Cargando, por favor espere...

Gobierno mexicano propone reunión regional migratoria ante llegada de Trump
El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.
Cargando...

El Gobierno de México propuso para el mes de enero una reunión de ministros de Exteriores de América Latina, a fin de abordar los retos de migración ante la llegada del próximo gobierno del presidente electo, Donald Trump.

Agregó que la jefa del Ejecutivo mexicano, Claudia Sheinbaum, mantuvo una conversación con su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, presidenta temporal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Cabe recordar que, recientemente Castro anunció la posibilidad de retirar bases estadounidenses de su territorio si Trump lleva a cabo las deportaciones masivas que ha anunciado en las últimas semanas.

Finalmente, el gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023, en la ciudad mexicana de Palenque, en el estado de Chiapas; a la cual acudieron más de una decena de representantes de países de la región.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.

Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.

También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.

Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

Por primera vez en Tecomatlán, en el monumental Teatro Aquiles Córdova Morán (obra realizada por el Movimiento Antorchista) se presentó el Festival Internacional “Las culturas del mundo”.

Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.

Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.

Actualmente sólo 87 de 217 instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en la Franja de Gaza.

La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.