Cargando, por favor espere...
La eugenesia fue practicada desde hace miles de años por el hombre para mejorar especies animales y vegetales, pero no la aplicó para perfeccionar sus propias castas. De esto sólo se hizo consciente hasta 1883, cuando después de la publicación de su libro El genio hereditario (1869) el investigador británico Francis Galton (1822-1911, antropólogo, geógrafo, meteorólogo, estadístico) la definió como una ciencia destinada a aumentar las habilidades físicas y mentales de los grupos humanos.
De 1900 en adelante, la eugenesia realizó avances importantes a partir de las investigaciones de Charles Darwin en materia de degeneración biológica y de las del genetista austriaco Gregor Mendel. En los años 20 del Siglo XX, esta ciencia incipiente fue desvirtuada cuando cayó en manos de los pensadores y científicos que propiciaron el surgimiento del racismo como bandera política del imperialismo europeo, especialmente en la Alemania de Adolfo Hitler y la Italia de Benito Mussolini.
En este libro de difusión científica, que Frederick Osborn publicó por primera vez en 1968 en Estados Unidos, se recogen varias conclusiones inamovibles como las siguientes: que ningún individuo es igual a otro, incluidos los gemelos idénticos; que cada individuo es portador de anomalías y defectos, tanto en sus miembros como sus cinco sentidos (vista, oído, tacto, olfato, gusto) y que quienes los eluden al 100 por ciento pueden vivir en promedio 100 años.
También se concluye que los defectos y anomalías se heredan y se adquieren por enfermedades o desuso corporal, como se evidencia en las aves domésticas (gallináceas, patos y gansos) que perdieron su capacidad de vuelo por no usar las alas; que en los hospitales psiquiátricos, el 50 por ciento de los pacientes ingresan por esquizofrenia y que esta anomalía mental afecta al uno por ciento de las poblaciones.
Que las aptitudes, defectos y anomalías están dispuestas en los10 mil genes de los seres humanos; que hasta el último tercio del siglo pasado se habían detectado entre 15 y 20 defectos graves y 132 rasgos anómalos determinados por factores genéticos; que 21 eran trastornos metabólicos, 15 de piel, 28 esqueléticos, siete dentales y bucales, cinco estomacales, 14 sanguíneos, dos urogenitales, 19 oculares, cinco auditivos y 16 nerviosos y musculares.
El libro invoca con frecuencia el índice de oportunidad, el cual plantea que si todos los individuos murieran a la misma edad y tuvieran el mismo número de hijos no habría selección natural porque ésta es propiciada por la mortalidad.
Este hallazgo pone en duda la teoría de que los abecedarios se originaron en Egipto después del año 1900 a.C.
Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.
En San Pedro de Conchos acaba de despejarse finalmente el sitio exacto donde se asentó la segunda misión franciscana de Chihuahua: a un lado de este templo y sobre un área del municipio de Rosales, del que San Pedro es sección municipal.
La UNPF también criticó los materiales y contenidos de los libros de texto gratuitos.
El séptimo canto de Más allá canta el mar, la gran epopeya del poeta cubano Regino Pedroso.
Esta biografía resalta los rasgos de carácter más sobresalientes del general Vicente Guerrero: su inquebrantable voluntad de lucha.
El homo sapiens pronto se distinguió de sus hermanos primates porque, además de satisfacer eficientemente las 20 necesidades fisiológicas primarias y secundarias, creó otras que no compartió con éstos.
En el Siglo XVIII, el poeta español Tomás de Iriarte (1750-1791) no se limitó a seguir la tradición clásica, circunscrita a reescribir a Esopo y Fedro.
En la historia de México, 1994 es un año polémico.
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.
Hannah Arendt (1906-1975), filósofa e historiadora alemana.
Irán saliendo fritos y refritos, intentonas que seguirán haciendo todo lo posible para manchar el pensamiento y obra del hueso duro de roer, pues la consigna es muy clara: impedir el retorno de Lenin.
Aunque el movimiento feminista ha logrado ciertos avances, como el derecho al voto y otros, hoy día la mayoría de las demandas de las mujeres siguen sin resolverse, entre otras, la brecha salarial entre hombres y mujeres.
La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.