Cargando, por favor espere...
“Es nuestro derecho y obligación exigir que se respete la existencia de las actividades políticas del Movimiento Antorchista, así como las de cualquier otra organización y ciudadano; y que no se transgreda la Ley aplicando trato de excepción”.
Así lo expresó el diputado priista, Omar Carreón Abud a nombre de otros 15 diputados de la LXXIV Legislatura del Congreso de Michoacán, que emitieron un posicionamiento para exigir que la llamada “cuarta transformación”, pare con la “persecución política” contra el Movimiento Antorchista.
Dicho posicionamiento, responde a las acusaciones que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo y el gobernador de Puebla, Miguel Ángel Barbosa, hicieron contra los antorchistas, a tal grado de congelar las cuentas del movimiento y de por lo menos uno de sus integrantes.
“Al margen de los procesos legales establecidos incriminan a los integrantes del Movimiento Antorchista Nacional en la comisión de delitos y llevan a cabo el bloqueo totalmente injustificado e ilegal de cuentas bancarias pertenecientes a negocios lícitos y legítimos que sirven para financiar sus actividades”.
El diputado, quien además es integrante y líder del Movimiento Antorchista, se refirió al caso del diputado Brasil Acosta Peña, a quien la UIF congeló sus cuentas y recordó que la acción se realizó de manera “inconstitucional” al no estar dentro de sus atribuciones legales, aunado a que el legislador goza de fuero constitucional.
“Los culpables se declaran después de aportarse pruebas y someterse a juicio. Las guerras de lodo sostenidas en los medios de comunicación y usando el poder del Estado son propias de las dictaduras y de los regímenes represores que se sostienen con base en la fuerza y en el terror”, continuó al denunciar la persecución política.
Finalmente, el diputado convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales a los que dijo, han sometido al Movimiento Antorchista.
Los diputados que firmaron el posicionamiento además de Omar Carreón son: Adriana Hernández Íñiguez, Norberto Antonio Martínez Soto, Eduardo Orihuela Estefan, Marco Polo Aguirre Chávez, Yarabí Ávila González, Wilma Zavala Ramírez, José Antonio Salas Valencia, Ernesto Núñez Aguilar, Francisco Javier Paredes Andrade, Miriam Tinoco Soto, Antonio Soto Sánchez, Arturo Hernández Vázquez, Hugo Anaya Ávila, Javier Estrada Cárdenas y Gabriela Ceballos Hernández.
Para contexto de nuestros lectores la UIF a cargo de Santiago Nieto, consideró que el Movimiento Antorchista recibió recursos económicos de manera irregular y/o al margen de la Ley, por lo que prosiguió a congelar las cuentas de tres personas morales y por lo menos tres de sus líderes en estados de Puebla y México y otras personas físicas.
El argumento que Antorcha Campesina ha reiterado desde entonces, es que la UIF no tiene la facultad de actuar como juez y decidir sobre los recursos del movimiento social. Además, las personas involucradas han señalado que Santiago Nieto no les ha comprobado de ninguna manera, los supuestos actos de corrupción de los que se les acusan. (contramuro.com).
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.
Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
En un carta enviada a medios, unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?
El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna
Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.
Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.
¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Escrito por Redacción