Cargando, por favor espere...

editorial
Dependencia y crisis del sector eléctrico
El gas del que depende la producción de electricidad en México viene de capital privado y extranjero; de no subsanarse esta dependencia, se repetirán sus efectos, como los apagones de diciembre de 2020 y febrero de este año.


Los apagones son un síntoma de la crítica situación por la que atraviesa la producción de energía eléctrica en México, tema que ya ha tratado buzos en dos ediciones recientes (929 y 961). No cabe duda que para los grandes males que aquejan al país, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) siempre podrá encontrar remedios peores. Los intensos fríos que asuelan el sur de Estados Unidos y el norte de México provocaron la suspensión de los envíos de gas natural por parte de empresas texanas, energético del que depende la producción de electricidad en nuestro país. Una contingencia lleva a otra; de inmediato, el gobierno de la 4T ordenó la reactivación de las viejas plantas que operan a base de carbón y combustóleo, altamente contaminantes. Es la población quien está sufriendo ya las consecuencias de tal medida, primero con el deterioro de su salud y después con el aumento en el precio del recibo de luz.

El Reporte Especial de esta semana aborda una vez más la crítica situación del sector energético nacional, producto de una incorrecta política que se empeña en rechazar la producción de energías limpias (eólica y solar) y prefiere la quema de los caros y contaminantes combustibles fósiles. También se demuestra cómo, para los legisladores morenistas, es más importante obedecer las órdenes presidenciales que velar por los intereses de la población a la que, se supone, representan; así se explica que el martes 23 de febrero hayan aprobado en bloque, y sin modificar un ápice, la iniciativa de reforma constitucional enviada por el Presidente, altamente lesiva para los intereses populares.

No generar energías limpias y comprar energéticos baratos en Texas agudizaron la dependencia de México con respecto a empresas trasnacionales para producir electricidad; la suspensión del envío de gas texano hizo evidente la fragilidad del sistema eléctrico, la falta de un plan energético serio que, desde el principio de su mandato, el actual Gobierno Federal debió implementar; el pueblo mexicano está pagando ahora la falta de visión de la 4T.

Ante las críticas, el argumento presidencial es que se busca salvaguardar la soberanía nacional; sin embargo, esta “patriótica defensa” cierra los ojos ante un hecho incuestionable: el gas del que depende la producción de electricidad en México viene de capital privado y extranjero; de no subsanarse esta dependencia, se repetirán sus efectos, como los apagones de diciembre de 2020 y febrero de este año, afectando a millones de usuarios en todo el país.

En realidad, esta retrógrada apuesta por el carbón y el combustóleo obedece a intereses de poderosos empresarios enquistados en el gobierno actual y hace caso omiso de las numerosas recomendaciones para cuidar la salud de la población afectada por emisiones contaminantes y viola todos los protocolos internacionales de protección al medio ambiente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Venezuela marca el rumbo en América Latina

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Nace en Venezuela el primer Frente Internacional Antifascista

Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.

plan.jpg

A través de descripciones antiguas comprendemos mejor la relación entre la humanidad y la naturaleza; además, las plantas descritas en La Biblia también transmiten mensajes espirituales y simbólicos que siguen siendo relevantes.

Hugo.jpg

“Es que tú no quieres ver lo que está pasando de 2013 para acá. Yo creo que el régimen de Maduro se ha convertido en un régimen ilegítimo. Hay muchos indicios de que es así. Para empezar porque ningún país aguanta una superinflación como la que tiene Vene

Entre la desesperanza y riesgos, migrantes venezolanos regresan a casa

Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.

Venezuela: pieza clave en la geopolítica de EE. UU.

Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.

Brasil, Venezuela y  los BRICS

¿A qué responde el rechazo de Brasil a la incorporación de Venezuela a los BRICS?

VENEZUELA.png

Venezuela declaró persona “non grata" a la embajadora de la Unión Europea (UE).

Venezuela está en calma, la guerra es psicológica: Sergio Rodríguez Gelfenstein

El profesor universitario aseguró que los recientes acontecimientos en el país forman parte de un juego mediático orquestado desde fuera que sólo busca generar violencia.

ven.jpg

Analistas venezolanos coinciden en que la elección del domingo marcará un nuevo camino pacífico y constitucional para dirimir las diferencias políticas en el país.

Maduro.jpg

El guion de los últimos acontecimientos en Venezuela ya se ha ensayado durante años, en 2002, por ejemplo, cuando se planeó y produjo un intento de golpe de Estado contra Venezuela

ven.jpg

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el intento de sembrar el fascismo en su país, por parte de sectores opositores, con el fin de entregarlo a EE. UU. y Europa.

polis.jpg

En solo una semana, la FGE reportó la detención y vinculación a proceso de media docena de elementos por desaparición forzada. Veracruz figura entre las entidades con mayores índices de inseguridad.

ramos.png

El 25 de febrero comenzó a circular profusamente en los medios de comunicación la noticia de que Jorge Ramos, conocido periodista de la cadena estadounidense Univision, había sido detenido en Caracas por el gobierno venezolano.