Cargando, por favor espere...

Dan de alta al Papa Francisco I, tras 37 días de hospitalización
Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.
Cargando...

El Papa Francisco I fue dado de alta el pasado fin de semana, luego de haber permanecido hospitalizado durante 37 días debido a una doble neumonía. Ahora, deberá reducir al mínimo sus actividades durante al menos dos meses para recuperar su salud, según informó su equipo médico.

La Santa Sede también reportó que, para llevar a cabo la recuperación del pontífice, se han comenzado a implementar modificaciones en su residencia, la cual ha sido equipada con atención médica permanente.

Además, informó que, debido al tratamiento recibido durante su convalecencia, que incluyó el suministro de oxígeno, el pontífice perdió el uso de su voz, por lo que continuará con sesiones de rehabilitación para recuperar el habla.

En consecuencia, se han suspendido las intervenciones públicas habituales del Papa, incluidas las homilías en las misas y la catequesis de los miércoles en la Plaza de San Pedro.

Los médicos también recomendaron al Papa evitar eventos colectivos. Por esta razón, hasta el momento no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa y Pascua, fechas clave para la Iglesia Católica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.

En sólo 10 minutos, miembros del Ejército israelí se mataron a tres palestinos que se encontraban dentro del hospital Ibn Sina, en Cisjordania, Yenin.

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.

El periodista Jonathan Viale cuestionó al presidente sobre las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales.

La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.