Cargando, por favor espere...
Tras el resurgimiento de los talibanes en el horizonte político afgano e internacional, China espera que EE.UU. deje de "usar la democracia y los derechos humanos como una excusa" para intervenir en los asuntos internos de otros Estados, declaro este martes la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, durante una rueda de prensa en la que abordó, entre otros asuntos, la situación actual en Afganistán.
"Esperamos que EE.UU. pueda reflexionar seriamente sobre su voluntariosa intervención militar y su política beligerante y deje de utilizar la democracia y los derechos humanos como excusa para interferir arbitrariamente en los asuntos internos de otros países y socavar la paz y la estabilidad en otros países y regiones", dijo la vocera, en referencia a un reciente discurso del presidente estadounidense Joe Biden.
Por otra parte, la funcionaria afirmó que la invasión de EE.UU. a Afganistán, lanzada para luchar contra el terrorismo, provocó que el número de organizaciones terroristas creciera "de un solo dígito a más de veinte". Además, indicó que a lo largo de las dos décadas de ocupación del país, más de 100.000 civiles afganos resultaron muertos o heridos "bajo el fuego de las tropas estadounidenses y sus aliados", mientras que más de 10 millones de personas fueron desplazadas.
Según un informe de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán, solo el año 2020 5.785 civiles fueron heridos y 3.035 fueron asesinados en el país centroasiático.
"Dondequiera que EE.UU. ponga su pie, sea Irak, Siria o Afganistán, vemos turbulencia, división, familias rotas, muertes y otras cicatrices en el desorden que ha dejado. El poder y el papel de EE.UU. son más bien destructivos que constructivos", comentó Chunying, aludiendo a las declaraciones de Joe Bien en las que afirmaba que "la construcción de una nación" nunca fue el objetivo de la misión de Washington en Afganistán.
Asimismo, la diplomática aseguró que los talibanes se comprometieron a no permitir que ninguna fuerza utilice el territorio afgano para infligir daños contra China. En paralelo, expresó la esperanza de Pekín de que las nuevas autoridades de Afganistán "romperán con todas las organizaciones terroristas", incluido el Partido Islámico del Turquestán, una organización extremista de yihadistas uigures del oeste de China, considerada por la ONU como terrorista desde 2002.
* El movimiento talibán, designado como "organización terrorista" por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.
La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.
Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.
El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.
A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.
Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.
"Debemos combatir las actividades separatistas de la independencia de Taiwán con la más firme determinación y tomar las medidas más enérgicas para oponernos a la injerencia externa", sostuvo Wang Yi.
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.
La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.
La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.
Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción