Cargando, por favor espere...

Nacional
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.


Durante septiembre pasado, el precio de la vivienda en México registró un incremento anual de 4.4 por ciento, en concordancia con el alza que mantiene el mercado inmobiliario nacional, señaló Banorte en un análisis.

De acuerdo con esta institución bancaria, los precios de la vivienda registraron un promedio por metro cuadrado de 31 mil 132 pesos, lo que se traduce en un incremento mensual de 0.4 por ciento.

En este sentido, Banorte destacó que, aunque el crecimiento mensual fue moderado, se mantiene el comportamiento positivo a lo largo del año, en línea con la demanda sostenida de dicho sector.

Por otra parte, detalló que, de las 15 entidades federativas estudiadas, la Ciudad de México (CDMX) se posicionó como la entidad con el precio de vivienda más alto del país, toda vez que registró un promedio de 57 mil 448 pesos por metro cuadrado.

En contraste, Tamaulipas registró los valores más bajos, con un promedio por metro cuadrado de 18 mil 101 pesos. Esta disparidad, según el banco, se debe a factores como la ubicación, el desarrollo urbano, la disponibilidad de servicios y el nivel de demanda local.

Asimismo, explicó que, en entidades con alta concentración económica como la CDMX, los precios se mantienen en niveles elevados por la escasez de suelo y el incremento de edificaciones verticales.

Por ello, prevé que el sector mantenga una tendencia positiva para lo que resta de 2025, pero advirtió que los retos de acceso a vivienda asequible seguirán presentes ante el encarecimiento de los materiales de construcción y el incremento de los costos de urbanización.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.