Cargando, por favor espere...
El 74 por ciento de los trabajadores mexicanos padece de estrés causado por sus condiciones de trabajo, así lo reveló el estudio “Informe de Salud Mental 2025” elaborado por el Grupo AXA.
A decir del estudio, en promedio, ocho de cada 10 trabajadores en el mundo padecen alguna complicación en su salud mental derivado de desempeño laboral. Las causas tienen como origen la preocupación por el salario (54 por ciento), la carga de trabajo y los plazos (52 por ciento) y la preocupación por la conciliación de la vida laboral y familiar (51 por ciento).
“No todos somos iguales en lo que respecta a la salud mental: las mujeres tienen más dificultades que los hombres y los adultos jóvenes más que las generaciones mayores. Especialmente para los jóvenes, el uso excesivo de las redes sociales es una trampa para la salud mental que conduce al aislamiento y la depresión en lugar de crear conexiones”, asegura el estudio.
El Informe de Salud Mental de 2024 ya afirmaba que el estrés laboral de los trabajadores mexicanos generando un aumento en los casos de depresión y ansiedad, pues el 34 por ciento ciento de la población reportó haber sufrido alguno de estos dos padecimientos.
Para los mexicanos, los principales detonantes del estrés laboral están relacionados con el insuficiente nivel de salario insuficiente (63 por ciento); la inestabilidad laboral (55 por ciento); fechas límite de entrega (55 por ciento); y falta de equilibrio entre la vida laboral y personal (53 por ciento).
El Informe también mostró que el estrés laboral puede tener consecuencias más allá del trabajo, ya genera dificultades para dormir, además de síntomas físicos como dolores de cabeza y tensión muscular, irritabilidad y cambios de humor y disminución de la motivación y la productividad.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.
Los puestos de trabajo ofertados incluyen: gestor de innovación, contador, ejecutivo comercial, entre otros.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
La encuesta evidenció que el crecimiento en el empleo estuvo acompañado de un ligero aumento en la tasa de desempleo.
En el actual modo de producción las relaciones de trabajo, se caracterizan por el sometimiento de un grupo de hombres a otro.
El trabajo infantil sigue siendo un problema persistente en el mundo.
El primero de Mayo se realiza el homenaje a una clase social, la de los trabajadores, la de los que dan vida a la sociedad. Se trata de un día para considerar las lecciones históricas y las proyecciones futuras, observar el nivel de su organización y las capacidades de lucha.
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
El mercado laboral ha empeorado no sólo porque ahora es más problemático conseguir un trabajo digno con un salario decoroso
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.