Cargando, por favor espere...
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Luis Moctezuma dio a conocer los canales de televisión y horarios en la que se transmitirán los contenidos educativos para el siguiente ciclo escolar.
La transmisión estará dividida por cuatro cadenas. La Cadena 1 tendrá contenidos para educación inicial, preescolar y primaria y se transmitirá en los canales 11.2, que es público, y el 5.2, que es de Televisa.
La Cadena 2 también tendrá contenidos para educación inicial, preescolar y primaria, y se transmitirá en el canal 7.3 de Tv Azteca.
La Cadena 3 será para estudiantes de secundaria y se transmitirá en el canal 3.2 de Imagen Televisión.
En tanto, la Cadena 4 contendrá contenido para estudiantes de bachillerato y su transmisión será en los canales 14.2 y 6.3 de Milenio Televisión.
Respecto a los horarios de las clases, el funcionario informó que las clases serán de las 7:30 a las 18:30 horas.
En la semana, en entrevista con Adela Micha, Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje, van a estar ayudados por conductores de televisión en vivo con los maestros, el dueto de conductores con el maestro, comentó.
Los horarios de las clases quedan de la siguiente manera: los contenidos de Educación inicial y Educación especial se transmitirán de 7:30 a 8:00 horas en los canales 11.2 del IPN y 5.2 de Televisa. Posteriormente, se podrán sintonizar de nuevo de 22:00 a 22: 30 horas en el 7.3 de Tv Azteca; de las 12:20 a 14:00 horas en el 3.2 de Imagen; y de 23:00 a 23:30 horas en el canal 10.2 de la Ciudad de México.
Los contenidos de Preescolar se transmitirán de 8:00 a 9:00 horas en los canales 11.2 del IPN y 5.2 de Televisa; y posteriormente se podrán sintonizar de 15:00 a 16:00 horas en el 3.2 de Imagen; y de 17:30 a 18:30 del canal 10.2 de la Ciudad de México.
En el caso de los contenidos de Primaria se dividirán de la siguiente manera:
Primero de primaria: de 9:00 a 11:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 12:00 a 15:30 horas en el 7.3; de 18:30 a 21:00 horas en el 10.2.
Segundo de primaria: de 11:30 a 13:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 15:00 a 17:30 horas en el 7.3; de 20:30 a 23:00 horas en el 10.2.
Tercero de primaria: de 13:30 a 17:00 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 17:30 a 20:00 horas en el 7.3; de 7:30 a 10:00 horas en el 10.2.
Cuarto de primaria: de 16:30 a 19:00 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 19:30 a 22:00 horas en el 7.3; de 9:30 a 12:00 horas en el 10.2.
Quinto de primaria: de 19:00 a 21:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 7:30 a 10:00 horas en el 7.3; de 12:00 a 15:30 horas en el 10.2.
Sexto de primaria: de 21:00 a 23:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 9:30 a 12:00 horas en el 7.3; de 15:00 a 17:30 horas en el 10.2.
Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.
El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.
El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.
Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.
Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".
“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".
La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.
Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.
Escrito por Redacción