Cargando, por favor espere...
Hace 10 años que el imperialismo comenzó una guerra de expansión contra Rusia disfrazándola primero de conflicto ruso-ucraniano y usando como títere al gobierno de Volodímir Zelenski, impuesto mediante un golpe de Estado y que le servía a las mil maravillas, por sus características xenofóbicas y anti-rusas. Desde su llegada al poder, este gobierno neonazi desató una feroz campaña para incitar al ataque y al asesinato de la población de origen ruso, aplicando métodos usados en la Segunda Guerra Mundial por las hordas hitlerianas.
Estas acciones obedecían al plan maquiavélico del imperialismo, que al mismo tiempo dotaba al gobierno de Zelenski del más peligroso arsenal, incluyendo armas nucleares.
Era el comienzo de la guerra planeada contra Rusia; primero sembraron y profundizaron el odio entre dos naciones que durante siglos mantuvieron lazos estrechos. Así ha actuado siempre el imperialismo: intrigando, dividiendo, promoviendo guerras entre naciones hermanas o en el seno de un mismo pueblo, para después intervenir y favorecer sus intereses, como ha quedado al descubierto al desarrollarse esta guerra.
Al gobierno de Zelenski y a Occidente le resultó imposible ocultar que su campaña xenofóbica y su fortalecimiento militar no se limitaban al territorio ucraniano, sino que representaban el primer paso hacia la meta imperialista: el control absoluto del mundo.
La táctica de enfilar a Ucrania contra Rusia muy pronto quedó evidenciada como parte del plan de Occidente, es decir, de Estados Unidos, de la Unión Europea y de su brazo armado, la OTAN, de atacar a la Federación Rusa y lograr finalmente su hegemonía global. La amenaza nuclear contra Rusia solamente es el primer paso, la meta es el mundo unipolar.
La operación especial militar de Rusia representó y sigue siendo el freno a estas perversas intenciones hegemónicas de Occidente. La guerra contra Rusia era el primer paso; el siguiente era avanzar sobre la República Popular China y después obtener el dominio absoluto del planeta.
Esta guerra, cuyo objetivo va en contra de los intereses de todos los pobres de la tierra, se frenó en 2022. En el conflicto ruso-ucraniano, inventado y orquestado por Occidente, el imperialismo ha fracasado desde entonces. El Reporte Especial de buzos describe esta semana el desarrollo de los acontecimientos desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha, las tendencias que los analistas observan y los peligros que representa para la población mundial la expansión imperialista, siempre irresponsable, belicista y capaz de sacrificar millones de vidas humanas con tal de satisfacer sus ansias de poder.
La presente edición incluye la entrevista a Víktor Koronelli, exembajador ruso en México, quien habla del fracaso imperialista en el último año, de sus errores y de su condena a ser derrotado por los pueblos que luchan por un mundo multipolar y condenan toda injerencia.
Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
Una actitud de indiferencia inhumana equiparable a la negligencia de los gobiernos de Calderón y EPN; pero hoy han sido superados por los tres órdenes de gobierno morenistas.
Lo que ya sabíamos, se confirmó con la marcha ciudadana: hay muchos mexicanos inconformes con la 4T y han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción o eliminar la pobreza.
El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.
La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.
La ausencia de resultados en el combate al grave problema de la inseguridad pública es uno de los compromisos pendientes de Del Mazo Maza
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.
En redes sociales circula el video del rescate de un menor de edad, quien el pasado 10 de octubre fue secuestrado en el municipio de Huehuetoca, Estado de México en plena luz del día.
Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
La onda expansiva generada por la explosión se sintió en colonias aledañas.
El OPDM invita a los usuarios a mantener sus cuentas al corriente para conservar los beneficios. Así como acercarse al Organismo de presentar alguna irregularidad.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción