Cargando, por favor espere...
No debemos olvidar que el cinco de febrero de 1917, después de siete años de hambre, muertes y destrucción, en nuestro país se logró un acuerdo nacional que establecía lo que en adelante estaría permitido y lo que no estaría permitido para todos y, en consecuencia, la sociedad, a través de sus aparatos de justicia, debería castigar. En un país de ya muchos millones de habitantes con intereses y pensamientos diversos y encontrados, no era poca cosa. Ese acuerdo nacional se llama Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y aun con modificaciones, sigue estando en vigor y garantizando la relativa paz y estabilidad de la que gozamos todos los mexicanos.
Lo prohibido y lo permitido significaba y sigue significando que nadie podía ser molestado en su persona, su tranquilidad, su reputación y la de su familia y sus bienes y posesiones, sin una orden de juez competente. Nadie podía ser molestado, se entiende, por ninguna autoridad de ningún nivel ni responsabilidad. Solo que ahora, en el régimen de la llamada “Cuarta Transformación” (4T), en los hechos diarios, ese histórico acuerdo se ha hecho añicos y rueda por los suelos; ahora, desde la Presidencia de la República, el máximo poder que otorgan los mexicanos durante seis años, se ataca y denigra a millones de mexicanos que no han hecho nada prohibido, que no han cometido ningún delito ni están sujetos a ningún proceso.
Es muy grave y peligroso, pues, que el Presidente de la República, usando el poder y los recursos legales y presupuestales que tiene a su disposición, aplicando solamente sus afectos y desafectos personales, calumnie, denigre, se burle de mexicanos, como lo hizo durante meses con los antorchistas, exponiéndolos al odio y al escarnio público. El señor Presidente está en todo su derecho personal de pensar lo que quiera de los intelectuales, los periodistas o las feministas o del grupo o sector que usted guste; pero en su calidad de autoridad con obligaciones y límites, no tiene ningún derecho a arremeter contra ellos por la simple y sencilla razón de que no han cometido ningún delito ni es autoridad para juzgarlos y sentenciarlos. Es el Presidente de todos los mexicanos, no el líder de un partido político que, como su nombre lo indica, agrupa solo a una parte de la sociedad y en su nombre se manifiesta.
He puesto de ejemplo solo a algunos sectores y grupos, pero todo México sabe que ésos no son los únicos combatidos y satanizados ilegalmente en este régimen. Pero no solo eso, no solo el Presidente de la República hace su propia lista de aborrecibles, en contrapartida, menciona y encomia a aquéllos a los que debe considerarse entre los estimables; tiende, pues, un manto protector sobre peligrosos delincuentes que, ahora, como en Reynosa, asesinan a personas ajenas a sus conflictos; diciendo que se portan bien, se les extiende, desde la más alta magistratura, otra vez sin ningún derecho, un certificado de buena conducta. ¿Qué clase de país se está tratando de construir? Todo parece indicar que en el régimen de la 4T, la Constitución de 1917 es letra muerta y solo rigen las simpatías y los intereses del Presidente de la República. Eso, en todo el mundo, es el germen de una dictadura personal. Como la de Franco, como la de Hitler, como la de Somoza.
Los más recientes combatidos, ridiculizados y expuestos al menosprecio público, son los miembros de la clase media. “Un integrante de clase media, media alta, incluso con licenciatura, maestría, doctorado, está muy difícil de convencer porque es una actitud aspiracionista, triunfar a toda costa, salir adelante, muy egoísta; pero eso sí van a misa todos los domingos y confiesan y comulgan para dejar el marcador en cero”. Todas esas características existen, pero, en primer, lugar, no las poseen todos los miembros de ese sector social, ni son los únicos que las poseen, eso es una generalización arbitraria que no se sostiene ni comprueba de ninguna manera y, en segundo lugar, ¿es eso un delito?, ¿está tipificado en algún artículo? Si no está, como no lo está, ¿qué autoriza al Presidente de la República a agredir, a señalar y burlarse de un sector de los mexicanos que forma parte, como cualquier otro, de sus gobernados y está en pleno uso de sus derechos?
