Cargando, por favor espere...

Culminan campañas electorales de Venezuela
Analistas venezolanos coinciden en que la elección del domingo marcará un nuevo camino pacífico y constitucional para dirimir las diferencias políticas en el país.
Cargando...

Analistas venezolanos coinciden en que la elección del domingo marcará un nuevo camino pacífico y constitucional para dirimir las diferencias políticas en el país.

En Venezuela culmina la campaña electoral previa a las megaelecciones de este domingo 21 de noviembre. Los venezolanos votarán para decidir quiénes ocuparán 3 mil 82 cargos de elección popular en el país y con ello se plantea un nuevo panorama político en el que se superen definitivamente los conflictos políticos en la nación suramericana.

Las cartas están sobre la mesa. Culmina la campaña electoral y los venezolanos deben decidir este domingo, quiénes ocuparán los cargos para 23 gobernaciones, 335 alcaldías y los integrantes de los consejos legislativos. Para llegar a este momento, Venezuela ha debido transitar un largo camino.

"Cada elección que vivimos es un espacio ganado a la guerra, es un espacio ganado para la paz, y esta del 21 de noviembre tiene mucho peso por cuanto venimos precisamente de una fase extrema, aguda, de guerra total en la cual hemos sido víctimas como país de distintas maneras de agresiones, una agresión multimodal", expresó Tania Díaz, vicepresidenta de Agitación, Propaganda y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

 

Dirimir las diferencias

A su vez, Timoteo Zambrano, dirigente del partido Cambiemos, anticipó que en estos comicios el pueblo de Venezuela se va a encontrar con una oportunidad para dirimir sus diferencias en las urnas.

"Nos alejamos de aquel sector que se planteó en el pasado la invasión de potencias extranjeras y por otro lado combatir lo que hasta ahora ha sido un cáncer para la sociedad venezolana que tiene que ver con las sanciones", añadió.

Los venezolanos han tenido una campaña electoral diversa a través de medios de comunicación y contacto directo. Tanto el chavismo como la oposición han enfrentado retos importantes al confrontarse con las bases.

 

Un reto para la clase dirigente

En opinión del politólogo venezolano Francisco Enrich, "ha sido todo un reto para la dirigencia política buscar convencer, motivar, animar a los venezolanos para participar en estas elecciones".

"Venimos de una estrategia abstencionista que evitaba los caminos electorales y más bien apostaba por caminos más radicales y violentos. La población todavía no ha entendido bien por qué ha sucedido ese cambio, sobre todo desde la oposición venezolana, el chavismo por su parte tiene fuerzas políticas organizadas, cuenta con su militancia, entonces ha habido un redimensionamiento de las prioridades y de las narrativas de la política", precisó.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.

No existen valores morales eternos. Toda moral está históricamente determinada por las circunstancias de cada época. En la sociedad capitalista rige el principio de maximizar la ganancia, para lo cual se debe vender lo más posible, aun mercancías innecesa

El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.

El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.

Fueron 11 funcionaros venezolanos que el Consejo de la UE adoptó medidas restrictivas,  debido a su presunto papel en los actos y decisiones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.

Este martes llegó a China la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, como parte de una visita oficial que busca fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

Para las fuerzas intelectualmente más atrasadas, la aceptación pública de los medios alternativos representa un riesgo.

Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.

La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.

"El Estado colombiano debe responder", ha aseverado el canciller venezolano, Jorge Arreaza, a través de su cuenta de Twitter.

Se le acusa de conspiración, usurpación de funciones y sabotaje.

Ciudad de México. - El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, afirmó en una rueda de prensa a los medios internacionales desde Miraflores, que siempre ha habido y habrá diálogo con los dirigentes de la oposición.