Cargando, por favor espere...

“En completa locura”, Metro de la CDMX colapsa en 9 de 14 líneas
El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.
Cargando...

Este martes 19 de noviembre de 2024, el Sistema de Transporte Colectivo Metro colapsó en nueve de sus 14 líneas, lo que causó una “completa locura” tras el regreso a clases y actividades, luego del puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana.

Además, el Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.

Las líneas afectadas en el metro fueron: 2, 3, 5, 7, 8, 9, A, B y 12. Usuarios reportaron retrasos de al menos 30 minutos por estación, marcha lenta y la implementación de un operativo de regulación de acceso a los andenes que limitó el paso de usuarios para evitar la saturación en el área de espera y prevenir accidentes, como caídas en las vías del tren.

Las autoridades del STC Metro informaron que la estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 permanece cerrada hasta nuevo aviso. Sugirieron usar como alternativas las estaciones Pino Suárez, Allende, San Juan de Letrán y Bellas Artes, en la Línea 2 y la Línea 8, para quienes se dirigen a la zona centro.

En la Línea 12, que va de Rosario a Barranca del Muerto, se reportó saturación en dirección a Mixcoac. Los usuarios denunciaron saturación en esta línea, también conocida como la línea naranja, con retrasos de hasta 15 minutos por estación. Los pasajeros compartieron en redes sociales fotografías que muestran la imposibilidad de abordar los trenes debido a la gran cantidad de personas.

La Línea 4, que no registraba incidentes, también experimentó largos tiempos de espera y trenes llenos debido a la máxima afluencia. “Línea 4 no es de 5 minutos. Llevo 10 minutos y, a pesar de que está llena, no dan salida al tren”.

La Línea A también registró importantes retrasos en la estación Canal de San Juan. Según una usuaria en X, no pasaba ningún tren y la estación se encontraba vacía. Otro usuario comentó que la Línea B circulaba a baja velocidad, sin que existiera un factor externo que lo justificara.

Metrobús reporta estaciones sin servicio y desvíos

Esta mañana, la Línea 1 del Metrobús CDMX, que va de Indios Verdes a El Caminero, reportó el cierre de estaciones en Álvaro Obregón. El cierre del tramo, informaron las autoridades de movilidad, se debió a una obstrucción de carril que ya fue retirada. Aunque se restableció el servicio, la alta demanda generó caos. Otra afectación fue en la Línea 4 Ruta Sur, en la estación Ingeniero Eduardo Molina.

Hasta el momento, la movilidad en la ruta que va de Buenavista a San Lázaro continúa con desviaciones en ambas direcciones debido a la presencia de manifestantes; sin embargo, el resto de la Línea 4 funciona con normalidad.

Usuarios de la Línea 3 también reportaron retrasos de más de seis minutos: "Como casi todos los días en este horario, la Línea 3 para en cada estación, dirección Indios Verdes. ¿Cuál es el pretexto hoy? Alta afluencia me queda claro que no es, en ninguna de las direcciones", comentó un usuario.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La solicitud de licencia de la morenista Clara Marina Brugada Molina para separarse definitivamente de su cargo como alcaldesa de Iztapalapa fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

La Línea 8 opera en dos tramos: de Garibaldi a Chabacano y de Constitución de 1917 a Apatlaco.

Vecinos de la alcaldía Cuajimalpa denunciaron que en los últimos días han crecido las agresiones e intimidaciones en su contra y quienes transitan por la demarcación de parte de un grupo de “montachoques” en las principales vialidades de la zona

La alcaldesa señaló que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.

La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.

La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

Tienen como objetivo armar un plantón frente a Palacio Nacional.

Parte de la necesidad de contar con un aumento de presupuesto, son los 36 laudos registrados correspondientes a 23 mdp que dejó la administración pasada, argumentó.

A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.

Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.