Cargando, por favor espere...
El 74 por ciento de los trabajadores mexicanos padece de estrés causado por sus condiciones de trabajo, así lo reveló el estudio “Informe de Salud Mental 2025” elaborado por el Grupo AXA.
A decir del estudio, en promedio, ocho de cada 10 trabajadores en el mundo padecen alguna complicación en su salud mental derivado de desempeño laboral. Las causas tienen como origen la preocupación por el salario (54 por ciento), la carga de trabajo y los plazos (52 por ciento) y la preocupación por la conciliación de la vida laboral y familiar (51 por ciento).
“No todos somos iguales en lo que respecta a la salud mental: las mujeres tienen más dificultades que los hombres y los adultos jóvenes más que las generaciones mayores. Especialmente para los jóvenes, el uso excesivo de las redes sociales es una trampa para la salud mental que conduce al aislamiento y la depresión en lugar de crear conexiones”, asegura el estudio.
El Informe de Salud Mental de 2024 ya afirmaba que el estrés laboral de los trabajadores mexicanos generando un aumento en los casos de depresión y ansiedad, pues el 34 por ciento ciento de la población reportó haber sufrido alguno de estos dos padecimientos.
Para los mexicanos, los principales detonantes del estrés laboral están relacionados con el insuficiente nivel de salario insuficiente (63 por ciento); la inestabilidad laboral (55 por ciento); fechas límite de entrega (55 por ciento); y falta de equilibrio entre la vida laboral y personal (53 por ciento).
El Informe también mostró que el estrés laboral puede tener consecuencias más allá del trabajo, ya genera dificultades para dormir, además de síntomas físicos como dolores de cabeza y tensión muscular, irritabilidad y cambios de humor y disminución de la motivación y la productividad.
OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”
También los pequeños comerciantes serán víctimas de que los nuevos gobernantes, como los anteriores, no quieran incomodar a las clases ricas y poderosas con pagos de impuestos sobre sus fabulosos ingresos.
Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.
Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.
La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.
Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
Los infantes mexicanos se exponen a los mayores riesgos existentes en el campo para contribuir a la sobrevivencia de sus padres, hermanos y abuelos
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
La precarización laboral ha alcanzado en México niveles ignominiosos.
A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.
El primero de Mayo no es el “día del trabajo”, ni “la fiesta de los trabajadores”; es, desde sus orígenes, una protesta, una denuncia en contra del capital explotador que obliga a los obreros a trabajar jornadas extenuantes y embrutecedoras.
Ni en los PILARES hay agua, usuarios denuncian falta de servicios
Luis Gómez es el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en CDMX
Desaparecidos en México por “catástrofe” suman 3,122 personas
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Condenan desde México el bloqueo de EE.UU. contra Cuba
Del Monte se declara en bancarrota
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.