Cargando, por favor espere...

Deportes
La locura del futbol
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.


Si hay un consenso generalizado entre los amantes genuinos del futbol y de su origen rebelde, festivo y popular, es que el futbol contemporáneo está podrido, manchado, descompuesto. De ahí que se haya creado la famosa consigna “odio eterno al futbol moderno”, que de cuando en cuando aparece en los partidos de los equipos más comprometidos y que reivindica el carácter popular y las raíces del juego en la clase trabajadora.

Ahora, como nunca antes, el futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje. Eso se ve en los grandes conglomerados que monopolizan las mejores competiciones, los mejores equipos y a los jugadores más talentosos, sobre todo en Europa. Se ha perdido definitivamente una época en donde el juego estaba cargado de reivindicaciones políticas y sociales y ya no existen futbolistas que, aprovechando su situación de privilegio, denuncien las grandes desigualdades y la opresión del sistema político y económico.

Ya no hay espacio ni lugar –como nos recuerda Bartolomeo Sala en un artículo sobre el futbol y la formación de la clase obrera– para un jugador como Sócrates, el médico, mediocampista artífice y creador de la democracia corintiana, que fichó por un club italiano únicamente porque podía aprender el idioma y leer a Antonio Gramsci sin la mediación de los traduttori, tradittori. Ya no se ven gestos como el puño en alto y cada vez son menos los futbolistas que, mediante un gol con la mano, reivindiquen los derechos de los países del Sur Global y de los hombres y mujeres asesinados por la guerra.

En esta asepsia futbolística en donde lo único que importa es el rendimiento estrictamente deportivo, únicamente un loco sería capaz de denunciar el sistema económico en que vivimos, la mercantilización de un deporte popular, el despojo descarado de la alegría que producía ser hincha de un equipo y la corrupción y el favoritismo de las instituciones que manejan el futbol como una mafia. Sí, únicamente un loco lo haría. Pero un loco de carne y hueso, un Quijote con forma de director técnico sexagenario, un caballero apersonado en una triste figura de singular elocuencia y mirada de águila, un loco con la valentía de denunciar las injusticias existentes, aunque eso se traduzca en sorna, descalificación y ostracismo. Únicamente el Loco Bielsa.

El papel que ha jugado Marcelo Bielsa en el futbol contemporáneo es insustituible. Ha vivido la forma de entender el futbol contra la corriente y ha cepillado la historia a contrapelo. Es uno de los pocos entrenadores que se aleja de la vulgar creencia de que ganar es lo más importante, que el éxito está marcado por los trofeos individuales y colectivos; es de aquellos que creen que el principal objetivo del futbol es dar alegría, sentido y honor a las personas, de aquellos que piensan que la identificación de los aficionados con el deporte es la identificación con la realidad y con la vida. Es de los discípulos de Don Quijote, que creen que una victoria fácil nunca tendrá la dignidad que confiere una derrota en condiciones adversas.

No quiere decir que Bielsa sea un perdedor eterno ni que erotice la derrota como El desdichado del poema de Nerval (que tanto le gustaba a Octavio Paz); el tenebroso Príncipe de Aquitania de la torre abolida que contemplaba consternado la muerte de su sola estrella, y cuyo laúd constelado ostentaba el negro sol de la melancolía. No. El pesimismo de Bielsa proviene del realismo con que entiende el futbol. Siempre ha dirigido equipos relativamente pequeños, pero definitivamente inferiores en presupuesto y palmarés en comparación con los clubes más ricos de los países en que ha jugado.

Pero pregunten en Marsella y en Leeds a los hinchas de los equipos en qué momento han sido más felices y seguramente más de uno reconocerá que la alegría más grande la tuvieron cuando fueron dirigidos por el Loco Bielsa. Es aquí cuando uno se pregunta si en verdad el loco es un loco o quiénes somos los locos en todo esto. Es la misma pregunta que animó a Miguel Barrero y a Gonzalo Torrente Ballester cuando se cuestionaron sobre la locura de Don Quijote. Para Barrero, el Quijote no era un loco, sino un buen hidalgo que, a las puertas de su vejez, acechado por el aburrimiento y la sed de justicia, decide arrojarse a la lid amparado en un puñado de valores olvidados en un tiempo y lugar profundamente corroídos por las polillas del tiempo. Alonso Quijano (como Marcelo Bielsa) y Marcelo Bielsa (como Alonso Quijano) no esta(ba)n locos. Son profundamente conscientes y están lúcidos de las miserias que los rodean y están dispuestos a combatirlas, aunque eso signifique dejar la vida. 


Escrito por Ovidio y Aquiles Celis

Colaboradores


Notas relacionadas

Frenan militares a ciclistas que se oponen a ampliación de puerto en Ensenada

La obra, proyectada por la federación, pretende transformar el actual puerto pesquero de El Sauzal en una terminal de contenedores y de hidrocarburos.

carro.jpg

Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.

inte.jpg

La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

La Teoría prosaica, de Alfonso Reyes

El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.

Madres y padres buscadores levantan plantón en Tlalpan tras 36 horas

Si las autoridades no muestran compromiso, colocarán otro bloqueo.

Hospital del IMSS queda fuera de servicio por inundación

El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.

de.jpg

En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.

Encuentro de teatro nacional concentrará a más de 500 actores

El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas populares.

El arte y la especialización

Durante siglos se asumió que el artista era un ser de totalidad, capaz de abarcar todos los registros del arte: el creador como figura renacentista, curioso e inagotable, tan hábil con el pincel como con la pluma, tan dueño de la música como del lenguaje.

inc.jpg

Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.

Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas

Existen irregularidades en la gestión jurídica, el control de información y la firma de convenios.

Descubre la historia nacional en Museo de la Independencia

Ocupa un edificio del siglo XVIII que en la época colonial funcionó como cárcel.

Industria manufacturera hila 27 meses con pérdida de empleos

Las industrias del vestido, cuero, papel y transporte sufren los mayores retrocesos laborales.

jus.jpg

Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.

revolucionvvvvvvvvvvvvv.gif

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.