Cargando, por favor espere...
El deporte mundial comienza a aplicar sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. La última reacción en este sentido fue tomada por el Comité Ejecutivo (CE) de la Fórmula Uno (F1) al cancelar el Gran Premio de Sochi, previsto para el 25 de septiembre. Convocado de manera urgente para analizar el viernes 26 la situación, el CE ordenó su cancelación.
Esta presión “deportiva” contra Rusia dejará también a San Petersburgo sin la final de la Liga de Campeones, que fue trasladada a París por la Liga de Futbol de la Unión Europea (UEFA). El cambio de sede implicará la pérdida de entre 60 y 70 millones de euros para el gobierno de la ciudad donde nació Vladimir Putin, el presidente de Rusia, pues ya no albergará el partido más importante del año a nivel de clubes.
Ahora, la Champions, que iba a jugarse en San Petersburgo el 28 de mayo, se celebrará en el estadio Saint Denis en París. El hospedaje de final de la UEFA entre los clubes ingleses Liverpool y Tottenham Hotspur generó 123 millones de euros en la capital española, de los que ésta se quedó con cerca de 63 millones.
La celebración de eventos de este calibre resulta benéfico para las ciudades que sirven de sede, especialmente para sus negocios turísticos como hoteles, restaurantes, transportes y centros de entretenimiento. En 2010, cuando el Internacional de Milán y el Bayern de Múnich jugaron en el Santiago Bernabéu, se recaudaron alrededor de 50 millones de euros; pues gracias a la marca Madrid, esa final de la Champions llegó a 350 millones de televidentes.
San Petersburgo, que ya albergó partidos de la Copa Confederaciones, del Mundial de Rusia en 2018 y de la Eurocopa 2020, no recibirá el impulso económico de la Eurocopa, como le ocurrió en 2020 a Lisboa y Oporto, cuando los partidos previstos fueron jugados a puerta cerrada debido a la pandemia de Covid-19.
La Champions iba a celebrarse en el San Petersburgo Arena, un estadio carísimo, cuya construcción se llevó más de una década, pues se inició en 2007. Se invirtieron 720 millones de euros para acabarlo y se generaron dudas respecto a la procedencia tanto de los fondos de inversión como de la mano de obra encargada de edificar el recinto oficial del club Zénit.
El estadio de futbol de San Petersburgo es uno de los más modernos del país; tiene capacidad para albergar a 70 mil espectadores; su techo es retráctil y está situado en una isla bañada por el río Neva. Su nombre comercial, Gazprom Arena, nació por el patrocinio de la empresa gasística del mismo nombre.
La compañía más importante de Rusia no solo inyecta dinero al Zenit sino que también subvenciona la Champions League con 40 millones de libras esterlinas (46 de euros) cada temporada, según The Financial Times. Con el retiro de la publicidad de la Gazprom en sus camisetas, el Schalke 04 renunciará a nueve millones de libras anuales.
La UEFA retransmitió, en los cuatro partidos de octavos de final, los anuncios que incluyen a Gazprom, provocando el sonido de viento de algunos estadios. Tampoco faltó en Stamford Bridge o en el Wanda Metropolitano la publicidad de Road to St. Petersburg, pese a que la institución futbolística ya sabía que iba a ser casi imposible seguir con los planes de celebrar el partido por la “orejona” en la antigua Leningrado.
Una situación similar ha tomado la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) con la cancelación del Gran Premio de Rusia, el cual formaba parte del Mundial de F1. Y también la Euroliga de Baloncesto anunció que todos los choques a disputarse en territorio ruso pasarán a otras sedes nacionales, como había ocurrido con la Copa Davis de tenis.
El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.
La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.
A pesar de haber confiado en la ex diputada federal, la medallista comentó que desde principios de 2020 tuvo desacuerdos con ella, debido a que no quiso poyarla en lo concerniente al tema del FODEPAR.
Ciudad de México. - Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 arrancan este sábado 6 de octubre en, Buenos Aires, Argentina. La ceremonia, que comúnmente se realiza en estadios, será celebrada en el icónico Obelisco de Buenos Aires, en el pleno centro de l
Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España
La paratleta Gilda Cota dio a la delegación mexicana de los Juegos Paralímpicos de París 2024, una cuarta medalla.
La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.
El conflicto sucedido el sábado 5 de marzo en el estadio Corregidora, en Querétaro, ha dado la vuelta al mundo al calificarlo como una barbarie y baño de sangre.
"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”
Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España
La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.
Hay dos herramientas que ayudan a evitar la comercialización ilegal de los productos pesqueros reservados para la pesca deportiva.
El torneo regular fue historia; y el torneo Clausura 2022 de la Liga MX entra en su etapa más emocionante con la fase final que inicia con el repechaje: ocho equipos buscarán su boleto a la liguilla, para la que ya esperan Tigres, Atlas, Pachuca y América
Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.
El piloto mexicano ‘Checo’ Pérez logró obtener el Gran Premio de Mónaco, con lo cual obtuvo su tercer triunfo en la Fórmula 1.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo