Cargando, por favor espere...

Internacional
Brillan estudiantes mexicanas en Olimpiada Europea de Matemáticas
México se colocó en el lugar 31 del ranking global y en el tercer sitio entre los equipos iberoamericanos.


Estudiantes mexicanas ganaron el tercer lugar en la XIV Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO), encuentro que se celebró en Prishtina, Kosovo, del 11 al 17 de abril de 2025, con la participación de 219 jóvenes provenientes de 56 países.

Las estudiantes regresan a casa con dos medallas de bronce son Andrea Sarahí Cascante Duarte y Alejandra Muñoz Espin, originarias del estado de Morelos; asimismo, Alejandra María Flores Ruiz, de Sinaloa, y Sofía Santisteban, de Quintana Roo, recibieron menciones honoríficas por su desempeño.

Con los resultados, México se colocó en el lugar 31 del ranking global y en el tercer sitio entre los equipos iberoamericanos, por debajo de Brasil y Perú, que ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente.

El comité nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas seleccionó al equipo con base en los mejores resultados del Concurso Nacional celebrado en noviembre pasado. Las integrantes del equipo participaron en cuatro entrenamientos intensivos, cada uno con una duración de ocho horas durante 10 días.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

China supera expectativas, creció 5.2% en su economía en 2023

El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.

Sheinbaum pide a Google revertir cambio al Golfo de México

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Avanza caravana migrante pese a amenazas de Donald Trump

Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.

Corte Penal Internacional: del entusiasmo a la decepción

La creación de la Corte Penal Internacional (CPI), el 1° de julio de 2002, concretó el ideal de un órgano justo que sancionara imparcialmente a individuos y Estados responsables por crímenes de lesa humanidad, guerra y genocidio.

China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días

Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.

Llenan la capital de Ucrania con la imagen de Putin

“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.

Lula da Silva se somete a segunda cirugía por hemorragia intracraneal

El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.

Incendio en avión de American Airlines deja 12 heridos en Denver

La aeronave transportaba a 172 pasajeros y seis tripulantes.

La entrevista de Tucker Carlson a Vladimir Putin (II de II)

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

Denuncian a Sheinbaum por precampaña ilegal en EE. UU.

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.

Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump

Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.

Estos países poseen armas nucleares en 2025

Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

FBI detiene a jueza por obstrucción en arresto de migrante

El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.

Piden a CIDH pronunciarse sobre crisis de violencia en México

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Sudán, una guerra desplazada

Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).