Cargando, por favor espere...

Al sur de la frontera
Jorge Ramos: un montaje más en la guerra contra Venezuela
El 25 de febrero comenzó a circular profusamente en los medios de comunicación la noticia de que Jorge Ramos, conocido periodista de la cadena estadounidense Univision, había sido detenido en Caracas por el gobierno venezolano.


El 25 de febrero comenzó a circular profusamente en los medios de comunicación la noticia de que Jorge Ramos, conocido periodista de la cadena estadounidense Univision, había sido detenido en Caracas por el gobierno venezolano; luego se supo que, según afirmó el periodista, había sido deportado por Maduro y había vuelto a Miami sano y salvo. No fueron unos pocos medios marginales quienes, casi minuto a minuto, le dieron cobertura a este caso; en los noticieros televisivos, en la radio, en los portales de internet, y en las redes sociales, prácticamente en todos lados, se sostuvo la misma consigna: el dictador Nicolás Maduro, haciendo gala de su autoritarismo cuasi monárquico, había mandado detener al periodista mexicano-estadounidense, le había robado su equipo de trabajo, y lo había expulsado del país. La cara de Ramos denunciando el “atropello” dio la vuelta al mundo. Todo en menos de 24 horas.

La versión del periodista “expulsado” es la siguiente: Maduro no soportó que, en la entrevista que le estaba haciendo en el Palacio de Miraflores, Ramos le mostrara un video en el que se observa a tres jóvenes venezolanos comiendo de los desechos orgánicos que transporta un camión de basura. “Maduro explotó, se levantó y anunció que la conversación se había terminado. El ministro Rodríguez me dijo que el gobierno no había autorizado esa entrevista y enseguida ordenó a los agentes de seguridad que nos confiscaran todo nuestro equipo de producción. Me llevaron a un cuarto pequeño donde me ordenaron que les diera mi celular. Mi colega fue llevada a la misma habitación. Alguien apagó las luces, un grupo de agentes entró y me quitaron a la fuerza mi celular y mi mochila. [Luego él y su equipo fueron custodiados hasta su hotel y al día siguiente los llevaron al aeropuerto para que abandonaran el país]” narra el periodista en su artículo “Jorge Ramos: el dictador de Venezuela se gana su título”, publicado por The New York Times el 27 de febrero.

No hace falta pensarlo mucho para caer en la cuenta de que este episodio es, en realidad, un montaje más en la guerra contra Venezuela. Para ello, basta revisar cuál es trato que le dio uno de los principales noticieros en México, por no hablar de los de Estados Unidos. El 26 de febrero, en el noticiero matutino “Despierta con Loret”, se transmitió una entrevista que en ese momento le estaban haciendo a Jorge Ramos. “Me da mucho gusto saber que estás bien luego de que fuiste retenido cosa de dos horas por el régimen de Nicolás Maduro”, “Pararse de la entrevista e irse exhibe un nivel de desesperación bastante notable, ¿no?”, “Jorge, pudiste ver a Maduro con todo el poder: ¿realmente se le nota que tiene al ejército de su lado?”, “¿Todos están bien, Jorge? Tú y todo tu equipo, ¿todos están bien?”. Estas son solo algunas de las intervenciones que hicieron los tres periodistas del noticiero de Televisa en la mencionada entrevista. Como se ve, se trata de apuntalar la imagen de que Maduro es un dictador en toda plana, que está desesperado y no sabe qué hacer ante la crisis que vive su país. Crean la visión de un Maduro frágil, indeciso, a punto de caer.

La realidad es muy distinta. Solo en este mes, en el que el imperialismo estadounidense ha organizado concentraciones callejeras apoyando al autoproclamado Juan Guaidó, en el mismo mes en el que se realizó un concierto en Colombia para desprestigiar al gobierno venezolano, y en el que hubo un atentado en la frontera colombo-venezolana bajo el supuesto de introducir “ayuda humanitaria” a Venezuela, tan solo en este mes, Maduro ha concedido seis entrevistas a importantes medios internacionales. El 4 de febrero fue entrevistado por Jordi Évole, del programa español “Salvados”; al día siguiente, entrevista con Russia Today; el 13 de febrero con Euro News; el 15 con la BBC; el 21 con Hispan Tv; y el 25 de febrero con ABC News. Todas estas entrevistas para medios internacionales se pueden encontrar fácilmente en internet. Por lo visto, para estas cadenas Maduro no es el dictador que “se gana su título”.

El montaje mediático protagonizado por Jorge Ramos es una embestida desesperada que llega en un momento en el que la intervención en Venezuela ha entrado en una fase de estancamiento. Maduro y el pueblo venezolano han logrado sofocar el fuego que los Estados Unidos y sus títeres locales intentaban iniciar. Derrotados en todas las batallas, incluso en la arena diplomática, hoy el imperio carga nuevamente contra el timonel de la Revolución Bolivariana e intenta asestarle un nuevo golpe. Solo que Maduro no está solo, hay un pueblo que lo sostiene y lo fortalece. Los gringos deben entender: ahora son los propios venezolanos quienes ponen a su gobierno, y son también ellos quienes lo mantienen o lo quitan. ¡Fuerza, Venezuela!


Escrito por Ehécatl Lázaro

Columnista de politica nacional


Notas relacionadas

barlett.jpg

El gas del que depende la producción de electricidad en México viene de capital privado y extranjero; de no subsanarse esta dependencia, se repetirán sus efectos, como los apagones de diciembre de 2020 y febrero de este año.

¿Qué ha pasado en el proceso electoral de Venezuela?

Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.

MADURO.jpg

En el comunicado emitido por la Cancillería bolivariana, señala que Washington ha demostrado en reiteradas oportunidades su desprecio por el derecho internacional en materia de terrorismo.

aml.jpg

No existen valores morales eternos. Toda moral está históricamente determinada por las circunstancias de cada época. En la sociedad capitalista rige el principio de maximizar la ganancia, para lo cual se debe vender lo más posible, aun mercancías innecesa

Maduro.jpg

El guion de los últimos acontecimientos en Venezuela ya se ha ensayado durante años, en 2002, por ejemplo, cuando se planeó y produjo un intento de golpe de Estado contra Venezuela

Abandona Venezuela Edmundo González para autoexiliarse en España tras perder elecciones

El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.

Triunfo de Venezuela

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Intentona terrorista contra una elección consumada

La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.

Presidente Nicolás Maduro ratificó su compromiso con Venezuela

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

Entre la desesperanza y riesgos, migrantes venezolanos regresan a casa

Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.

ENTRE.gif

Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.

Adelanta Nicolás Maduro la Navidad en Venezuela

El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.

Brasil, Venezuela y  los BRICS

¿A qué responde el rechazo de Brasil a la incorporación de Venezuela a los BRICS?

Nicolás Maduro proyecta reforma constitucional al Estado venezolano

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

Venezuela.jpg

Introducción: La “altruista” ayuda que Estados Unidos (EE. UU.) y sus aliados brindan a Estados en crisis pretende mostrar los “beneficios” de la intervención extranjera.