Cargando, por favor espere...
Hace 10 años que el imperialismo comenzó una guerra de expansión contra Rusia disfrazándola primero de conflicto ruso-ucraniano y usando como títere al gobierno de Volodímir Zelenski, impuesto mediante un golpe de Estado y que le servía a las mil maravillas, por sus características xenofóbicas y anti-rusas. Desde su llegada al poder, este gobierno neonazi desató una feroz campaña para incitar al ataque y al asesinato de la población de origen ruso, aplicando métodos usados en la Segunda Guerra Mundial por las hordas hitlerianas.
Estas acciones obedecían al plan maquiavélico del imperialismo, que al mismo tiempo dotaba al gobierno de Zelenski del más peligroso arsenal, incluyendo armas nucleares.
Era el comienzo de la guerra planeada contra Rusia; primero sembraron y profundizaron el odio entre dos naciones que durante siglos mantuvieron lazos estrechos. Así ha actuado siempre el imperialismo: intrigando, dividiendo, promoviendo guerras entre naciones hermanas o en el seno de un mismo pueblo, para después intervenir y favorecer sus intereses, como ha quedado al descubierto al desarrollarse esta guerra.
Al gobierno de Zelenski y a Occidente le resultó imposible ocultar que su campaña xenofóbica y su fortalecimiento militar no se limitaban al territorio ucraniano, sino que representaban el primer paso hacia la meta imperialista: el control absoluto del mundo.
La táctica de enfilar a Ucrania contra Rusia muy pronto quedó evidenciada como parte del plan de Occidente, es decir, de Estados Unidos, de la Unión Europea y de su brazo armado, la OTAN, de atacar a la Federación Rusa y lograr finalmente su hegemonía global. La amenaza nuclear contra Rusia solamente es el primer paso, la meta es el mundo unipolar.
La operación especial militar de Rusia representó y sigue siendo el freno a estas perversas intenciones hegemónicas de Occidente. La guerra contra Rusia era el primer paso; el siguiente era avanzar sobre la República Popular China y después obtener el dominio absoluto del planeta.
Esta guerra, cuyo objetivo va en contra de los intereses de todos los pobres de la tierra, se frenó en 2022. En el conflicto ruso-ucraniano, inventado y orquestado por Occidente, el imperialismo ha fracasado desde entonces. El Reporte Especial de buzos describe esta semana el desarrollo de los acontecimientos desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha, las tendencias que los analistas observan y los peligros que representa para la población mundial la expansión imperialista, siempre irresponsable, belicista y capaz de sacrificar millones de vidas humanas con tal de satisfacer sus ansias de poder.
La presente edición incluye la entrevista a Víktor Koronelli, exembajador ruso en México, quien habla del fracaso imperialista en el último año, de sus errores y de su condena a ser derrotado por los pueblos que luchan por un mundo multipolar y condenan toda injerencia.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
La gestión de Delfina Gómez será recordada como una de las peores en la historia del país por haber acumulado en poco tiempo varios atropellos contra la educación.
Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
“Los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche".
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
Los animales fueron encontrados sin documentos que acrediten su procedencia legal.
La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción