El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Cargando, por favor espere...
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene serios problemas existenciales: por un lado, se promueve como progresista con acciones como la de acoger, mediar o ser anfitrión de líderes y presidentes izquierdistas de América Latina y, por el otro, muestra sumisión y entrega a los presidentes estadounidenses, llámense Donald Trump o Joseph Biden. La trampa de un gobierno tirano consiste en hacer creer a los mexicanos que es cercano al pueblo. Para ello, en lugar de crear y fortalecer el empleo, regala migajas del presupuesto en programas asistencialistas, con lo que únicamente buscan ganar el voto y perpetuar la imperante pobreza de la gente. Tampoco basta con que haya decretado el fin de la era neoliberal si sus acciones son recetas fallidas de un capitalismo conservador y rancio que ha empeorado la vida de los mexicanos.
Y es que no puede haber más incertidumbre si de una desgracia pasamos enseguida a otra y no sabemos por dónde nos llegará la próxima calamidad. Las muerte y pobreza serán el sello de este gobierno, desde la tragedia en Tlahuelilpan hasta la mala actuación en desastres naturales, inundaciones, derrumbes, huracanes, obras fallidas como la Línea 12 del metro, negativa a atender a los niños con cáncer, pésima actuación ante la pandemia, impunidad del crimen organizado, etc. Esta tragicomedia mexicana se disfraza con dichos, ocurrencias y fanfarronadas estúpidas; mientras el país se sume en un caos, nos volcamos por las preocupaciones diarias, no reparamos en la vulnerabilidad de la soberanía en que nos ha colocado la “Cuarta Transformación” (4T) ante Estados Unidos (EE. UU.).
En el mes patrio, las ocupaciones de este gobierno son el jolgorio y pasar como nacionalistas. Mientras, la soberanía alimentaria se ve amenazada cuando dependemos de las importaciones a EE. UU. en 66 por ciento, tanto de productos básicos como de maíz, trigo y leche; energéticos como la gasolina y ni qué decir de la tecnología o de las vacunas contra el Covid-19. Si lo vemos por el lado de las exportaciones, parecería que estamos bien, éstas alcanzan 80.2 por ciento de los productos hacia los EE. UU.; tal cifra nos llevaría a pensar en cierta fortaleza de las empresas y de la producción nacional. Pero, al acercar la lupa notaremos que somos rehenes de las trasnacionales que maquilan en México, ya que el 88 por ciento de los productos exportados corresponden a bienes manufacturados, es decir, a la industria automotriz, electrónica y autopartes, entre otras actividades que no son mexicanas, pero que son directamente beneficiadas con el tratado de libre comercio con América del Norte. Pero no solo eso, en días pasados circularon imágenes de la brutal represión contra inmigrantes en la frontera sur de nuestro país por el Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional. Si con Donald Trump el gobierno de la 4T no dudó en militarizar la frontera para hacer “el trabajo sucio” a EE. UU., hoy la represión y las redadas son tan feroces y abiertas que uno ya no sabe si en el Suchiate comienza la frontera de México o la de EE. UU.; lo que resulta evidente es que México es hoy, más que nunca, patio trasero de los norteamericanos.
Para los migrantes queda claro que en México hay un gobierno represor, que con una mano saluda a los mandatarios de los países latinoamericanos y con la otra apuñala a sus ciudadanos, que el único delito que han cometido es haber nacido pobres y buscar una oportunidad, la misma que anhelan los mexicanos a quienes afectan masivamente los bajos salarios y la falta de empleos en el país, que históricamente han emigrado a EE. UU., y que ahora ven cómo el Gobierno Federal presume sin recato el envío de remesas como si fuera un mérito de su gobierno y no resultado del sacrificado esfuerzo de quienes se alejaron de sus familias para asegurarles un futuro.
El sueño de los padres de la patria en torno a una América unida se ve frustrado con las acciones de personajes como AMLO. ¿Qué dirían Simón Bolívar, Miguel Hidalgo, Sucre y San Martín cuando México pisotea los derechos fundamentales de los migrantes? Por ello, en estos días, cuando nos sentimos muy mexicanos y disfrutamos las fiestas patrias, no debemos olvidar que, ante la tiranía de la 4T y el deterioro de las condiciones de vida de los mexicanos, nos queda todavía un camino de lucha para lograr, de una vez por todas, nuestra ansiada independencia y libertad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA