Cargando, por favor espere...

Austeridad franciscana provoca obesidad y diabetes
La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.
Cargando...

La obesidad y la diabetes en la comunidad estudiantil es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones de la sociedad civil este martes, por lo que urgieron a los legisladores proteger la salud de los 25 millones de estudiantes que el pasado mes regresaron a las aulas.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019, 4 millones de niños en edad escolar viven con sobrepeso y obesidad, un viejo problema, ya que desde 2016 el gobierno mexicano declaró a la obesidad y diabetes emergencias epidemiológicas.

Sin embargo, desde entonces las autoridades no han querido atender el problema, pues esto implicaría un gasto del 5.3% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, superior a lo asignado a instituciones de salud como el IMSS o el ISSSTE, revelaron los expertos.

 

 

En este sentido, el director general de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, aseguró que esta iniciativa ya se había presentado con anterioridad, pero la Secretaría de Hacienda se había opuesto “casi por razones ideológicas” al aumento de 20% en impuesto a la comida chatarra.

“No sabemos por qué el presidente no acepta que esos productos que están generando un alto costo a la sociedad, al erario público no estén pagando sus costos, no son solamente las bebidas azucaradas, es el tabaco y es el alcohol, cuyos impuestos están muy por debajo de estándares internacionales”, señaló Calvillo.

 

 

El diputado Armando Contreras presentó en marzo pasado una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables, misma que se aprobó por asociaciones civiles, la UNICEF, la FAO y OPS del Instituto Nacional de Salud pública, incluso la misma SEP estuvo a favor de la iniciativa; ahora sólo falta que se dé seguimiento y no sea olvidado o reducido a su mínima expresión como ha ocurrido en el pasado, dijo Calvillo.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Severa inflación anulará aumento de 22% al salario mínimo, por ello, urge nueva política económica que proponga distribuir mejor la riqueza.

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad

De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.

El optimismo de López Obrador frente a los graves problemas económicos refleja la ignorancia que se tiene por el tema y las inevitables consecuencias para las familias mexicanas en los próximos tres años.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.

¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.

Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.