Cargando, por favor espere...
Rarámuri significa “corredor” o “el que corre rápidamente”. Esta comunidad indígena habita el norte de Chihuahua y su lengua es el tarahumara; a pesar de que los hablantes de este idioma disminuyen por la influencia del español, en la mayor parte del territorio donde viven los rarámuris, se comunican en su lengua original.
Actualmente, los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas. En muchas de sus comunidades, por ejemplo, carecen de servicios básicos como el acceso al sistema de salud o escuelas dignas donde sus hijos puedan recibir educación de calidad; aunado a esto, la explotación minera y la deforestación en los territorios que habitan han afectado su modo de vida. Sin embargo, conservan su identidad firme, adaptándose a los cambios sociales.
El nombre de esta comunidad no es casualidad; los rarámuris son conocidos por su habilidad para correr largas distancias en terrenos extremadamente difíciles; les han denominado “los mejores corredores de largo aliento del mundo”, pues se ha documentado que son capaces de correr más de cien kilómetros en un solo día. Las carreras de larga distancia son parte de sus costumbres y su vida cotidiana.
María Lorena Ramírez Herrera, nacida en Guachochi, Chihuahua, es una de las mejores corredoras de fondo rarámuris y ha destacado en los medios de comunicación por ser una notoria atleta, ya que obtuvo algunos primeros lugares en carreras de más de cien kilómetros en el mundo. Uno de los rasgos que la caracterizan es que prefiere correr con sandalias y con la ropa tradicional de su comunidad.
Su primera competencia fue en 2016, en el “Ultra maratón Caballo Blanco” de Chihuahua; luego compitió en Puebla, obteniendo los primeros lugares en ambas competencias, cuando llamó la atención de los medios de comunicación y las redes sociales.
“La gente vio que Lorena ganó en Puebla y salió en las publicaciones mundiales y en todas las redes sociales. Empezamos a movernos; fuimos con el presidente de nuestro pueblo y le pedimos apoyo para poder salir a correr”.
Mario Ramírez, hermano de Lorena, reveló a la prensa que no recibían apoyo gubernamental para asistir a ninguna competencia; fueron asesorados para adquirir recursos y lograr que participara en una competencia europea convocada para representar a su comunidad y al país.
En 2017 hizo su primera carrera en la “Caja-Mar Tenerife Bluetrail” en Islas Canarias, España; pero cuando ya había avanzado más de la mitad de los cien kilómetros, debió retirarse por complicaciones. Regresó al siguiente año y corrió 102 kilómetros en la isla española, donde quedó en el tercer lugar de la categoría Senior, con tan sólo 22 años. Esta hazaña le valió el reconocimiento internacional como “la Rarámuri que conquistó Tenerife”.
Durante su trayectoria, Lorena ha destacado por colocarse en los primeros lugares de las carreras Barrancas del Cobre, competencia realizada en las montañas de la Sierra Madre Occidental, donde logró superar a corredoras con acceso a preparación física particular, equipadas con ropa y calzado adecuados y patrocinadas por marcas comerciales. El 19 de enero de este año, Lorena Ramírez participó en el “Ultramaratón de Hong Kong 2025”, China, donde compitieron más de dos mil atletas para recorrer cien kilómetros en diferentes zonas del país asiático. Lorena tuvo que ser asistida por los médicos tras el agotamiento y lesiones, ya que participó con vestimenta típica de su región y en huaraches. A pesar de esto, ganó la posición 328 de la prueba femenil.
Lorena Ramírez ha demostrado que no sólo corre por competir o por placer personal; ella representa la esperanza y fortaleza de su pueblo, llevando consigo las aspiraciones de su comunidad, con el sentido de pertenencia de sus orígenes y rechazando ofertas comerciales de importantes marcas para que vista o calce su material deportivo.
A lo largo de su trayectoria deportiva, Lorena desafió los estereotipos que consideran superiores a las atletas de élite y demostró que, manteniendo el respeto por su cultura y tradición, se puede elevar la competencia al más alto nivel.
Alexa Moreno hizo historia en la Gimnasia Artística femenil mexicana al conseguir el primer metal en un mundial
Desde 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.
Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.
Y como cada 4 años, mientras los mexicanos están atentos al Mundial de Catar, en el que "México juega como nunca y pierde como siempre", Antorcha organiza eventos deportivos como el XIV Torneo Nacional de Básquetbol de este fin de semana.
Durante dos días decenas de equipos de vóleibol de diferentes entidades de México, medirán sus fuerzas para ver quién se lleva el triunfo en la XIV edición de este encuentro.
Quizás el evento más esperado en 2021 fue el Campeonato Mundial de la Fórmula Uno, ya que se esperaba un récord histórico de 23 grandes premios.
Con la GN bajo el mando de la Sedena y la Semar, el presidente Andrés Manuel López Obrador consagra la estrategia que ha causado tantas muertes y más violaciones graves a los DDHH en México
Este país tiene una posición geoestratégica excepcional.
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
Durante los 19 días que duró la competencia, el equipo mexicano ganó al menos un oro cada día
Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.
La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.
La situación actual en Palestina y el genocidio que ahí se vive por parte de Israel, nos obliga a revisar el pasado, buscando huellas que nos permitan tomar una posición crítica al respecto; en esta búsqueda vale la pena recordar un nombre, el de Yasser Arafat.
Este viernes se llevó a cabo el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de Catar 2022, en el que se definió la ubicación de cada país para la fase de grupos.
A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.
AMLO deja deuda histórica: cada mexicano debe más de 131 mil pesos
BBVA sube comisiones por transferencias y retiros: estos son los nuevos costos
Deportaciones en masa, epidemia de miedo y catástrofe inminente en Estados Unidos
Tres mil comerciantes de la CDMX protestarán el 10 de febrero
Hospital Trinidad de CDMX opera ilegalmente en complicidad con Cofepris
EE. UU. pide eliminar cárteles, México responde: "empiecen por su país"
Escrito por Mónika Peredo Cervantes
Entrenadora deportiva en el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”