Cargando, por favor espere...
Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reveló que la impunidad y la corrupción siguen imperando en el país, esto a través del foro “La transparencia y el acceso a la información como herramientas de la sociedad civil en el combate a la corrupción”.
Sobre la base de datos oficiales, la presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que México es el duodécimo país más corrupto de América Latina. Además, refirió que el combate efectivo a la corrupción no puede plantearse sin esquemas que garanticen la transparencia y el acceso a la información, que permitan que la ciudadanía conozca dónde y cómo se gasta el dinero público.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que los mexicanos mayores de 15 años reconocieron que la corrupción fue uno de los tres problemas principales de México en 2020.
El problema, explicó Ibarra Cadena, es que la corrupción trasciende al espacio gubernamental e “impide que los recursos públicos se destinen a acciones necesarias en beneficio de la sociedad para los cuales han sido programados y otorgados”.
Por su parte, el comisionado del INAI, Francisco Raúl Álvarez Córdova, advirtió del peligro que corren los periodistas tras investigar e indagar los casos de corrupción en México, ya que, según la organización Artículo 19, del 2000 a la fecha han ocurrido 154 asesinatos de periodistas, en su mayoría producto de su trabajo. Así, México se ha convertido en uno de los países más letales para el gremio periodístico.
“Paradójicamente son estas personas [los periodistas] las que muchas ocasiones han hecho el trabajo que nuestras autoridades han dejado de hacer, y también son quienes, en muchos casos y lamentablemente, han pagado con su propia vida”, dijo.
Sostuvo que el problema de la corrupción ha causado que niños con cáncer no sean tratados con los medicamentos necesarios y que las mujeres no puedan vivir libres de la violencia de género, pues el problema carcome las instituciones gubernamentales, que al mismo tiempo aleja al país de la democracia.
Por su parte, el fundador del Centro para la Integridad y la Ética en los Negocios (CIEN), Max Kaiser Aranda, señaló que la corrupción es un telar de araña que se hace visible, por ejemplo, en las elecciones, en las que empresarios, organizaciones criminales y exfuncionarios que quieren permanecer en la estructura le invierten enormes cantidades de dinero al candidato que compite por un partido político, con el objetivo de que, una vez ganen, coloquen a personajes directos en representación de los inversionistas.
Después, para recuperar lo invertido, se realizan maniobras, se ejecutan obras a través de empresas fantasmas, se alargan los contratos de una obra pública, utilizan menos materiales de construcción, contratan menos personal de lo registrado, etc. Además, aseguró Marx Kaiser, en México 90 de cada 100 contratos se realizan por adjudicación directa.
El problema radica en que le extraen millones de pesos al erario público, lo que afecta la salud de la población, por ejemplo, al provocar escasez de medicamentos. “En el hospital General no había analgésicos postoperatorios…Les daban Tylenol.
Para concluir, el ponente exhortó al gobierno y a la sociedad civil a combatir la corrupción no solo en el discurso, sino también en la práctica y exigir un modelo eficaz que garantice la democracia en México.
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.
Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.
El asesinato del subdirector de Global México ocurrió la noche del viernes pasado, cuando se encontraba en la parroquia de San Antonio cuando hombres armados lo atacaron.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.
El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Migrantes venezolanos exigen avión para regresar a su país
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Esquivan aranceles influencers chinos
Escrito por Fernando Landeros
Periodista