¡¿“Actitud aspiracionista”?! ¿Qué es eso? ¿Se critica al que quiere satisfacer necesidades insatisfechas? Entonces no existiría el progreso humano. Nadie debe olvidar que la reproducción de la especie humana y su consolidación en la tierra se logró gracias al inevitable y férreo impulso por satisfacer necesidades. Buscar un refugio más seguro, construir una vivienda sin humedad y más amplia, aprovechar corrientes de agua, localizar mejores raíces y frutos más apetitosos, moverse y viajar hasta encontrar mejores climas, ¿no ha sido ésa nuestra existencia de siempre?, ¿no es así como hemos llegado hasta aquí? Y en términos más actuales, ¿es aspiracionista abominable el que se sacrifica por su familia y se arriesga en el desierto para poder enviar unos cuántos dólares?, ¿es aspiracionista el minero que exige seguridad en los terribles socavones en los que vive confinado?, ¿lo es un obrero que pide aumento salarial? ¿Quién, pues, tiene un aspiracionismo permitido y quién tiene un aspiracionismo punible? En la Constitución, nadie; eso no existe en nuestras leyes, solo existe en la moral y el pensamiento del Presidente de la República.
Pero vamos más allá. Si ese sector existe y tiene todas esas características indeseables y nocivas que dice López Obrador, ¿cómo construir un país sin clases medias? ¿En dónde existe un país moderno sin clases medias? Las clases medias son consecuencia de la moderna producción capitalista que requiere de directivos y supervisores y que, por lo mismo, los recluta por un sueldo de entre los sectores que tienen la preparación académica y la experiencia para desempeñar esas labores. Son, también, empresarios en pequeño. ¿Existe en la actualidad un país cuya producción y servicios funcionen sin directivos, sin supervisores y sin pequeñas empresas?, ¿puede existir en el futuro cercano?
No lo veo por ninguna parte. Es otra ilusión. La corrupción es un problema enorme en México, pero no es, ni con mucho, el problema más grave y devastador. Ése es la injusta distribución de la riqueza, la pobreza extrema y la pobreza a secas, que día a día está matando y destruyendo a casi 90 millones de mexicanos, incluidas ya las clases medias a las que ahora se combate. Millones y millones comen muy mal, los alimentos nutritivos son un lujo, muchos millones no tienen la salud a su alcance y viven siempre emfermos, millones ya no tenían educación de calidad pero iban a la escuela, ahora han tenido que ponerse a trabajar porque o no hay salario de ninguno de los padres o simplemente no alcanza para la manutención familiar. México clama por empleo, buenos salarios, salud, educación y obra pública suficiente. Eso es lo que hay que construir y solo lo va a levantar el pueblo trabajador consciente y organizado, incluidas las clases medias que viven de su trabajo y su salario.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
La persecución gubernamental contra el ingeniero Córdova y los dirigentes del MAP no es contra una persona (ello solo en la forma y en la superficie): es un atropello a la legalidad; una injusticia contra el intento más exitoso de organización.
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.
A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
“Ya son varios crímenes contra nuestros candidatos y las autoridades se hacen las desentendidas. Exigimos al gobierno de Morena y al IEE que se dé seguridad de inmediato”, dijo Aquiles Montaño Brito.
Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.
“Un segundo aspecto es que el Presidente, con las decisiones que ha llevado a cabo su gobierno, ha abierto el espacio para que la corrupción pueda incrementarse", señaló Rivas.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
Morena queda a un senador de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta
México se mantiene como uno de los países más violentos con 100 mil 300 homicidios y feminicidios registrados en los casi tres años del actual gobierno, saldo consecuencia de la política “abrazos, no balazos”.
Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".