Cargando, por favor espere...
Cientos de damnificados tabasqueños de las comunidades de El Limón, Las Porfías, San José, Caparroso y Simón Sarlat fueron desalojados con lujo de violencia por parte de la Policía Antimotines, Estatal y la Guardia Nacional cuando demandaban apoyos para cubrir los daños causados por las inundaciones.
Desde hace tres días, en diversos puntos del estado de Tabasco, miles de familias han realizado bloqueos carreteros para exigir los apoyos que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador para cubrir los daños causados por las inundaciones.
Sin embargo, apenas unos cuantos han sido beneficiados, según el propio secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, quien anunció la entrega de recursos del programa de Emergencia Social.
En el caso de los habitantes de Simón Sarlat, donde comunidades de El Limón, Las Porfías, San José, Caparroso y Simón Sarlat, mantenían bloqueada la carreta federal Villahermosa-Campeche en demanda de apoyos, señalan que no han recibido apoyos y se les negó el censo.
“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes, pero no, sólo obtuvieron como respuesta la Ley Garrote, instrumento jurídico para reprimir y acallar el descontento popular”, denunció Pedro Ramos Mondragón, dirigente del Movimiento Antorchista en Tabasco.
“La policía antimotin, estatal y la Guardia Nacional se presentaron a desalojar con lujo de violencia a los inconformes; no importando la presencia de mujeres, niños y personas de la tercera edad, lanzando gas lacrimógeno, retirando a punta de golpes a los damnificados, a la altura del poblado”, agregó.
Hubo varios heridos con balas de goma y culatazos; intoxicados por el gas lacrimógeno, golpeados con macanas, patadas y puños.
La 4T no ha tomado ninguna medida suficiente para instruir y abastecer al personal de salud de los materiales requeridos.
A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua
Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.
El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario
A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.
"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México anunció que habrá cortes al suministro de agua potable en 13 alcaldías
Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.
Si la gente no va al teatro, ¿lo verá a través de Internet? No lo creo ¿Y los que no tienen una biblioteca, ni Internet? Nada se dice de ellos y son decenas de millones de mexicanos que no tendrán la posibilidad de acercarse a la cultura.
Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.
Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.
Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción