EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal.
Cargando, por favor espere...
Los apagones son un síntoma de la crítica situación por la que atraviesa la producción de energía eléctrica en México, tema que ya ha tratado buzos en dos ediciones recientes (929 y 961). No cabe duda que para los grandes males que aquejan al país, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) siempre podrá encontrar remedios peores. Los intensos fríos que asuelan el sur de Estados Unidos y el norte de México provocaron la suspensión de los envíos de gas natural por parte de empresas texanas, energético del que depende la producción de electricidad en nuestro país. Una contingencia lleva a otra; de inmediato, el gobierno de la 4T ordenó la reactivación de las viejas plantas que operan a base de carbón y combustóleo, altamente contaminantes. Es la población quien está sufriendo ya las consecuencias de tal medida, primero con el deterioro de su salud y después con el aumento en el precio del recibo de luz.
El Reporte Especial de esta semana aborda una vez más la crítica situación del sector energético nacional, producto de una incorrecta política que se empeña en rechazar la producción de energías limpias (eólica y solar) y prefiere la quema de los caros y contaminantes combustibles fósiles. También se demuestra cómo, para los legisladores morenistas, es más importante obedecer las órdenes presidenciales que velar por los intereses de la población a la que, se supone, representan; así se explica que el martes 23 de febrero hayan aprobado en bloque, y sin modificar un ápice, la iniciativa de reforma constitucional enviada por el Presidente, altamente lesiva para los intereses populares.
No generar energías limpias y comprar energéticos baratos en Texas agudizaron la dependencia de México con respecto a empresas trasnacionales para producir electricidad; la suspensión del envío de gas texano hizo evidente la fragilidad del sistema eléctrico, la falta de un plan energético serio que, desde el principio de su mandato, el actual Gobierno Federal debió implementar; el pueblo mexicano está pagando ahora la falta de visión de la 4T.
Ante las críticas, el argumento presidencial es que se busca salvaguardar la soberanía nacional; sin embargo, esta “patriótica defensa” cierra los ojos ante un hecho incuestionable: el gas del que depende la producción de electricidad en México viene de capital privado y extranjero; de no subsanarse esta dependencia, se repetirán sus efectos, como los apagones de diciembre de 2020 y febrero de este año, afectando a millones de usuarios en todo el país.
En realidad, esta retrógrada apuesta por el carbón y el combustóleo obedece a intereses de poderosos empresarios enquistados en el gobierno actual y hace caso omiso de las numerosas recomendaciones para cuidar la salud de la población afectada por emisiones contaminantes y viola todos los protocolos internacionales de protección al medio ambiente.
EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Redacción