Cargando, por favor espere...
La noche del siete de diciembre de 2024, grupos opositores armados arrebataron el poder al gobierno de la república socialista Siria; este hecho no puede calificarse como una revolución, sino como un golpe de Estado, porque se trata de una acción militar contraria a los intereses del pueblo sirio, fraguada y ejecutada por grupos de mercenarios financiados, armados y entrenados por fuerzas externas, las mismas que acosaran al gobierno de Bashar al-Assad desde que asumiera el poder hace 24 años; las mismas fuerzas empeñadas en mantener la guerra expansionista contra la Federación rusa, paso obligado de los países imperialistas en su ansiado objetivo de dominar completamente el planeta Tierra.
Hasta ahora, todos los intentos del imperialismo (con Estados Unidos a la cabeza) para derrocar al gobierno sirio habían fracasado: sanciones económicas, campañas mediáticas internacionales, envío de tropas y bombardeos contra la población civil no rindieron los frutos esperados. El acoso permanente contra Siria es parte de la guerra de Occidente por lograr su objetivo más alto, que es el dominio mundial.
Rusia y Siria siempre fueron naciones aliadas contra el dominio unipolar. La guerra permanente contra Al-Assad no fue ajena a la guerra contra Rusia, planeada e iniciada en Ucrania; ahora es evidente que el golpe de Estado contra el gobierno sirio es otro paso para lograr el mismo objetivo: un mundo unipolar; así se explica por qué la prensa occidental ha dejado de llamar “terroristas” y ahora llama “libertadores” y “revolucionarios” a los mercenarios que han dado el golpe de Estado.
El ocho de diciembre, Siria amaneció con un gobierno títere; quedó atrás su independencia y retornó el peligro del colonialismo sufrido en otro tiempo. El Medio Oriente amaneció con una nueva correlación de fuerzas muy desfavorable que los países imperialistas aprovecharán, como saqueadores que son.
Pero no sólo para Siria y Medio Oriente fue un día funesto, sino para todos los países que se oponen a la existencia de un mundo unipolar y que ahora serán bombardeados ideológicamente desde esta nueva posición, tal como ocurre desde la Franja de Gaza y El Líbano.
La realidad, sin embargo, está en movimiento y no solamente los explotadores pueden dar sorpresas, como en el caso sirio; los pueblos también pueden concertar alianzas, ése es el camino a seguir para los que están a favor de un mundo multipolar.
La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.
"No vamos a interferir en los asuntos internos de Afganistán y mucho menos involucrar a nuestras Fuerzas Armadas en un conflicto de todos contra todos", dijo Putin
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
Ninguna nación ni pueblo alguno hubiera escapado de la garra asesina del fascismo de no haber sido por el sacrificio de la Unión Soviética
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".
En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.
Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.
Polyanskiy: la verdadera ayuda que podría proporcionar Estados Unidos y sus aliados hoy sería, abstenerse de entrometerse e interferir en los asuntos internos de Venezuela.
La inestabilidad en Oriente Medio afecta la seguridad global y el uso de la fuerza solo agrava el odio y las diferencias: Xi Jinping.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.
Según el canciller ruso, Serguéi Lavrov, Moscú ya no fingirá que sea posible un cambio en sus relaciones con el bloque atlántico.
Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.
El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción