En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Cargando, por favor espere...
Durante septiembre pasado, el precio de la vivienda en México registró un incremento anual de 4.4 por ciento, en concordancia con el alza que mantiene el mercado inmobiliario nacional, señaló Banorte en un análisis.
De acuerdo con esta institución bancaria, los precios de la vivienda registraron un promedio por metro cuadrado de 31 mil 132 pesos, lo que se traduce en un incremento mensual de 0.4 por ciento.
En este sentido, Banorte destacó que, aunque el crecimiento mensual fue moderado, se mantiene el comportamiento positivo a lo largo del año, en línea con la demanda sostenida de dicho sector.
Por otra parte, detalló que, de las 15 entidades federativas estudiadas, la Ciudad de México (CDMX) se posicionó como la entidad con el precio de vivienda más alto del país, toda vez que registró un promedio de 57 mil 448 pesos por metro cuadrado.
En contraste, Tamaulipas registró los valores más bajos, con un promedio por metro cuadrado de 18 mil 101 pesos. Esta disparidad, según el banco, se debe a factores como la ubicación, el desarrollo urbano, la disponibilidad de servicios y el nivel de demanda local.
Asimismo, explicó que, en entidades con alta concentración económica como la CDMX, los precios se mantienen en niveles elevados por la escasez de suelo y el incremento de edificaciones verticales.
Por ello, prevé que el sector mantenga una tendencia positiva para lo que resta de 2025, pero advirtió que los retos de acceso a vivienda asequible seguirán presentes ante el encarecimiento de los materiales de construcción y el incremento de los costos de urbanización.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410