Una de las características del tiempo en el que vivimos actualmente es la globalización.
Cargando, por favor espere...
En su etapa final, su labor destructiva continúa y expone a la sociedad al riesgo de extinción en su irracional afán de ganancia y su carrera por obtener el dominio total del planeta.
“Crepuscular”, llaman algunos sociólogos a la fase previa a la desaparición del capitalismo. Éste es el tema del Reporte Especial de esta semana, que define el concepto, las características distintivas de esta fase terminal y nos ilustra acerca de los terribles daños causados por el capitalismo en diversas regiones del mundo; documenta la resistencia que se ha levantado en algunos países contra tal saqueo y destrucción, pero advierte de los recursos económicos, políticos y tecnológicos con que cuenta la burguesía mundial para triunfar sobre esa resistencia.
Hace mucho tiempo que el capitalismo llegó a su fase crepuscular; hace más de un siglo, V. I. Lenin estudió su última fase y dejó una fotografía de cuerpo entero del modo de producción dominante en su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo, en la que analizó minuciosamente sus características, los estragos que había causado a la humanidad y la destrucción que continuaría realizando; pero también mostró el camino para enfrentar el fenómeno y lo hizo en la práctica, encabezando la más grande revolución social de la historia, que culminó con el surgimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. De aquí se desprende que esa “fase crepuscular” no ha sido efímera y podría durar siglos.
Inevitablemente, al “capitalismo crepuscular” seguirá la noche, es decir, su muerte como sistema económico; pero la condición indispensable para que llegue ese momento es que sus sepultureros tomen conciencia de la necesidad de eliminar el brutal sistema y conozcan el camino para alcanzar la meta.
Ninguna investigación científica puede dejar de tomar en cuenta los estudios y el ejemplo de V. I. Lenin; y las conclusiones no pueden ser muy diferentes a las que extrajo el gran dirigente del proletariado. En efecto, los sociólogos citados en el Reporte Especial sostienen que es necesario abrirle el camino al socialismo; y hay entre ellos quien afirma que este sistema no puede ofrecer al mundo más que una profunda desigualdad, represiones cada vez más graves, intensos autoritarismos, escalada del militarismo, alteraciones climáticas, pandemias y otras lindezas; y que no puede reformarse, modificarse o reorientarse, sino solamente destronarse.
Una de las características del tiempo en el que vivimos actualmente es la globalización.
Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.
Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.
La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.
Hace 30 años nadie conocía la palabra meme, hoy es un término de cultura general.
Solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir.
La democracia es una forma de Estado y el Estado es una forma de dominación.
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.
El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.
Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.
Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.
A inicios del Siglo XXI, Estados Unidos se vendía como la potencia más grande del mundo; hoy es una nación en plena y muy visible decadencia.
El nacimiento de un nuevo orden mundial resulta no sólo inminente, sino también urgente; y en esta geopolítica reordenada, la tecnología será un asunto fundamental.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
EE. UU. y México firmarán acuerdo de seguridad la próxima semana
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Reprobados, presidentes municipales sacan 46.1% en aprobación
Escrito por Redacción