Cargando, por favor espere...

Tesla, el empleo y los errores de Quintana
El economista Enrique Quintana afirma que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, quien no trabaja es porque no quiere. Aquí refuto sus afirmaciones.
Cargando...

En los últimos días, el economista Enrique Quintana escribió, en el diario El Financiero, que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, hoy aquí no trabaja el que no quiere. Su primera afirmación, hecha para celebrar que la fábrica de automóviles estadounidense Tesla instalará una de sus plantas en Nuevo León, soslaya que la deslocalización empresarial (nearshoring) no es nueva sino que conforma una estrategia de las compañías trasnacionales para aprovechar los sitios donde la materia prima y la mano de obra les reditúa mejor. “Hablando en plata”, la llegada de Tesla no es un logro del Gobierno Federal ni mucho menos de la intención de Elon Musk de crear empleos en la zona metropolitana de Monterrey, como se pretende hacer ver; y solo representa una muestra de que para el capitalismo no hay fronteras y va a donde su olfato especializado le indica que obtendrá enormes ganancias. La responsabilidad social, la generación de empleos y el cuidado del medio ambiente son sueños guajiros de “emprendedores trasnochados”. Claro está que peor es nada en un país donde el gobierno y la clase empresarial nacional no invierten en proyectos productivos y que la instalación de Tesla resulta plausible aun cuando su objetivo primario sea hacer negocios y no resolver los problemas de México.

El otro planteamiento de Quintana, derivado de la euforia que generó Tesla, fue también desproporcionado porque en gran parte de los sectores de la economía mexicana falta oferta de empleo sobre todo mano de obra calificada, debido a que el trabajo en casa (práctica alentada por la pandemia de Covid-19) abrió otras opciones de empleo, que las nuevas tecnologías se están reduciendo y que mucha gente prefiere respecto al trabajo informal. Pero Quintana se deja guiar por los comentarios de algunos de sus amigos empresarios porque, en sus negocios, “siempre tienen vacantes”, sin preocuparse por verificar tal aseveración o si la ausencia de aspirantes se debe a su corta temporalidad, flexibilidad contractual y salarios muy bajos; ya que, en muchas empresas, la rotación de trabajadores es constante porque con ello evitan registrarlos en el Seguro Social y otorgarles las prestaciones de ley. Este panorama de desempleo y pobreza provoca mayor migración laboral hacia Estados Unidos (EE. UU.), que más jóvenes se enrolen en el crimen organizado y que haya más violencia en muchas entidades de la República.

Es en este escenario donde grandes empresas como Tesla pueden darse el lujo de contratar casi gratuitamente a ejércitos de desempleados (de mano de obra calificada y precaria); porque, en un país como México, la capacitación ingenieril de los trabajadores es costosa para las familias y porque no existe gran diferencia en la precariedad salarial entre los trabajos formales e informales. Recientemente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que, en nuestro país, los médicos, reconocidos como héroes durante la pandemia, figuran entre los profesionales con los salarios más bajos en el mundo. Por eso podemos concluir que, si bien es cierto que debemos sacar provecho de la llegada de Tesla, este hecho positivo no constituye una ventaja en sí y que su consecución no fue obra del gobierno y los empresarios, que desde hace mucho tiempo se dedican más a la demagogia y al show que a cumplir su tarea de crear empleos y mejorar los salarios de hambre que hoy prevalecen.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es

Cartón 1097

No, Dulcito querida, nunca pensé que algún día escribiría para tratar de perpetuar tu recuerdo. Lo hago con miedo de que no pueda transmitir tu ejemplo gigantesco.

El luchador social Daniel Osorio García pidió protección y seguridad al Gobernador del estado, Carlos Joaquín González y al Fiscal General Óscar Montes de Oca, para los amenazados de muerte.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

Acción Nacional va a poner a través de su portal de internet amparos individuales y colectivos en favor de los tabasqueños

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

El Reporte Especial explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos.

El patrimonio neto del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ganó este día 4 mil 100 mdd, con lo que aumentó su patrimonio en más del 1.75%, hasta los 240 mil 700 mdd.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

Al asistir al registro como precandidato de MC a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, solicitó que le descontaran un día de sueldo.

La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.

En el informe de la Oxfam, "Las desigualdades que matan", se plantea como solución de la desigualdad social mundial, que haya voluntad política de los gobernantes; error. Se necesita la educación y organización de las mayorías del planeta.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139