Cargando, por favor espere...
Cerca de 36.2 millones de hispanos participarán en los comicios del 5 de noviembre en Estados Unidos, según cifras oficiales. Rodrigo Domínguez-Villegas, director del Latino Data Hub en la Universidad de California, destacó que este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
Domínguez-Villegas señaló que el papel de la comunidad hispana será importante en los llamados "estados bisagra": Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte, Michigan, Arizona, Wisconsin y Nevada, donde Arizona y Nevada tienen un 24.6 por ciento y un 20.9 por ciento de presencia hispana, respectivamente.
Pese a esto, el director del Latino Data Hub comenta que ambos partidos no han considerado a esta comunidad durante la campaña; sin embargo, la comunidad latina ha mostrado su apoyo a Kamala Harris, respaldado por una encuesta del New York Times, en la que el 56 por ciento de los hispanos apoya a Harris, frente al 37 por ciento que apoya a Trump.
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.
El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó a los espectadores hasta la Rusia zarista
Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.
Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.
El periodista Jonathan Viale cuestionó al presidente sobre las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
“Jamás nos imaginamos que una situación como esta pudiera suceder en nuestra sociedad. Estamos trabajando en compañía de las autoridades".
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.