Cargando, por favor espere...
Los apagones son un síntoma de la crítica situación por la que atraviesa la producción de energía eléctrica en México, tema que ya ha tratado buzos en dos ediciones recientes (929 y 961). No cabe duda que para los grandes males que aquejan al país, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) siempre podrá encontrar remedios peores. Los intensos fríos que asuelan el sur de Estados Unidos y el norte de México provocaron la suspensión de los envíos de gas natural por parte de empresas texanas, energético del que depende la producción de electricidad en nuestro país. Una contingencia lleva a otra; de inmediato, el gobierno de la 4T ordenó la reactivación de las viejas plantas que operan a base de carbón y combustóleo, altamente contaminantes. Es la población quien está sufriendo ya las consecuencias de tal medida, primero con el deterioro de su salud y después con el aumento en el precio del recibo de luz.
El Reporte Especial de esta semana aborda una vez más la crítica situación del sector energético nacional, producto de una incorrecta política que se empeña en rechazar la producción de energías limpias (eólica y solar) y prefiere la quema de los caros y contaminantes combustibles fósiles. También se demuestra cómo, para los legisladores morenistas, es más importante obedecer las órdenes presidenciales que velar por los intereses de la población a la que, se supone, representan; así se explica que el martes 23 de febrero hayan aprobado en bloque, y sin modificar un ápice, la iniciativa de reforma constitucional enviada por el Presidente, altamente lesiva para los intereses populares.
No generar energías limpias y comprar energéticos baratos en Texas agudizaron la dependencia de México con respecto a empresas trasnacionales para producir electricidad; la suspensión del envío de gas texano hizo evidente la fragilidad del sistema eléctrico, la falta de un plan energético serio que, desde el principio de su mandato, el actual Gobierno Federal debió implementar; el pueblo mexicano está pagando ahora la falta de visión de la 4T.
Ante las críticas, el argumento presidencial es que se busca salvaguardar la soberanía nacional; sin embargo, esta “patriótica defensa” cierra los ojos ante un hecho incuestionable: el gas del que depende la producción de electricidad en México viene de capital privado y extranjero; de no subsanarse esta dependencia, se repetirán sus efectos, como los apagones de diciembre de 2020 y febrero de este año, afectando a millones de usuarios en todo el país.
En realidad, esta retrógrada apuesta por el carbón y el combustóleo obedece a intereses de poderosos empresarios enquistados en el gobierno actual y hace caso omiso de las numerosas recomendaciones para cuidar la salud de la población afectada por emisiones contaminantes y viola todos los protocolos internacionales de protección al medio ambiente.
El 25 de febrero comenzó a circular profusamente en los medios de comunicación la noticia de que Jorge Ramos, conocido periodista de la cadena estadounidense Univision, había sido detenido en Caracas por el gobierno venezolano.
El 5 de febrero la BBC publicó en su portal de internet una entrevista que José Mujica, el carismático expresidente de Uruguay, le había concedido a la agencia inglesa acerca de la crisis en Venezuela.
Luchar contra el fascismo, el nazismo, el neofascismo y todas las variantes de ese fenómeno es una necesidad urgente e imperiosa de la humanidad en la era actual.
Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.
El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.
La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.
Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”
"El Estado colombiano debe responder", ha aseverado el canciller venezolano, Jorge Arreaza, a través de su cuenta de Twitter.
Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.
En el comunicado emitido por la Cancillería bolivariana, señala que Washington ha demostrado en reiteradas oportunidades su desprecio por el derecho internacional en materia de terrorismo.
El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.
Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.
“Es que tú no quieres ver lo que está pasando de 2013 para acá. Yo creo que el régimen de Maduro se ha convertido en un régimen ilegítimo. Hay muchos indicios de que es así. Para empezar porque ningún país aguanta una superinflación como la que tiene Vene
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Redacción