Cargando, por favor espere...

Demandan a Segob intervención por aniversario de Antorcha en Chiapas
Los tres legisladores solicitaron a las autoridades de Gobernación que “se den a la tarea de respetar el derecho que tenemos los mexicanos a la asociación"
Cargando...

Ciudad de México.- Los diputados federales del Movimiento Antorchista, Brasil Acosta Peña, Eleusis Córdova Morán y Lenin Campos, solicitaron la intervención de la Secretaría de Gobernación para que el Movimiento Antorchista realice su festejo de 45 aniversario en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, luego de que el evento fuera cancelado forzosamente con el impedimento del uso del estadio “Víctor Manuel Reina” y tras presuntas amenazas.

Los tres legisladores solicitaron a las autoridades de Gobernación que “se den a la tarea de respetar el derecho que tenemos los mexicanos a la asociación, con un gesto muy sencillo, que nos den una fecha precisa para la realización de nuestro evento por escrito y con todas las garantías”.

Por su parte, el diputado, Brasil Alberto Acosta Peña, solicitó a las autoridades de todos los niveles de gobierno, que respeten el derecho del Movimiento Antorchista a manifestarse y organizarse con fines lícitos, debido a que son derechos contemplados dentro de la Constitución mexicana.

Explicó que “en la comparecencia de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, planteamos este asunto y solicitamos su intervención. Posteriormente ella nos canalizó a la subsecretaría con Ricardo Peralta Saucedo a quien tras una reunión le pedimos una nueva fecha por escrito y que esta fecha se respete para que se haga el evento en Chiapas, ya que consideramos un atropello al derecho constitucional que tenemos los mexicanos para reunirnos con fines lícitos”.

La celebración por el 45 aniversario de Antorcha Campesina programada para este fin de semana, congregaría a 60 mil personas provenientes de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El evento fue cancelado debido a la prohibición del uso del estadio por instrucciones “superiores” y amenazas, expresó Acosta Peña.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Su salida podría “revertir avances o incluso para manipular el registro (nacional) de personas desaparecidas con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales”.

Desde 2019, Ceci busca a sus dos hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián, ante la ausencia del Estado mexicano.

En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.

Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

La ministra Lenia Batres Guadarrama explicó que la decisión permitirá dar seguridad jurídica a las personas que tienen procesos pendientes sobre prisión preventiva.

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, conformado por más de 490 personas, ha emprendido una búsqueda incansable por sus seres queridos.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Movimiento Antorchista Nacional (MAN), solicitó a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, intervenir en la prohibición que el Gobierno de Chiapas ha dado para usar el estadio Víctor Manuel Reyna.

“El proyecto del Tren Maya y las obras conexas implican numerosos riesgos e impactos ambientales a todo el sureste mexicano; esa obra transgrede los derechos humanos y no contribuye a fomentar la conservación del patrimonio biocultural”.

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) llamó al Senado a aprobar lo antes posible su iniciativa para combatir el comercio ilegal de especies de vida silvestre que en este sexenio se ha incrementado.

Los tres legisladores solicitaron a las autoridades de Gobernación que “se den a la tarea de respetar el derecho que tenemos los mexicanos a la asociación"

Padres de familia, estudiantes y maestros de la Telesecundaria José Maria Luis Mora de la colonia Miguel Alemán, en Xalapa, se manifiestan frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).