Cargando, por favor espere...
Hace 10 años que el imperialismo comenzó una guerra de expansión contra Rusia disfrazándola primero de conflicto ruso-ucraniano y usando como títere al gobierno de Volodímir Zelenski, impuesto mediante un golpe de Estado y que le servía a las mil maravillas, por sus características xenofóbicas y anti-rusas. Desde su llegada al poder, este gobierno neonazi desató una feroz campaña para incitar al ataque y al asesinato de la población de origen ruso, aplicando métodos usados en la Segunda Guerra Mundial por las hordas hitlerianas.
Estas acciones obedecían al plan maquiavélico del imperialismo, que al mismo tiempo dotaba al gobierno de Zelenski del más peligroso arsenal, incluyendo armas nucleares.
Era el comienzo de la guerra planeada contra Rusia; primero sembraron y profundizaron el odio entre dos naciones que durante siglos mantuvieron lazos estrechos. Así ha actuado siempre el imperialismo: intrigando, dividiendo, promoviendo guerras entre naciones hermanas o en el seno de un mismo pueblo, para después intervenir y favorecer sus intereses, como ha quedado al descubierto al desarrollarse esta guerra.
Al gobierno de Zelenski y a Occidente le resultó imposible ocultar que su campaña xenofóbica y su fortalecimiento militar no se limitaban al territorio ucraniano, sino que representaban el primer paso hacia la meta imperialista: el control absoluto del mundo.
La táctica de enfilar a Ucrania contra Rusia muy pronto quedó evidenciada como parte del plan de Occidente, es decir, de Estados Unidos, de la Unión Europea y de su brazo armado, la OTAN, de atacar a la Federación Rusa y lograr finalmente su hegemonía global. La amenaza nuclear contra Rusia solamente es el primer paso, la meta es el mundo unipolar.
La operación especial militar de Rusia representó y sigue siendo el freno a estas perversas intenciones hegemónicas de Occidente. La guerra contra Rusia era el primer paso; el siguiente era avanzar sobre la República Popular China y después obtener el dominio absoluto del planeta.
Esta guerra, cuyo objetivo va en contra de los intereses de todos los pobres de la tierra, se frenó en 2022. En el conflicto ruso-ucraniano, inventado y orquestado por Occidente, el imperialismo ha fracasado desde entonces. El Reporte Especial de buzos describe esta semana el desarrollo de los acontecimientos desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha, las tendencias que los analistas observan y los peligros que representa para la población mundial la expansión imperialista, siempre irresponsable, belicista y capaz de sacrificar millones de vidas humanas con tal de satisfacer sus ansias de poder.
La presente edición incluye la entrevista a Víktor Koronelli, exembajador ruso en México, quien habla del fracaso imperialista en el último año, de sus errores y de su condena a ser derrotado por los pueblos que luchan por un mundo multipolar y condenan toda injerencia.
La UNAM insistió en que el contacto con la espuma puede provocar diversas enfermedades incluso cáncer.
En este ciclo escolar se espera titular a más de 630 estudiantes, lo que se traduce en el 50 por ciento de la matricula total del CUT.
Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.
El líder sindical fue secuestrado la noche del martes 22 de julio en San Pablo Huantepec, municipio de Jilotepec.
El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Una persona fallecida y por lo menos 13 heridos.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
La presidenta municipal de Ixtapaluca, en el Estado de México, Maricela Serrano Hernández recibió la noche de este miércoles por parte del Claustro Doctoral Iberoamericano.
Por la mañana, en redes sociales, fue convocada la marcha para demandar se investigue la muerte de la estudiante.
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción