Cargando, por favor espere...
Nació el 1º de marzo de 1917 en la ciudad palestina de Nablus, Imperio otomano. Su lucha en favor de los derechos de las mujeres en una sociedad altamente patriarcal –cuya opresión sufrió en carne propia durante su infancia y juventud– así como su prédica contra la ocupación israelí, fueron causas que defendió también en su poesía y la convirtieron en la poetisa más querida por su pueblo.
A mediados del Siglo XX, con su poema Cólera (1947), rompe con el canon de la poesía árabe clásica, introduciendo el verso libre. En sus primeros escritos habló de su lucha personal como mujer en la sociedad árabe, una cuestión que también trata en su autobiografía; se sitúa próxima a los temas clásicos del romanticismo: la naturaleza, el amor, la soledad, la tristeza, en un estilo refinado, delicado y lleno de sensibilidad. En 1967 empezó a escribir poemas patrióticos, identificándose con los problemas de su pueblo y la invasión israelí; esta inclinación se nota en poemas como Palabras a mi Patria, Cancioncillas para los comandos, La libertad del pueblo, El comando y la tierra, en éste cuenta en tres estrofas la desaparición del comando Mazin Abu-Gazala en las colinas de Tubás, durante una batalla ocurrida a finales de septiembre de 1967. Algunos de sus libros son Sola con los días (1952), Danos amor (1960), Ante la puerta cerrada (1967), El comando y la tierra (1968), La noche y los jinetes (1969), Sola en la cumbre de este mundo (1974). En 1993 se publicó en Beirut su Obra poética completa. (Versiones de Clara Thomas y María Prieto). Murió el 12 de diciembre de 2003 en Nablus, Palestina.
Tuqan ha sido descrita como una de las tres grandes poetisas árabes de la poesía moderna junto a la iraquí Nazik Al-Malaika y la jordano-palestina Salma Khadra Jayyusi, quien escribió sobre Tuqan que “fue una de las primeras grandes poetisas que trabajaron para lograr veracidad emocional, sentando las bases para las exploraciones femeninas sobre el amor y sobre la protesta social”. Mahmoud Darwish, la llamó “la madre de la poesía palestina”.
De pie, en el puente, pido pasar,
¡ay, pido pasar!
Me asfixio. Mi aliento
roto va en el ardor del mediodía.
Siete horas de espera...
¡Quién le corta las alas, ay, al tiempo!
¡Quién le afloja las piernas al mediodía!
Mi frente es azotada por el estío,
y mi sudor
es sal cayéndome en los párpados.
¡Y miles de ojos, ay,
que cuelgan como espejos doloridos por el ansia caliente,
como signos de espera pacientosa
sobre la ventanilla de visados!
¡Ay, que pido pasar!
Y resuena la voz de un mercenario
como una bofetada sobre todo:
“¡Árabes!... ¡Jaleo!... ¡Perros!
¡Volved!... ¡No os acerquéis al río!
¡Volveos!... ¡Perros!”.
Mientras, cierra una mano la ventanilla;
cierra la senda
ante nosotros.
¡Ay, humanidad mía desangrándose,
corazón goteando mirra,
y sangre cual veneno llameante!
“¡Árabes!... ¡Jaleo!... ¡Perros!”.
¡Ay, tribu por vengar!
Hoy poseo la espera solamente,
¡Quién le corta las alas, ay, al tiempo!
¡Quién le afloja las piernas al mediodía!
Mi frente es azotada por el estío,
y mi sudor
es sal cayéndome en los párpados.
¡El verdugo le deja hincada sobre el polvo,
úlcera mía,
ignorada del hermano!
Me he hecho acíbar,
en esta humillación de estar cautivo,
y tengo gusto a muerte.
El odio se me arraiga, terrible,
en lo más hondo.
Mi corazón es roca, azufre,
y alfaguara de fuego.
Hay mil “hindes” debajo de mi piel:
el hambre de mi odio tiene la boca abierta,
y tan sólo sus hígados pueden saciar el ansia
que me habita la piel
¡Odio mío enloquecido que te creces!
Mataron el amor en mis entrañas.
Cambiaron ya la sangre de mis venas
en lava y alquitrán.
Señor, gloria de los universos.
Este año en tu cumpleaños.
Toda la alegría de Jerusalén ha sido crucificada.
