Cargando, por favor espere...

Nacional
Corrupción impera en el Estado mexicano: INAI
Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.


Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reveló que la impunidad y la corrupción siguen imperando en el país, esto a través del foro “La transparencia y el acceso a la información como herramientas de la sociedad civil en el combate a la corrupción”.

Sobre la base de datos oficiales, la presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que México es el duodécimo país más corrupto de América Latina. Además, refirió que el combate efectivo a la corrupción no puede plantearse sin esquemas que garanticen la transparencia y el acceso a la información, que permitan que la ciudadanía conozca dónde y cómo se gasta el dinero público.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que los mexicanos mayores de 15 años reconocieron que la corrupción fue uno de los tres problemas principales de México en 2020.

El problema, explicó Ibarra Cadena, es que la corrupción trasciende al espacio gubernamental e “impide que los recursos públicos se destinen a acciones necesarias en beneficio de la sociedad para los cuales han sido programados y otorgados”.

 

 

Por su parte, el comisionado del INAI, Francisco Raúl Álvarez Córdova, advirtió del peligro que corren los periodistas tras investigar e indagar los casos de corrupción en México, ya que, según la organización Artículo 19, del 2000 a la fecha han ocurrido 154 asesinatos de periodistas, en su mayoría producto de su trabajo. Así, México se ha convertido en uno de los países más letales para el gremio periodístico.

“Paradójicamente son estas personas [los periodistas] las que muchas ocasiones han hecho el trabajo que nuestras autoridades han dejado de hacer, y también son quienes, en muchos casos y lamentablemente, han pagado con su propia vida”, dijo.

Sostuvo que el problema de la corrupción ha causado que niños con cáncer no sean tratados con los medicamentos necesarios y que las mujeres no puedan vivir libres de la violencia de género, pues el problema carcome las instituciones gubernamentales, que al mismo tiempo aleja al país de la democracia.

Por su parte, el fundador del Centro para la Integridad y la Ética en los Negocios (CIEN), Max Kaiser Aranda, señaló que la corrupción es un telar de araña que se hace visible, por ejemplo, en las elecciones, en las que empresarios, organizaciones criminales y exfuncionarios que quieren permanecer en la estructura le invierten enormes cantidades de dinero al candidato que compite por un partido político, con el objetivo de que, una vez ganen, coloquen a personajes directos en representación de los inversionistas.

Después, para recuperar lo invertido, se realizan maniobras, se ejecutan obras a través de empresas fantasmas, se alargan los contratos de una obra pública, utilizan menos materiales de construcción, contratan menos personal de lo registrado, etc. Además, aseguró Marx Kaiser, en México 90 de cada 100 contratos se realizan por adjudicación directa.

El problema radica en que le extraen millones de pesos al erario público, lo que afecta la salud de la población, por ejemplo, al provocar escasez de medicamentos. “En el hospital General no había analgésicos postoperatorios…Les daban Tylenol.

Para concluir, el ponente exhortó al gobierno y a la sociedad civil a combatir la corrupción no solo en el discurso, sino también en la práctica y exigir un modelo eficaz que garantice la democracia en México.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.