Cargando, por favor espere...

Desnaturalización de ciudadanos, mayor impacto con Trump
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.
Cargando...

Además de la deportación masiva de migrantes, la desnaturalización de ciudadanos estadounidenses es una estrategia más activa en la administración del presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008, con el 41 por ciento de ellos (94 casos) ocurridos durante el primer mandato de Donald Trump. Las políticas migratorias de su administración marcaron un punto de inflexión en la aplicación de la desnaturalización, un proceso mediante el cual se revoca la ciudadanía estadounidense otorgada por naturalización.

El proceso de desnaturalización afecta a personas nacidas fuera de Estados Unidos que obtuvieron la ciudadanía por naturalización, esto ocurre cuando el gobierno demuestra que el individuo cometió fraude en su proceso de naturalización o tiene antecedentes penales considerados una amenaza para la seguridad nacional.

Stephen Miller, asesor clave de Trump en temas migratorios, adelantó que el proyecto de desnaturalización se fortalecerá en un segundo mandato. En 2025, según Miller, la iniciativa estará "turbocargada", enfocándose en personas con antecedentes penales o aquellas que mientan en su solicitud de ciudadanía. Además, se prevé que ciertas comunidades, como la latina o la musulmana, sean particularmente afectadas por estas políticas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.

El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.

Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.

La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

El Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense.

El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.

El sistema chino no acaba de encajar en los parámetros de un capitalismo más, pero tampoco en los de un socialismo clásico. ¿Por qué es posible la existencia de una combinación tan bizarra?

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

La historia debe ser tomada en cuenta y es fundamental.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.