Cargando, por favor espere...

Economía
Represión a migrantes afectará economía estadounidense
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.


La inmigración en Estados Unidos se está encaminando a cero o incluso a un valor negativo debido a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, lo que podría afectar la productividad y reducir la fuerza laboral del país, señaló el medio británico The Economist.

"La represión migratoria afecta tanto a los trabajadores poco cualificados como a los altamente cualificados, lo que perturba las industrias que dependen de la mano de obra migrante y podría generar mayores costes y una menor producción", indicó la publicación.

En este sentido, dijo que las consecuencias a largo plazo incluyen menor salud fiscal y menores niveles productivos, pues los migrantes contribuyen en gran medida a la innovación y a la expansión económica.

Por ello, consideró que las políticas de la administración podrían disuadir a los migrantes cualificados, agravando los desafíos económicos en medio de un contexto de envejecimiento de la población.

Argumentó esta opinión editorial haciendo referencia a que el indicador de migración ilegal en la frontera con México se ha desplomado, en gran medida, porque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), ha intensificado las redadas de deportación.

También sentenció que el gobierno de Trump tiene planes de cobrar 100 mil dólares por una visa H1-B, el principal permiso de entrada para migrantes con talento que sumaría a la productividad.

Ante este panorama, advirtió que la política de “cero migración” empobrecerá a los residentes estadounidenses, tanto nativos como extranjeros, toda vez que se reducirá el crecimiento de la productividad, y por lo tanto, el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.