Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia en Morelos no cesa: incrementan homicidios
Los datos oficiales del SESNSP indican que entre enero y mayo de 2024 Morelos registró un total de 534 homicidios dolosos.


El estado de Morelos se ha posicionado entre las entidades con mayor grado de violencia, en seis años, el gobierno de Cuauhtémoc Blanco superó la marca de seis mil homicidios dolosos cometidos durante su gestión, de acuerdo con cifras del secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública (SESNSP).

El reporte federal refiere que durante los más recientes hechos delictivos en la entidad dejaron un saldo de 15 personas ejecutadas, sumando un total de seis mil siete casos. Esta cifra representa un incremento en la tasa de homicidios en el estado.

Los datos oficiales del SESNSP indican que entre enero y mayo de 2024 Morelos registró un total de 534 homicidios dolosos. El estado ha sido uno de los más afectados por la violencia en México, ocupando regularmente los primeros lugares en tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes.

El titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), José Antonio Ortiz Guarneros, atribuyó el aumento de la violencia al período electoral, asimismo, aseguró que la situación mejoraría después del domingo 2 de junio; sin embargo, los asesinatos más recientes en los municipios de Yautepec, Puente de Ixtla y Jiutepec, así como en la carretera Cuautla-Izúcar de Matamoros, muestran que la violencia sigue siendo un problema en Morelos.

Cabe recordar que Cuauhtémoc Blanco asumió el cargo de gobernador de Morelos el 1 de octubre de 2018. Durante su administración, ha enfrentado constantes desafíos en materia de seguridad, sin lograr reducir significativamente la incidencia de homicidios; por lo que entregará la administración estatal con el reto de combatir la violencia y mejorar la seguridad al próximo gobierno que estará a cargo, a partir del 1 de octubre, a Margarita González Saravia, también morenista, quien ganó las elecciones del 2 de junio.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Nadie debería verse obligado a arriesgar su vida para comer”: ONU.

La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.

El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.

Habitantes, amigos y colegas del periodista exigieron justicia mediante redes sociales y medios locales.

La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.

En 2014, Reyes declaró, bajo tortura, que él y otros miembros de su grupo asesinaron a los estudiantes en un basurero de Cocula y quemaron sus restos.

Durante 2024, se cometió 1 agresión cada 14 horas, en promedio: Artículo 19.

Todos los indicios recabados en la escena del crimen pasaron a la FGJCDMX bajo cadena de custodia.

Suman 20 asesinatos y más de 25 incidentes político-criminales.

El ataque ocurrió en el cruce de Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, a unos metros de la estación Xola, de la Línea 2 del Metro.

El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.

En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.

Tras la ejecución de una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo de dos fosas clandestinas donde se encontraban los restos.

La Fiscalía de Jalisco no ha ofrecido un reporte oficial sobre el caso.