Cargando, por favor espere...

Bolsonaro destituye al ministro de  Salud brasileño, Mandetta por diferencias en el manejo de la pandemia Covid-19
Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.
Cargando...

Este jueves, el Ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, fue despedido de su cargo por el presidente, Jair Bolsonaro, luego de varias diferencias entre ambos funcionarios por el manejo de la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus en el país.

"Acabo de escuchar del presidente Jair Bolsonaro el aviso de mi renuncia al Ministerio de Salud. Quiero agradecer la oportunidad que se me brindó", escribió Mandetta en su cuenta de Twitter y destacó el gran desafío que enfrenta el sistema sanitario de Brasil ante la pandemia.

Las diferencias entre mandatario brasileño y el ministro empezó desde los primero casos de Covid-19 en el país. Mientras que Mandetta plantea la necesidad de profundizar el aislamiento social, el presidente continúa firme en la idea de mantener las actividades normalmente para no generar problemas económicos.

Ayer, el ministro había dejado en claro que solo abandonaría el cardo si fuera destituyo pero no por decisión propia, alegando que “un médico nunca abandona al paciente".

Según los medios locales, Nelson Teich, es quien asumirá el cargo de Ministro de salud ahora, quien aseguró tener "un alineamiento perfecto con el presidente" Bolsonaro para tomar las medidas que considere pertinentes.

Hasta el momento, se ha registrado un total de mil 947 muertes por Covid-19, 30 mil 683 casos positivos, acuerdo con los últimos reportes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.

"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Pekín ha criticado en múltiples ocasiones la presencia militar de EE.UU. en sus aguas, insistiendo en que el envío de portaviones y navíos estadounidenses constituye “una provocación” que socava la estabilidad de la región.

En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.

Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.

Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China.

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".

Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.

Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).