De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Aunque la perspectiva de crecimiento para la economía de México mejoró, el país crecerá cuando logre resolver la incertidumbre derivada de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó el Banco Mundial (BM).
De acuerdo con el más reciente pronóstico de crecimiento, el BM estimó que la economía mexicana se expandirá a un ritmo de apenas 0.5 por ciento este año, 1.4 por ciento para 2026 y 1.9 por ciento en 2027.
El BM explicó que este pronóstico se debe a “un entorno externo que ofrece apoyo limitado, caracterizado por un enfriamiento de la economía mundial, la caída de los precios de las materias primas y una mayor incertidumbre”.
Por su parte, William Maloney, economista en jefe para América Latina y el Caribe del organismo, declaró “la tasa de crecimiento no es la que nos gustaría, y gran parte de ello se debe a la incertidumbre que rodea el futuro de la asociación entre Estados Unidos y México”.
En cuanto a la región, la institución espera que América Latina y el Caribe experimenten un crecimiento de 2.3 por ciento este año, un leve aumento desde la proyección de 2.2 por ciento, difundida en abril pasado.
Finalmente, dijo que “se espera que la tasa de crecimiento regional aumente ligeramente”, pero admitió que “varias economías individuales están enfrentando revisiones a la baja en sus proyecciones”.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¿A las mujeres nos gustan los asesinos seriales?
Las escuelas de Tecomatlán son el modelo de la educación que queremos para el país: Brasil Acosta
Nepal: otra escandalosa manipulación en favor del imperialismo
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410