Cargando, por favor espere...

Política
Gasto gubernamental en publicidad: opacidad y despilfarro
López Obrador destinó 14 mil 500 millones de pesos a publicidad; Televisa, La Jornada y TV Azteca fueron los principales beneficiados.


Desde su campaña en 2018, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó duramente el gasto excesivo y la falta de transparencia en la publicidad oficial de administraciones anteriores. Prometió reducir el presupuesto en este rubro y romper las prácticas de favoritismo hacia los grandes medios de comunicación. Aunque el gasto en publicidad sí disminuyó, los contratos se concentraron en pocos medios afines al discurso gubernamental.

Un análisis de Artículo 19, titulado Gasto en publicidad oficial durante el sexenio de AMLO, destacó que los avances en la regulación de la publicidad oficial han sido mínimos. Aunque el presupuesto se redujo, la distribución de los recursos sigue siendo discrecional debido a la falta de un marco regulatorio.

Entre 2019 y 2023, el gobierno federal mantuvo tres tendencias clave en el gasto de publicidad oficial: subejercicio y reducción del presupuesto, concentración del gasto en unos pocos medios y falta de criterios claros y transparentes en la asignación de recursos.

Mientras que el gobierno de Enrique Peña Nieto gastó 60 mil 237 millones de pesos en publicidad, la administración de AMLO concretó convenios publicitarios por 14 mil 500 millones de pesos hasta 2023, una reducción del 78 por ciento.

Durante este periodo, aunque AMLO firmó convenios con 921 medios, sólo 10 concentraron el 49 por ciento de los recursos. Entre estos destacan Televisa, con el 10.43 por ciento de la publicidad; La Jornada, con el 9 por ciento; y TV Azteca, con el 8.71 por ciento. Estos tres medios juntos acumularon 4 mil 79 millones de pesos, representando el 28.13 por ciento del presupuesto total de publicidad oficial.

Artículo 19 advirtió que esta concentración de recursos afectó la pluralidad informativa y planteó dudas sobre la independencia editorial de los medios que dependen en gran medida de estos ingresos. Aseguró que tanto el gobierno de López Obrador como el de Peña Nieto fallaron en establecer normas que garanticen una distribución más equitativa y transparente de la publicidad oficial.

Finalmente, la organización hizo un llamado a la administración federal y al Congreso de la Unión para que establezcan criterios claros y transparentes en la asignación de recursos, fomenten una distribución más equitativa entre los medios y aseguren que el gasto en publicidad cumpla con su propósito de informar y conectar al gobierno con la ciudadanía.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Da gobierno 20 mdp a hermana de Martí Batres por “publicidad”

La administración federal y el gobierno de Guerrero han otorgado a Vietnika Batres un total de 20.5 mdp por concepto de publicidad.

Entre la opacidad y discrecionalidad, así las contrataciones de las cámaras del Senado y Diputados

Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.

Gobiernos del mundo recortan presupuestos de salud pública: OMS

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

Vecinos denuncian grietas y opacidad en torno a proyecto Reforma-Colón

CIBanco aparece como propietario financiero del proyecto Reforma-Colón, institución señalada por presunto lavado de dinero.

Omisión y opacidad en informe de México en Ginebra, acusan feministas

Entre 2015 y abril de 2025, al menos 34 mil 715 mujeres fueron asesinadas en México, de las cuales sólo seis mil 781 casos fueron clasificados como feminicidio.

Resulta insuficiente aumento al gasto para IMSS-Bienestar

México Evalúa reporta que a pesar del incremento en el gasto en salud para el programa IMSS-Bienestar, éste ha sido limitado y sigue por debajo de los niveles observados en 2018.

La necesidad de los medios independientes frente al poder

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

Ventas por Día de las Madres aumentan 10% en México

Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.

¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas

En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.

Órganos autónomos gastan más de 5 millones de pesos en 2025

Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025.

Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.

Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses

La caída en infraestructura obedece al fin de megaproyectos, pero no se compensa con obras productivas.

Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados

Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.

Hacienda reduce gasto en 14.4 % pero enfrenta un déficit de 7 mil 200 mdp

A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.

México gastan 180 mdp por desaparecidos: 1,500 pesos por persona

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.