Cargando, por favor espere...

Casi 36.2 millones de latinos votarán en las elecciones de EE. UU.
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
Cargando...

Cerca de 36.2 millones de hispanos participarán en los comicios del 5 de noviembre en Estados Unidos, según cifras oficiales. Rodrigo Domínguez-Villegas, director del Latino Data Hub en la Universidad de California, destacó que este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.

Domínguez-Villegas señaló que el papel de la comunidad hispana será importante en los llamados "estados bisagra": Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte, Michigan, Arizona, Wisconsin y Nevada, donde Arizona y Nevada tienen un 24.6 por ciento y un 20.9 por ciento de presencia hispana, respectivamente.

Pese a esto, el director del Latino Data Hub comenta que ambos partidos no han considerado a esta comunidad durante la campaña; sin embargo, la comunidad latina ha mostrado su apoyo a Kamala Harris, respaldado por una encuesta del New York Times, en la que el 56 por ciento de los hispanos apoya a Harris, frente al 37 por ciento que apoya a Trump.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

Los nuevos integrantes son Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.

Hace siglos que el acceso y control del agua define la política de las naciones. Hoy, la cerrada competencia por el agua empieza a generar guerras

La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, afectó a 3.6 millones de estudiantes de educación básica, la mayoría de zonas rurales e indígenas más pobres del país.

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios

La salida para los pueblos y para los jóvenes en particular, no puede consistir en resanar y rellenar las grietas más visibles del modelo económico actual.

El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual.

Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.