Cargando, por favor espere...
“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país, refirió Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, durante su participación en un foro virtual organizado por El Financiero.
Respecto a la difusión que hace el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sobre la llegada de dinero al país al hacerlo pasar como un logro de su administración, el investigador y politólogo Manuel Orozco, director del Centro para la Migración y la Estabilización Económica en Creative Associates International, calificó la posición de López Obrador como si no quisiera ver la realidad del problema migratorio. “El tema de por qué AMLO habla de las remesas es un tema que está más politizado”, no se le ve como “un tema de tomar en serio la realidad migratoria mexicana”.
Los investigadores mencionaron qué factores generaron el incremento de envío de divisas del extranjero a nuestro país, entre las cuales están el aumento de la migración, ya que el número de mexicanos en Estados Unidos enviando dinero empezó a crecer desde 2018; el fuerte crecimiento de migración mexicana hacia Estados Unidos; y el cambio de las rutas migratorias, según Orozco.
Y es que en varias ocasiones, desde la conferencia matutina, el presidente ha destacado el incremento de las remeses, incluso se siente orgulloso de que los millones de mexicanos que viven principalmente en Estados Unidos envíen recursos a sus familias en México.
En cuanto a qué recomendaciones le harían a López Obrador para que los mexicanos se queden en el país y no decidan migrar por falta de oportunidades, Isabel Cruz Hernández, especialista en microfinanzas y desarrollo rural y directora general de AMUCSS, dijo: “lo que importa es convencer a las autoridades mexicanas que lo que debemos construir en los próximos 10 años es un sistema financiero de banca social, es decir, un sistema de miles de pequeños microbancos en el país apoyando el ahorro migrantes y otorgando préstamos para la economía local”.
El gobierno de la 4T predica que la economía moral es servir a las personas y distribuir la riqueza equitativamente; pero una cosa es predicar y otra ejecutar. Hasta ahora, la riqueza se acumula cada vez más y millones se enfilan rumbo a la pobreza.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien
La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,
La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.
La aprobación de esta NOM representaría para los padres de familia el incremento de hasta 15% en el costo de las colegiaturas y la desaparición de opciones para la educación de sus hijos.
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".
Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.
“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista