Cargando, por favor espere...

Nacional
SEP da conocer horario escolar y canales de televisión para clases a distancia
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.


El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Luis Moctezuma dio a conocer los canales de televisión y horarios en la que se transmitirán los contenidos educativos para el siguiente ciclo escolar.

La transmisión estará dividida por cuatro cadenas. La Cadena 1 tendrá contenidos para educación inicial, preescolar y primaria y se transmitirá en los canales 11.2, que es público, y el 5.2, que es de Televisa.

La Cadena 2 también tendrá contenidos para educación inicial, preescolar y primaria, y se transmitirá en el canal 7.3 de Tv Azteca.

La Cadena 3 será para estudiantes de secundaria y se transmitirá en el canal 3.2 de Imagen Televisión.

En tanto, la Cadena 4 contendrá contenido para estudiantes de bachillerato y su transmisión será en los canales 14.2 y 6.3 de Milenio Televisión.

Respecto a los horarios de las clases, el funcionario informó que las clases serán de las 7:30 a las 18:30 horas.

En la semana, en entrevista con Adela Micha, Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje, van a estar ayudados por conductores de televisión en vivo con los maestros, el dueto de conductores con el maestro, comentó.

Los horarios de las clases quedan de la siguiente manera: los contenidos de Educación inicial y Educación especial se transmitirán de 7:30 a 8:00 horas en los canales 11.2 del IPN y 5.2 de Televisa. Posteriormente, se podrán sintonizar de nuevo de 22:00 a 22: 30 horas en el 7.3 de Tv Azteca; de las 12:20 a 14:00 horas en el 3.2 de Imagen; y de 23:00 a 23:30 horas en el canal 10.2 de la Ciudad de México.

Los contenidos de Preescolar se transmitirán de 8:00 a 9:00 horas en los canales 11.2 del IPN y 5.2 de Televisa; y posteriormente se podrán sintonizar de 15:00 a 16:00 horas en el 3.2 de Imagen; y de 17:30 a 18:30 del canal 10.2 de la Ciudad de México.

En el caso de los contenidos de Primaria se dividirán de la siguiente manera:

Primero de primaria: de 9:00 a 11:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 12:00 a 15:30 horas en el 7.3; de 18:30 a 21:00 horas en el 10.2.

Segundo de primaria: de 11:30 a 13:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 15:00 a 17:30 horas en el 7.3; de 20:30 a 23:00 horas en el 10.2.

Tercero de primaria: de 13:30 a 17:00 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 17:30 a 20:00 horas en el 7.3; de 7:30 a 10:00 horas en el 10.2.

Cuarto de primaria: de 16:30 a 19:00 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 19:30 a 22:00 horas en el 7.3; de 9:30 a 12:00 horas en el 10.2.

Quinto de primaria: de 19:00 a 21:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 7:30 a 10:00 horas en el 7.3; de 12:00 a 15:30 horas en el 10.2.

Sexto de primaria: de 21:00 a 23:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 9:30 a 12:00 horas en el 7.3; de 15:00 a 17:30 horas en el 10.2.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

educacion.jpg

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

El sistema educativo calificado por la OCDE

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

lib.jpg

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

rezago.jpg

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

El desigual acceso a la educación superior

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

SEP.jpg

Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.

Se acerca primer megapuente del año, según el calendario de la SEP

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

est.jpg

A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.

Ante crisis educativa, México debe invertir mínimo el 8% del PIB a la educación

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

FNERRR.jpg

n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.

com.jpg

Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.

Aula.jpg

El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.

Magisterio mexicano olvidado; “reprueban” modelo educativo de 4T

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

Gomez1.jpg

Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.

sep3.jpg

La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.