¡Todas las campanas, oh Señor
están en silencio!
Por dos mil años,
No han estado en silencio en tus cumpleaños,
a excepción de este año,
las cúpulas ahora están de luto,
lo negro está envuelto en negro
en la vía dolorosa,
Jerusalén es azotado
bajo la cruz,
está sangrando
en las manos del verdugo.
El mundo es inflexible ante la tragedia,
la luz se ha apartado de ese despiadado maestro perdido
que no encendió una vela,
que no derramó una sola lágrima
para lavar las penas de Jerusalén.
Los labradores han matado al heredero,
oh, Señor,
y usurpado la vid.
Los labradores mataron al heredero, mi Señor.
el pájaro del pecado se ha dispersado
dentro de los pecadores del mundo
y voló a profanar la castidad de Jerusalén.
Qué maldito diablo es,
odiado incluso por el Diablo.
Oh, Señor, gloria de Jerusalén,
fuera del pozo de agonía,
fuera del abismo,
fuera de los recovecos de la noche,
fuera del horror,
el gemido de Jerusalén asciende a ti,
misericordia, señor,
¡libérale este cáliz!
El día en que conocimos la muerte y la traición
se hizo atrás la marea,
las ventanas del cielo se cerraron,
y la ciudad contuvo sus alientos.
El día del repliegue de las olas, el día
en que la pasión abominable
se destapara el rostro,
se redujo a cenizas la esperanza,
y mi triste ciudad se asfixió
al tragarse la pena.
Sin ecos y sin rastros,
los niños, las canciones, se perdieron.
Desnuda, con los pies ensangrentados,
la tristeza se arrastra en mi ciudad;
el silencio domina mi ciudad,
un silencio plantado como monte,
oscuro como noche;
un terrible silencio que transporta
el peso de la muerte y la derrota.
¡Ay, mi triste ciudad enmudecida!
¿Pueden así quemarse los frutos y las mieses,
en tiempo de cosecha?
¡Doloroso final del recorrido!
Una injusta mano lo ha construido
y permanece de su tamaño
como una eterna miseria.
He visto sus melancólicos muros,
desgastados y deteriorados
por las largas centurias, gritando:
¡Tú me quitas la luz y la libertad,
pero no podrás extinguir en mi corazón
la chispa de la esperanza!
Maldito, existirás para sofocar cada sueño
que se regenera en la medida que se alimenta.
Mi corazón nunca dejará de soñar
incluso si esta celda se cerrara para siempre.
Si mil cadenas me atan
tantas fantásticas alas me harán volar.
Maldeciré a cada persona y las de tu futuro
por el tiempo que pueda.
Porque no me doblegará, nunca seré silenciado
delante de la furia.
Nunca dejaré de ser libre.
Voy a cantar los deseos de mi espíritu,
incluso si vas a aplastarme con cadenas.
Mi canción manará a raudales desde el fondo.
La poesía debería formar parte del bastimento de todo el que pretenda buscar soluciones a los numerosos problemas humanos.
Ha publicado unos cuarenta libros de poesía, ensayo y narrativa.
Escritor, ilustrador y artista conocido por su poesía nonsense y sus Limerick.
Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.
Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.
Revelaciones de un documento secreto interno del periódico muestran su tendencia antipalestina.
En esta ocasión transcribimos fragmentos del Romance de Don Quijote de la Mancha (El último capítulo), obra del poeta yucateco José Peón Contreras (1843-1907).
La libertad y el conocimiento son dos de los problemas que la reflexión filosófica ha abordado desde sus orígenes.
Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio
En este poema, Korsi denuncia la forma en que la construcción del Canal trajo consigo la degradación de hombres y mujeres, convertidos en prostitutas, ebrios y personajes del bajo mundo para solaz y diversión de los turistas extranjeros.
Maestro y poeta, las hadas no permiten que ni la cárcel ni la persecución lo amarguen; su poesía límpida y cristalina va a los niños, al pueblo; en ella se complacen todos, jóvenes y viejos. Es poesía.
Su poesía, heredera del modernismo, que viera la luz en su patria con el gran Rubén Darío.
Escritora británica de la etapa victoriana que se destacó por su compromiso político con la abolición de la esclavitud y cuya obra influyó en la reforma de la legislación sobre trabajo infantil.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción