de la colonia Vista Hermosa, en Cuernavaca, Morelos, y asesinó a un paciente.

Hasta el momento no existe un comunicado oficial sobre las causas del enfrentamiento.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.