Cargando, por favor espere...

Ejercicio y actividad física para tratar la fibromialgia
Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. “La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud”. Si bien la actividad física engloba el concepto de ejercicio físico, no son lo mismo, puesto que la actividad física no tiene como objetivo fundamental el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física.

El ejercicio físico es un tipo concreto de actividad física que consta de una variedad de movimientos corporales planificados, estructurados y repetitivos, con el objetivo de mejorar o mantener la aptitud física, además de la salud y el bienestar de la persona que lo realiza (Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, 2020). Dentro de los beneficios de la práctica del ejercicio físico se encuentra la mejora de la salud ósea, funcional y mental, mejorando el estado de ánimo, la calidad del sueño y algunas funciones cognitivas como la memoria, además de reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades como la hipertensión, cardiopatía, diabetes, depresión, entre otras; también se emplea en el tratamiento de otras, como la fibromialgia.

La fibromialgia es una enfermedad reumatológica que afecta fundamentalmente a mujeres, cuyos síntomas asociados más relevantes como dolor musculo-articular, rigidez, alteraciones cognitivas y déficits motrices provocan alteraciones en el patrón motor y bajos niveles de condición física en las personas que la sufren. Esto genera una gran dificultad para realizar sus actividades de la vida cotidiana, lo que repercute negativamente en su calidad de vida relacionada con la salud. En cuanto a la fibromialgia, no se conoce la totalidad de sus causas, pero hay algunos factores implicados en su detonación; puede aparecer después de una infección bacteriana o viral, luego de un accidente automovilístico, estrés psicológico significativo o incluso los síntomas pueden acumularse progresivamente sin que exista un evento desencadenante, lo que vuelve complejo su diagnóstico, así como su tratamiento.

El ejercicio, la actividad física y una adecuada fortaleza muscular han demostrado ser eficaces para controlar los síntomas de la fibromialgia. Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.

Para los teóricos de la psicología del deporte, la ansiedad es un estado emocional negativo expresado con nerviosismo, preocupación y aprehensión, relacionado con el “arousal” del organismo. La ansiedad se puede caracterizar como ansiedad-rasgo, definida como parte de la personalidad, una disposición conductual que percibe situaciones objetivamente no peligrosas; y como ansiedad-estado, entendida como una condición o estado emocional transitorio del deportista caracterizado por sentimientos de tensión y aprensión subjetivos conscientemente percibidos con aumento de la actividad del sistema nervioso. Estos trastornos psicológicos tienen repercusión en la salud de las personas con fibromialgia, al ser una enfermedad estrechamente relacionada con estos padecimientos, que la agravan y empeoran su curso de forma irremediable.

Los expertos recomiendan que, al practicar alguna actividad física con finalidad terapéutica, las personas con fibromialgia disponen de información sobre los efectos positivos o negativos del ejercicio adaptado a sus limitaciones, encontrando así indicadores acertados para su propia autorregulación psicológica que pueda ser entrenada. La mejoría en los niveles de ansiedad y depresión de los pacientes con fibromialgia es más evidente cuando incluyen en el tratamiento la práctica de actividad física. Se recomienda practicar entre 15 y 60 minutos de ejercicio aeróbico de tres a cinco veces por semana, con una intensidad de 60 a 90 por ciento del pulso cardiaco máximo, ya que los beneficios del ejercicio aeróbico están ligados directamente con la salud.

Muchos tipos de entrenamiento son ejercicios aeróbicos y se pueden adaptar a los gustos, necesidades y forma física del paciente. Algunos ejemplos de ejercicios aeróbicos recomendados como beneficiosos son caminar, ya que se ejerce poco esfuerzo sobre las articulaciones y resulta benéfico si el paciente recién comienza a ejercitarse; andar en bicicleta mejora el estado físico y ayuda a fortalecer los músculos superiores de las piernas; la natación es un tipo de ejercicio para todo el cuerpo, pues no somete las articulaciones a gran tensión; también se recomienda correr a baja intensidad, porque se consumen más calorías que al caminar y mejora el estado físico; finalmente, las rutinas de ejercicios aeróbicos casi no necesitan ningún equipo especial.

Aplicar una serie de ejercicios aeróbicos puede tener efectos positivos sobre la ansiedad y la depresión, lo que provocará mejoras en la calidad de vida de los sujetos con fibromialgia y ayudará a aumentar su capacidad funcional.


Escrito por Janeth Hernández Huerta

sdfghjkerd


Notas relacionadas

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.

El torneo regular fue historia; y el torneo Clausura 2022 de la Liga MX entra en su etapa más emocionante con la fase final que inicia con el repechaje: ocho equipos buscarán su boleto a la liguilla, para la que ya esperan Tigres, Atlas, Pachuca y América

En esta ocasión, los abanderados de la delegación mexicana fueron el clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gabriela López. En el segundo día de competencias tuvieron una actuación gris y en dos pruebas había grandes esperanzas de ganar medallas.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este lunes que la nueva sede del torneo será Brasil, país que recibió la contienda en 2019.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.

La máxima competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Conmebol, tiene este año a Brasil como sede emergente, luego de que Colombia y Argentina desistieran de la responsabilidad por diferentes motivos.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

El mundo está dividido en dos. De un lado, los que poseen la riqueza; del otro, los que solo tienen deudas. En México, la estrategia del gobierno consiste en entregar apoyos monetarios directos; pero es muy insuficiente, a costa de la inversión pública.

El ex árbitro dijo estar muy emocionado por hallarse al frente de la comisión y porque es un apasionado del arbitraje. Se comprometió a que durante su gestión se redoblarán esfuerzos para que el arbitraje mexicano siga creciendo.

Esta tarde, en punto de las 18:00 horas tiempo de México, se inaugurará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde estarán participan41 países del continente americano, entre ellos México.

Fue durante el minuto 111 cuando el delantero Lautaro Martínez goleó a los cafetaleros.

Los hermanos Antonio, Lorena y Talina Ramírez, mexicanos de origen rarámuri del municipio de Guachochi, Chihuahua, se cubrieron de gloria al obtener el primero, segundo y tercer lugar del Ultra Maratón Born to Run 2022.