Cargando, por favor espere...

Ejercicio y actividad física para tratar la fibromialgia
Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. “La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud”. Si bien la actividad física engloba el concepto de ejercicio físico, no son lo mismo, puesto que la actividad física no tiene como objetivo fundamental el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física.

El ejercicio físico es un tipo concreto de actividad física que consta de una variedad de movimientos corporales planificados, estructurados y repetitivos, con el objetivo de mejorar o mantener la aptitud física, además de la salud y el bienestar de la persona que lo realiza (Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, 2020). Dentro de los beneficios de la práctica del ejercicio físico se encuentra la mejora de la salud ósea, funcional y mental, mejorando el estado de ánimo, la calidad del sueño y algunas funciones cognitivas como la memoria, además de reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades como la hipertensión, cardiopatía, diabetes, depresión, entre otras; también se emplea en el tratamiento de otras, como la fibromialgia.

La fibromialgia es una enfermedad reumatológica que afecta fundamentalmente a mujeres, cuyos síntomas asociados más relevantes como dolor musculo-articular, rigidez, alteraciones cognitivas y déficits motrices provocan alteraciones en el patrón motor y bajos niveles de condición física en las personas que la sufren. Esto genera una gran dificultad para realizar sus actividades de la vida cotidiana, lo que repercute negativamente en su calidad de vida relacionada con la salud. En cuanto a la fibromialgia, no se conoce la totalidad de sus causas, pero hay algunos factores implicados en su detonación; puede aparecer después de una infección bacteriana o viral, luego de un accidente automovilístico, estrés psicológico significativo o incluso los síntomas pueden acumularse progresivamente sin que exista un evento desencadenante, lo que vuelve complejo su diagnóstico, así como su tratamiento.

El ejercicio, la actividad física y una adecuada fortaleza muscular han demostrado ser eficaces para controlar los síntomas de la fibromialgia. Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.

Para los teóricos de la psicología del deporte, la ansiedad es un estado emocional negativo expresado con nerviosismo, preocupación y aprehensión, relacionado con el “arousal” del organismo. La ansiedad se puede caracterizar como ansiedad-rasgo, definida como parte de la personalidad, una disposición conductual que percibe situaciones objetivamente no peligrosas; y como ansiedad-estado, entendida como una condición o estado emocional transitorio del deportista caracterizado por sentimientos de tensión y aprensión subjetivos conscientemente percibidos con aumento de la actividad del sistema nervioso. Estos trastornos psicológicos tienen repercusión en la salud de las personas con fibromialgia, al ser una enfermedad estrechamente relacionada con estos padecimientos, que la agravan y empeoran su curso de forma irremediable.

Los expertos recomiendan que, al practicar alguna actividad física con finalidad terapéutica, las personas con fibromialgia disponen de información sobre los efectos positivos o negativos del ejercicio adaptado a sus limitaciones, encontrando así indicadores acertados para su propia autorregulación psicológica que pueda ser entrenada. La mejoría en los niveles de ansiedad y depresión de los pacientes con fibromialgia es más evidente cuando incluyen en el tratamiento la práctica de actividad física. Se recomienda practicar entre 15 y 60 minutos de ejercicio aeróbico de tres a cinco veces por semana, con una intensidad de 60 a 90 por ciento del pulso cardiaco máximo, ya que los beneficios del ejercicio aeróbico están ligados directamente con la salud.

Muchos tipos de entrenamiento son ejercicios aeróbicos y se pueden adaptar a los gustos, necesidades y forma física del paciente. Algunos ejemplos de ejercicios aeróbicos recomendados como beneficiosos son caminar, ya que se ejerce poco esfuerzo sobre las articulaciones y resulta benéfico si el paciente recién comienza a ejercitarse; andar en bicicleta mejora el estado físico y ayuda a fortalecer los músculos superiores de las piernas; la natación es un tipo de ejercicio para todo el cuerpo, pues no somete las articulaciones a gran tensión; también se recomienda correr a baja intensidad, porque se consumen más calorías que al caminar y mejora el estado físico; finalmente, las rutinas de ejercicios aeróbicos casi no necesitan ningún equipo especial.

Aplicar una serie de ejercicios aeróbicos puede tener efectos positivos sobre la ansiedad y la depresión, lo que provocará mejoras en la calidad de vida de los sujetos con fibromialgia y ayudará a aumentar su capacidad funcional.


Escrito por Janeth Hernández Huerta

sdfghjkerd


Notas relacionadas

El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto.

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.

El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.

Debido a las nuevas restricciones de vuelos a Estados Unidos a causa del brote COVID-19, Soccer United Marketing en coordinación con la Federación Mexicana de Fútbol da a conocer que los partidos de marzo del MEXTOUR de la Selección Nacional de México han

Jimmy Lennon Jr. lo presentó como El Nuevo Drestroyer. En el rostro de Ruiz se reflejaba la tensión. En el primer asalto volvió a lucir rápido de manos y cintura, pero en el segundo todo se complicó. El excampeón no se tapó en la corta y Arreola le clavó

Ambos clavadistas profesionales se han nacionalizado en República Dominicana

Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.

A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

Ciudad de México. - Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 arrancan este sábado 6 de octubre en, Buenos Aires, Argentina. La ceremonia, que comúnmente se realiza en estadios, será celebrada en el icónico Obelisco de Buenos Aires, en el pleno centro de l

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

De las 41 federaciones de la Concacaf, participaron 40, porque la de Guatemala fue suspendida en octubre de 2016 al no inscribirse en la fecha límite para clasificar directamente a las ligas A y B y ahora solo puede hacerlo a la C.

En los últimos meses, varios deportistas denunciaron que no recibieron recursos económicos para su preparación y que no fueron registrados a tiempo para las competencias.

La marca hará 120 trajes que estarán a disposición de los deportistas que desfilen en la inauguración de los Juegos Olímpicos.