Cargando, por favor espere...
Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reveló que la impunidad y la corrupción siguen imperando en el país, esto a través del foro “La transparencia y el acceso a la información como herramientas de la sociedad civil en el combate a la corrupción”.
Sobre la base de datos oficiales, la presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que México es el duodécimo país más corrupto de América Latina. Además, refirió que el combate efectivo a la corrupción no puede plantearse sin esquemas que garanticen la transparencia y el acceso a la información, que permitan que la ciudadanía conozca dónde y cómo se gasta el dinero público.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que los mexicanos mayores de 15 años reconocieron que la corrupción fue uno de los tres problemas principales de México en 2020.
El problema, explicó Ibarra Cadena, es que la corrupción trasciende al espacio gubernamental e “impide que los recursos públicos se destinen a acciones necesarias en beneficio de la sociedad para los cuales han sido programados y otorgados”.
Por su parte, el comisionado del INAI, Francisco Raúl Álvarez Córdova, advirtió del peligro que corren los periodistas tras investigar e indagar los casos de corrupción en México, ya que, según la organización Artículo 19, del 2000 a la fecha han ocurrido 154 asesinatos de periodistas, en su mayoría producto de su trabajo. Así, México se ha convertido en uno de los países más letales para el gremio periodístico.
“Paradójicamente son estas personas [los periodistas] las que muchas ocasiones han hecho el trabajo que nuestras autoridades han dejado de hacer, y también son quienes, en muchos casos y lamentablemente, han pagado con su propia vida”, dijo.
Sostuvo que el problema de la corrupción ha causado que niños con cáncer no sean tratados con los medicamentos necesarios y que las mujeres no puedan vivir libres de la violencia de género, pues el problema carcome las instituciones gubernamentales, que al mismo tiempo aleja al país de la democracia.
Por su parte, el fundador del Centro para la Integridad y la Ética en los Negocios (CIEN), Max Kaiser Aranda, señaló que la corrupción es un telar de araña que se hace visible, por ejemplo, en las elecciones, en las que empresarios, organizaciones criminales y exfuncionarios que quieren permanecer en la estructura le invierten enormes cantidades de dinero al candidato que compite por un partido político, con el objetivo de que, una vez ganen, coloquen a personajes directos en representación de los inversionistas.
Después, para recuperar lo invertido, se realizan maniobras, se ejecutan obras a través de empresas fantasmas, se alargan los contratos de una obra pública, utilizan menos materiales de construcción, contratan menos personal de lo registrado, etc. Además, aseguró Marx Kaiser, en México 90 de cada 100 contratos se realizan por adjudicación directa.
El problema radica en que le extraen millones de pesos al erario público, lo que afecta la salud de la población, por ejemplo, al provocar escasez de medicamentos. “En el hospital General no había analgésicos postoperatorios…Les daban Tylenol.
Para concluir, el ponente exhortó al gobierno y a la sociedad civil a combatir la corrupción no solo en el discurso, sino también en la práctica y exigir un modelo eficaz que garantice la democracia en México.
La escuela se ubica en Xalapa, Veracruz y oferta la carrera en Educación Física y Metodología Deportiva, la cual tiene una duración de 8 semestres en sistema escolarizado.
Analistas prevén costos más altos y pérdida de control financiero.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.
buzos de la noticias, aniversario
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.
Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.
Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernando Landeros
Periodista