Cargando, por favor espere...
El retrato político y psicológico de Porfirio Díaz
En las notas autobiográficas del controvertido líder de los “científicos” del Porfiriato destacan los principales rasgos del temperamento y carácter del dictador; la reseña de sus cinco propuestas de cambio político abocadas a negociar con la revolución maderista y la denuncia de las presiones del “gringoísmo general” y el “imperialismo razonado” de Estados Unidos (EE. UU.) contra José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, dos de julio de 1915). Limantour describe a su “gran Presidente” como un hombre egoísta, desconfiado y receloso de todo personaje que pudiera superarlo o contrastarlo, como le ocurrió con Ramón Corral, a quien obstaculizó sus labores de Vicepresidente pese a que él lo colocó en ese puesto.
Revela que antes de 1910, Díaz padecía cansancio cerebral, desmemoria y somnolencia, pero aun así se obstinó en dirigir las acciones militares contra el movimiento liderado por Francisco I. Madero; que entre finales de 1910 y el primer semestre de 1911 él, Limantour, fue el estratega del diálogo con los maderistas y que su principal oferta de paz consistió en renovar el gabinete porfiriano, reformar el Poder Judicial, eliminar la reelección de la Carta Magna, crear una nueva ley electoral y “fraccionar” los latifundios más grandes para repartirlos entre campesinos pobres. Pero sólo el primero de los cinco puntos se llevó a cabo.
Limantour afirma que el acoso de los gringos contra Díaz se inició en 1908 con la entrevista que le hizo el periodista James Creelman, en la que dijo que el pueblo de México estaba preparado para decidir su futuro político porque esta declaración generó el “bólido” que desató la revolución maderista. A la crisis política se sumó la negativa de Díaz a vender el territorio de Baja California a EE. UU., oferta que su homólogo William Howard Taft le formuló en 1909 en El Paso, Texas, a fin de instalar bases militares en ese territorio. Ese mismo año se publicó la serie de reportajes que John Kenneth Turner hizo para The American Magazine y que luego reunió en el libro México bárbaro.
Estos textos fortalecieron la campaña antimexicana de la prensa gringa, en cuyo trasfondo se hallaban los desacuerdos económicos, entre los que resaltaba la decisión de la recién creada Compañía de Ferrocarriles Nacionales (Ferronales) de asumir el control de más del 50 por ciento de las acciones de las empresas ferroviarias. A partir de entonces, el gobierno de EE. UU. presionó a Díaz apoyando al maderismo; amenazando con intervenir militarmente sin precisar si lo haría contra Madero o Díaz; exigiendo la indemnización de las empresas ferroviarias parcialmente nacionalizadas y negando pertrechos militares al Ejército Federal.
Díaz dimitió el 20 de mayo de 1911. Había estado en el poder de 1976 a 1911: 30 años y 165 días.
Óscar de la Borbolla explica en "La rebeldía del pensar", que pensar "nos aparta de la masa, nos vuelve individuos y el individuo necesita de otros individuos para sentirse acompañado".
Desde el 23 de agosto existe, en papel, el organismo Litio para México (LitioMx) encargado de explotar este mineral, a pesar de no contar con las reservas probadas ni los recursos financieros necesarios para crear una industria estatal.
En sólo un par de párrafos, Del Campo reseña las importantes labores que entonces realizaban los evangelistas para las mayorías de la capital de la República que no sabían leer y escribir.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.
Fue antiimperialista, antimonárquico y en sus textos de ciencia-ficción están descritos con antelación los viajes interplanetarios, la televisión, la Internet y la bomba atómica.
En nuestros días se piensa a la filosofía como cosa de místicos, como si hablara de cosas que no tienen que ver con lo real. ¿De dónde salió dicha concepción? Herzen, un importante populista ruso, cree que esto se debe...
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Fue formulada por Ignacio Manuel Altamirano con tres objetivos, entre ellas, privilegiar las costumbres mexicanas y crear una literatura nacionalista.
La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
Considerado el más famoso poema de Abelardo "Lalo" Delgado, este poema denuncia el desperdicio de talento de tantos migrantes, debido a que están condenados a la degradación y la violencia en una sociedad que los oprime.
La novela se desarrolla en un pequeño poblado llamado Gemello Minore (en la región de Calabria), y busca retratar de manera clara y fiel la situación de pobreza en que viven todos los rincones más apartados del mundo.
Este hombre fue un genio que no solo nos dejó cuadros maravillosos, sino un ejemplo de lo uno puede hacer cuando verdaderamente encuentra su anhelo de vivir.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.