Cargando, por favor espere...
El descarrilamiento de uno de los vagones del Tren Maya el 25 de marzo —que iba sobre los rieles de la estación Tixkokob, Yucatán—, se suma al reporte de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, el cual indica que este tipo de accidentes incrementó un 42.86 por ciento comparando los años 2022 con 2023.
Según la Agencia, en el 2023, se recibieron mil 254 reportes de accidentes ferroviarios, principalmente por arrollamiento de vehículo y por el impacto a tren; asimismo, se registraron un total de 20 descarrilamientos a lo largo de sus 21 mil 755 kilómetros de vías, las cuales se dividen en cinco rutas de trenes de pasajeros que están en funcionamiento; así como siete empresas asignadas o concesionadas del Sistema Ferroviario mexicano.
A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación. Además, existe un rubro especial titulado “Muerte, lesión y otro”, en él se incluyen hechos en los que se ven involucradas personas arrolladas por los trenes y la presencia de cuerpos sobre las vías, en cuyos casos se suscitaron ocho y siete casos, respectivamente.
De acuerdo con el reporte, la principal causa de accidentes en trenes corresponde a arrollar vehículos y los estados con más reportes en 2023 fueron: Nuevo León, con 21 casos, lo que representó el 27.27 por ciento; le siguió Jalisco, con 10 y un porcentaje de 12.33 y Guanajuato, con 6, lo que significó el 7.79 por ciento.
En torno a los descarrilamientos, las cifras oficiales indican que las entidades con más casos son Guanajuato, el Estado de México y Tamaulipas, con cinco, cuatro y tres reportes; así como una representación porcentual de 25, 20 y 15, respectivamente.
Negligencia, error humano, peatones y conductores imprudentes, falla mecánica, trenes a alta velocidad, vías defectuosas, mala señalización y personas que se arrojan a las vías, son los principales factores que provocan los accidentes ferroviarios consideró la consultora Gilreath and Associates.
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
En el avión viajaban 379 pasajeros que, junto con los 12 miembros de la tripulación, fueron evacuados y están a salvo. Sin embargo, cinco miembros de la Guardia Costera murieron.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
El número de hectáreas siniestradas este año tuvo un incremento catastrófico con respecto al del año pasado
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
Lilly Téllez acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.
Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
La alumna originaria de la comunidad de Achiquihuixtla, Atlapexco, Hidalgo, tenía 15 años y cursaba el primer semestre en la Preparatoria Agrícola
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.