Cargando, por favor espere...

Congela Pemex contratos con nuevos proveedores
La empresa contará con menos recursos, por lo que sólo se aprobarán contratos selectos considerados esenciales.
Cargando...

Pemex congeló la formalización de nuevos contratos con proveedores debido a una deuda de 402 mil 874 millones de pesos (unos 20 mil millones de dólares) que la petrolera tiene con empresas de servicios petroleros.

El documento interno de Pemex, fechado el 25 de noviembre, señala que en 2025 la empresa contará con menos recursos, por lo que sólo se aprobarán contratos selectos considerados esenciales.

La deuda total de Pemex con contratistas incluye 20 mil 532 millones de dólares por trabajos en campos petroleros y otros servicios hasta el 30 de septiembre de 2024.

Expertos del sector alertan sobre la falta de un plan de pago claro, lo que genera incertidumbre entre los proveedores. "La ausencia de una alternativa real de pago está afectando la confianza en Pemex", aseguró Gonzalo Monroy, director de Grupo Mexicano de Consultoría Energética (GMEC).

Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda busca una solución financiera para Pemex, incluyendo un posible rescate, ya que la petrolera podría enfrentar altos costos si recurre a créditos bancarios. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al igual que sus antecesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se plantea la recuperación de la “soberanía energética”

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.

Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.

Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas de los trabajadores, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.

Las dantescas escenas de la realidad del infortunado poblado de Hidalgo me recordaron inevitablemente la secuencia de la cinta polaca La tierra de la gran promesa, de Andrzej Wajda (1975)

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Hasta el momento no se han registrado heridos.

Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.

La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.