Cargando, por favor espere...

Economía
Represión a migrantes afectará economía estadounidense
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.


La inmigración en Estados Unidos se está encaminando a cero o incluso a un valor negativo debido a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, lo que podría afectar la productividad y reducir la fuerza laboral del país, señaló el medio británico The Economist.

"La represión migratoria afecta tanto a los trabajadores poco cualificados como a los altamente cualificados, lo que perturba las industrias que dependen de la mano de obra migrante y podría generar mayores costes y una menor producción", indicó la publicación.

En este sentido, dijo que las consecuencias a largo plazo incluyen menor salud fiscal y menores niveles productivos, pues los migrantes contribuyen en gran medida a la innovación y a la expansión económica.

Por ello, consideró que las políticas de la administración podrían disuadir a los migrantes cualificados, agravando los desafíos económicos en medio de un contexto de envejecimiento de la población.

Argumentó esta opinión editorial haciendo referencia a que el indicador de migración ilegal en la frontera con México se ha desplomado, en gran medida, porque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), ha intensificado las redadas de deportación.

También sentenció que el gobierno de Trump tiene planes de cobrar 100 mil dólares por una visa H1-B, el principal permiso de entrada para migrantes con talento que sumaría a la productividad.

Ante este panorama, advirtió que la política de “cero migración” empobrecerá a los residentes estadounidenses, tanto nativos como extranjeros, toda vez que se reducirá el crecimiento de la productividad, y por lo tanto, el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.