Cargando, por favor espere...
Víctimas de la Línea 12 y Línea 3 Metro obtuvieron una suspensión definitiva del Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Administrativa, para obligar a autoridades del gobierno de la Ciudad de México y Sistema de Transporte Colectivo a que generen las condiciones para que no vuelva a ocurrir una muerte más por falta mantenimiento o supervisión adecuada en las 12 líneas.
El jurista Teófilo Benítez Granados, asesor jurídico de las víctimas, dio otro paso decisivo en favor de las 5.5 millones de personas que utilizan este medio de transporte diario, a fin de que existan las garantías suficientes en su movilidad y evitar nuevas tragedias.
“El Juez resuelve a favor de las personas para que no se cometa un nuevo episodio que enlute a las familias de esta ciudad, pues queda claro que las condiciones en que opera son deficientes por falta de mantenimiento y supervisión, la resolución del poder judicial federal evita que las víctimas queden al olvido y sin justicia”, expuso Benítez Granados.
Ulises Oswaldo Rivera González, Juez Federal, estableció que “se resuelve, se insiste, no sobre una afirmación categórica de que las autoridades responsables estén omitiendo cumplir con tales deberes, sino sobre una presunción de que podrían estarlo haciendo en forma deficiente y que ello podría llegar a ser una de las causas generadoras o contribuyentes para la ocasión de accidentes o la prestación de un servicio deficiente”.
Consideró que la exposición de motivos de la defensa de las víctimas permite establecer la necesidad de prevenir hechos que impliquen daños en la integridad de las personas usuarias del Metro.
“La medida cautelar implica que sigan llevando a cabo las acciones que hayan estado llevando a cabo con tal finalidad, así como para que emprendan aquéllas en las que hubieran existido eventuales omisiones o deficiencias; todo lo cual no afecta en forma alguna el orden público o el interés social, sino que, por el contrario, tiene por objeto evitar en la sociedad daños que de otra manera no resentirían, como lo dispone la Ley de Amparo para evaluar la procedencia de la medida cautelar”.
En consecuencia, el Juez determinó conceder la suspensión definitiva de amparo a las víctimas de ambos accidentes, al considera que el Gobierno de la Ciudad y el Metro deben llevar a cabo todas las acciones materiales que sean necesarias para verificar el adecuado mantenimiento y operación del Sistema de Transporte Colectivo, a fin de estar en las mejores condiciones posibles para ofrecer a los usuarios un servicio de transporte eficaz y, sobre todo, seguro.
En ambos percances ocurridos el 3 de mayo de 2021 en Línea 12 y el 7 de enero de 2023 en la Línea 3, sumaron 27 personas muertas y 206 usuarios lesionados.
De esos casos, ninguno de los imputados por la Fiscalía General de Justicia capitalina se encuentra preso; los 10 de la Línea 12 gozan de libertad con medidas cautelares, al igual que el operador del tren de la Línea 3.
El número de hectáreas siniestradas este año tuvo un incremento catastrófico con respecto al del año pasado
Bomberos ya trabajan en la zona; hay dos personas lesionadas y dos vehículos aplastados
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.
Nuevo León vivirá una de las mayores catástrofes hídricas de su historia reciente en el próximo estiaje por la falta de agua, ya que las principales presas del estado se hallan en números rojos.
Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.
En el avión viajaban 379 pasajeros que, junto con los 12 miembros de la tripulación, fueron evacuados y están a salvo. Sin embargo, cinco miembros de la Guardia Costera murieron.
Los habitantes de la Ciudad de México alertaron nuevamente tras la aparición de una capa de humo y un olor a quemado a alcaldías de la capital.
Uno de los principales problemas que identifica el informe es que más de un 70% de la población mundial no tiene acceso a agua gestionada de forma segura y un 10% sigue sin tener acceso básico a agua potable.
A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó
Organizaciones y partidos políticos iraquíes condenaron hoy la agresión israelí en el aeropuerto de Alepo y afirmaron que dicha agresión representa un brutal crimen de guerra contra la humanidad.
Los estudiantes denunciaron que llevan más de dos años sin recibir solución a sus peticiones
Según el informe, podrían salvarse hasta 5, 627 vidas anualmente. Esto de acuerdo con cifras del 2016, en la que el 45 por ciento de muertos fueron peatones.
Son los millones de usuarios los que diariamente publican, en redes sociales, las deficiencias de STC.
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Redacción