Cargando, por favor espere...

Confirman ley que podría prohibir TikTok en EE. UU.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.
Cargando...

Una ley que podría prohibir TikTok en Estados Unidos recibió el respaldo unánime de un Tribunal Federal de Apelaciones de Washington, a menos que se cumplan ciertas condiciones. El fallo tiene su origen en la legislación aprobada a principios de este año, que exige la venta de TikTok a una empresa estadounidense antes del 19 de enero de 2025.

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó la ley, lo que subraya un cambio hacia un mayor control de las aplicaciones de propiedad extranjera en el ámbito digital del país vecino.

Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU., como explica el dictamen del tribunal. De esta manera, los usuarios que ya tengan la aplicación descargada podrán seguir usándola; sin embargo, no recibirán actualizaciones, lo que la convertiría en una aplicación con errores.

La ley también obligará a las empresas de tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, y a los proveedores de alojamiento de Internet a dejar de dar soporte a TikTok.

Por otro lado, el tribunal mencionó que el presidente electo, Donald Trump, podría ampliar el plazo de venta, ya que, durante su campaña, prometió “salvar TikTok” si era elegido.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.

Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.

La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.