Cargando, por favor espere...
Un matemático chileno dijo en una entrevista: “una cosa es escribir papers y otra cosa es saber matemática… recomendaría a los jóvenes que primero se dediquen a saber matemática y después se dediquen a escribir papers si desean”; palabras con un mensaje contundente hacia los jóvenes matemáticos.
En los últimos años se ha implantado una conciencia de “publicar o morir” apoyado por políticas de apoyo a la investigación que incentivan la publicación masiva de artículos de investigación, que en el argot académico se llaman papers. Para obtener un puesto académico, no sólo es suficiente poseer un doctorado en la especialidad, sino exhibir papers, posdoctorados, proyectos de investigación. Todas las otras actividades académicas como docencia, dictar conferencias, etc., pasan a un segundo plano, e incluso no son tomadas en cuenta como mérito académico. Este ambiente competitivo hace que la frase “publicar o morir” adquiera relevancia, para mantenerse y desarrollar una carrera académica “exitosa” en las universidades.
Muchas universidades han instalado sus programas de doctorado, que obligatoriamente deben someterse a “acreditaciones” para mantener el sello de calidad y tener acceso a becas para sus alumnos. En este contexto se han multiplicado las líneas de investigación y se ha flexibilizado la formación de doctores, para que lo antes posible puedan publicar.
A grandes rasgos, existen al menos tres formas de investigar en matemática y por consiguiente de publicar:
Tener una alta formación matemática, en todas las áreas básicas (análisis, geometría, álgebra abstracta) para luego centrarse en desarrollar avances de interconexión de áreas aparentemente disconexas. Es la investigación más relevante y se realiza en los grandes centros de investigación matemática del mundo.
Tener una alta formación matemática en todas las áreas básicas para luego centrarse en un área específica, determinar problemas abiertos e intentar resolverlos, es la investigación que realizan los matemáticos profesionales serios.
Tener una liviana formación matemática y con base en la lectura de un paper intentar resolver alguna conjetura, tratando de mirar otros papers y ver si se puede usar alguna idea, algún teorema que pueda servir, etc. Lo importante es publicar, no saber matemática.
Las dos primeras formas de investigar requieren no sólo muchos años de formación matemática, sino someterse a pruebas, exámenes, solución de problemas de libros especializados, etc., para mostrar que se es capaz de enfrentar con éxito alguna conjetura realmente importante.
Lo que expresó este matemático chileno se refiere a la tercera forma de investigar, que no conduce a una solidez matemática, pero sí a publicar con más rapidez y en mayor número. Con ello podemos hacer una carrera académica formal, menospreciar a quien no publica, elevar el ego, ascender dentro de la carrera académica, obtener mayores sueldos y viajes pagados por los proyectos de investigación.
Es preocupante constatar que en los últimos años han proliferado los jóvenes matemáticos con una gran cantidad de papers, pero con poco conocimiento de las bases fundamentales de la matemática moderna, con muy poca cultura matemática, es decir, con un deterioro de la formación matemática de “doctores”.
Saber matemática quiere decir conocer las bases fundamentales de la matemática moderna, resolviendo problemas. Éste es el primer paso para convertirse en un “investigador en matemática”. El segundo paso es estudiar un tema, bajo la orientación de un maestro, de reconocido prestigio en el tema a investigar, se necesitan muchos años de formación para llegar a esta etapa. Escribir el paper es la etapa final, de consolidación, su escritura requiere experiencia y solidez matemática.
Hoy se pueden escribir muchos papers sabiendo poca matemática, pero poco se contribuye con ellos al desarrollo matemático universal. Es muy probable que esta problemática no sea culpa de los jóvenes matemáticos, sino de la industria académica instalada en todo el mundo; ojalá algún día se supere con un nuevo sistema de investigación matemática que realmente capture, potencie y estimule la solución de problemas matemáticos relevantes.
Imaginemos si a Newton, Cantor, Hilbert, etc., les hubieran exigido publicar anualmente un número de artículos dentro de algún proyecto de investigación, dejo a la imaginación de los lectores lo que dirían estos grandes matemáticos.
Considerado uno de los fundadores de la poesía moderna en su país, sus poemas se inspiraron en argumentos de la vida cotidiana y rural a través del uso de un léxico simple y expresiones coloquiales.
México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.
Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.
El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.
Carlos Marx enseña que la anarquía de la producción es una de las principales leyes del sistema capitalista y conduce a la sobreproducción de mercancías hasta ocasionar una crisis económica.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Fourier consideraba que toda función continua puede representarse como una serie infinita de senos y cosenos.
Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.
“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.
Harald Helfgott saltó a la fama mundial en 2012 cuando presentó a la comunidad matemática la demostración de la conjetura débil de Goldbach.
Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.
Este libro cuenta la historia de amor nostálgico de Antonio José Bolívar Proaño por Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, su esposa, fallecida varias décadas antes.
Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.
El mercado ilegal de narcóticos estimula dos pulsiones del ser humano moldeado por la sociedad capitalista: el hedonismo y la ambición inescrupulosa por el dinero.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador