Cargando, por favor espere...

Alertan por red de defraudadores en MH
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
Cargando...

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, alertó este lunes de una red de falsificadores de documentos que opera en esa demarcación ofreciendo certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal en la alcaldía.

Tabe Echartea refirió que se trata de “gestores” que presumen falsamente de tener relaciones con la administración que encabeza Morena pero que en realidad sólo proporcionan documentos falsos que no coinciden con los archivos de la alcaldía.

“Hemos recibido ya una serie de documentos falsos, copias que no tienen sustento en nuestros archivos y que no implican decisiones del gobierno, sino documentos apócrifos, con los cuales los dueños de los negocios suponen tener ya todos los trámites completos y a la hora de la hora lo que tienen son puros documentos que no tienen validez”, explicó.

En ese sentido, llamó a los empresarios y a quienes deseen invertir en Miguel Hidalgo a acercarse a la Ventanilla de Atención Empresarial, instalada en el Miércoles Ciudadano y atendida por personal de la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos, para revisar la legalidad de los documentos y evitar que sean víctimas de fraude.

“Hago esta advertencia porque a mí no me gusta que ‘trancen’ a los empresarios a costa del nombre de la alcaldía, hago esta advertencia porque no hay algo más delicado que un empresario invierta y luego tenga parada su obra o su negocio, hago esta advertencia porque estamos procurando el cumplimiento de la ley y que se cumpla con el uso de suelo”, sostuvo en la conferencia de prensa que semanal.

El alcalde panista recordó que el último caso se detectó apenas la semana pasada en una obra ubicada en Eugenio Sue 223, en Polanco, en donde los propietarios exhibieron un documento falso, que indicaba que la alcaldía resolvía la conclusión del procedimiento de verificación. Ante ello decidieron romper los sellos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

El gobierno CDMX busca evitar la construcción de nuevos edificios sobre la falla geológica “Plateros Mixcoac”, informó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa.

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso local, Luisa Gutiérrez, solicitó al Sistemas de Aguas de la CDMX, informar sobre las condiciones reales de distribución de agua en la capital.

Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

A partir de este viernes, los capitalinos serán sorprendidos por las Bicicatrinezas, bicicletas alegóricas que rodarán por lugares estratégicos de la metrópoli y con ello dar inicio al Día de Muertos.

El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.

La solicitud de licencia de la morenista Clara Marina Brugada Molina para separarse definitivamente de su cargo como alcaldesa de Iztapalapa fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

Mónica Fernández César, diputada local y vicecoordinadora del PRI en el Congreso capitalino será expulsada de ese instituto político, luego de que votara a favor de la ratificación de Ernestina Godoy.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

Diputados locales del PAN exigieron al gobierno de la CDMX atender el primer caso de sarampión que ya se registra en la capital del país.

El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139