Cargando, por favor espere...
Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad, porque obligan a que los jóvenes se comparen constantemente con otros internautas y en muchas ocasiones los terminan aislando del entorno inmediato. Frente a tal panorama, el deporte emerge como una herramienta poderosa para contrarrestar ese impacto negativo. Veamos cómo la actividad física no sólo actúa como un antídoto, sino también como un espacio de transformación para las nuevas generaciones.
Antes de entender la solución, resulta fundamental identificar los efectos negativos de las redes sociales:
• Problemas de salud mental: diversos estudios vinculan el uso excesivo de redes sociales con la depresión, ansiedad y baja autoestima (ejemplo: la comparación con “vidas perfectas” en Instagram).
• Sedentarismo: el tiempo frente a pantallas reduce la actividad física, aumentando los riesgos de obesidad y enfermedades crónicas.
• Aislamiento social: porque las interacciones virtuales sustituyen las relaciones directas, afectando las habilidades comunicativas de los adolescentes.
• Ciberacoso: el 42 por ciento de jóvenes ha sufrido bullyingonline según la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el año 2023.
• Manipulación política: las redes sociales son empresas que operan bajo la lógica del capital y representan sus intereses; están deprimiendo a los jóvenes, los están haciendo más ignorantes y les están mintiendo al darles sólo información que beneficia a las élites económicas y políticas del mundo; y, lo más preocupante, al aislarlos y abstraerse de su realidad, generan la fantasía de fácil accesibilidad a un mundo perfecto e incentiva a los jóvenes a ser individualistas, intolerantes e indiferentes a los problemas reales de su entorno. Estos problemas han destacado en los últimos años.
En México, según datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023, solamente el 39 por ciento de la población de 18 años se consideró activa físicamente. La cifra fue 5.6 puntos porcentuales menor con relación al dato de 2014, último año de la Encuesta Nacional de Salud y Actividad Física. Tales cifras demuestran que los jóvenes mexicanos se están alejando del deporte y un importante factor para ello es el tiempo que destinan a las redes sociales.
¿Cómo podría prevenir el deporte los daños ocasionados por los efectos negativos de las redes sociales? El deporte actúa como un escudo físico y emocional; al realizar cualquier tipo de actividad física, el cerebro segrega sustancias químicas, como las endorfinas, que ayudan a reducir el estrés y mejoran el estado de ánimo, contrarrestando la ansiedad y la depresión provocada por las redes.
Ayuda al practicante a enfocarse en metas reales: entrenar para una carrera o dominar un dribbling en el baloncesto desplaza la obsesión por likes o seguidores virtuales.
• Socialización auténtica: los equipos fomentan amistades basadas en cooperación y no en validación virtual.
• Autoestima basada en logros: un enceste, un gol, una mejora en el tiempo de carrera o una rutina de yoga perfeccionada refuerzan la confianza “sin filtros”, porque el individuo ve reflejado el éxito en un espacio real; y por tanto incrementa su capacidad para afrontar desafíos y resolver problemas de la vida.
Si el problema ya está presente, el deporte puede ser reparador, por ejemplo:
• Contra el ciberacoso: artes marciales o deportes de equipo enseñan resiliencia y ofrecen redes de apoyo.
• Desintoxicación digital: actividades al aire libre como el senderismo obligan a desconectar y reconectar con el entorno real.
• Recuperación de la autoimagen: deportes como el yoga o la natación promueven la aceptación corporal, contrario a los estándares irreales en redes.
Un caso de éxito es el de Japón, con su proyecto innovador Sport for Tomorrow que utiliza el beisbol y el judo para reintegrar a jóvenes adictos a videojuegos y redes sociales.
Así es como el deporte surge como la mejor alternativa para combatir los efectos negativos de las redes sociales en los jóvenes. Aunque la actividad deportiva no sea una cura mágica, sí es una herramienta probada para construir juventudes más sanas, seguras y conectadas con la realidad. En un mundo donde las redes sociales pervivirán, enseñar a los jóvenes a moverse, sudar, celebrar sus cuerpos y enseñarles a distinguir la información falsa pueden ser la mejor defensa contra la oscuridad digital.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
Hubo acciones y gritos de todo tipo, de esos que forman parte de todo partido emocionante
En este artículo te explico la enorme diferencia que existe entre un organismo sedentario y un deportista, lo cierto es que ambos necesitan calorías para tener energía.
México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.
Durante el Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos, México ha ganado un total de 28 medallas.
La LFA es la liga de futbol americano profesional más importante de América Latina y la quinta profesional en el mundo, con 7 equipos en 7 ciudades y 7 estados.
Alemania puso a rodar el balón. Fue el primer gran campeonato de futbol soccer que el sábado 16 salió a trotar sobre un campo.
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?
El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.
Carrillo se situó en la posición número 13 de la clasificación entre 22 competidores, con 68.50 puntos en su programa corto.
Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.
El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk