Cargando, por favor espere...
“El Gobierno de México ha desplegado una nueva política migratoria basada en dos pilares fundamentales: la defensa de los derechos de los migrantes y la promoción del desarrollo económico desde una visión humanitaria, para atender las causas estructurales de la migración”, se lee en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 2019. Sin embargo, en los hechos, es todo lo contrario.
El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.
Apenas la noche del domingo, cientos de migrantes fueron detenidos por un ejército de granaderos por órdenes de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Esto en autopista Puebla-México, en la alcaldía Iztapalapa, sobre la calzada Zaragoza.
Pero esta no es la primera vez que uniformados impiden el libre tránsito de la caravana migrante.
Por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional tiene la tarea, desde 2019 a la fecha, detener a los migrantes que cruzan el territorio mexicano, algo que se contradice a lo que viene diciendo desde el inicio de su mandato presidencial, sobre alejarse de la política de criminalización y persecución de la migración.
A más de 50 días del inicio de esta caravana, elementos de la Guardia Nacional ha impedido en varias ocasiones el paso de ciudadanos provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras, principalmente, hacia su camino Estados Unidos, ¿con qué objetivo? Cumplir sus sueños en ese país, ya que sus países de origen, por las altas tasas de pobreza e inseguridad, se los impiden.
“Conforme a los principios del pacto global, México ha dejado de deportar cientos de miles de migrantes centroamericanos, en contraste con el paradigma migratorio de administraciones pasadas”, continúa el comunicado.
A tres años de gobierno morenista, de acuerdo con la propia Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, tan sólo de enero a septiembre de este año, se han detectado a más de 190 mil inmigrantes indocumentados, casi el triple que, en 2020, y se han deportado más de 74 mil 300.
De poco o nada han servido los planes y proyectos que México tiene con los países centroamericanos, así como de Estados Unidos, en cuanto a salvaguardar los derechos humanos de los migrantes y atacar, sobre todo, las causas que originan dicha migración, que no son otras que la pobreza y la marginación, sumado a las olas de violencia e inseguridad que inundan a los países centroamericanos.
La política migratoria de México y Estados Unidos empeoró la situación de miles de migrantes en la frontera sur y norte de México, con lo que ha demostrado ser un completo fracaso, ya que expuso a los migrantes y a los solicitantes de asilo a mayores riesgos de seguridad y salud pública; orilló al sistema de asilo del país al borde del colapso; además, al incluir a la Guardia Nacional en esta política migratoria, los derechos humanos de los migrantes se vieron vulnerados y, en muchas ocasiones, violentados, ejemplo de ello, los sucesos en Chiapas.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.
A cuatro años de las promesas de López Obrador, los habitantes de varios municipios mineros no han recibido ni un peso de ese fondo que entregaría de manera directa.
Se sabe que el camión accidentado había pasado por dos puntos donde, curiosamente, a nadie se le ocurrió abrir una puerta para ver el contenido de su carga ¿Hubo algo anormal u oculto en ello? Quienes tienen las respuestas son también quienes las ocultan.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
La reforma migratoria anunciada por el presidente de EE. UU., Joseph Biden, quedó solo en “buenas intenciones humanitariasˮ e igual de “atoradaˮ que los miles de migrantes de la frontera norte, denuncian éstos y varios activistas sociales.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.
La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte
Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista